Montenegro; Parque Nacional Biogradska Gora

El Parque Nacional Biogradska Gora está escondido en la región montañosa de Bjelasica, entre los ríos Lim y Tara, y ocupa unas 5.400 hectáreas, lo que le hace uno de los más pequeños del país. Se trata de uno de los parques nacionales más antiguos de Montenegro y de los pocos bosques vírgenes del continente europeo, de hecho, es uno de los tres únicos bosques primarios que quedan en Europa. Aunque el motivo principal para visitar este lugar es conocer el hermoso lago Biogradsko.
Aunque esta reserva fue declarada parque nacional en 1952, al igual que el de Lovcen y el de Durmitor; el rey Nikola I, un enamorado de esta zona, ordenó que se protegiese tras recuperarlo de los otomanos a finales del siglo XIX. En 1977, la UNESCO también empezó a darle apoyo y protección gracias al programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), mientras estudia la inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Most na sajlama

Si alojarte en tu visita a esta reserva natural debes tomar como asentamiento principal para alojarte el municipio de Kolasin, ya que ofrece varios hoteles y restaurantes; otra opción es aprovechar el viaje desde Podgorica a Durmitor para echar un día. Además, en esta zona se encuentran las principales estaciones de esquí del país. También puedes optar por alojarte en un katún, unas cabañas tradicionales ubicadas en las zonas de alta montaña que durante muchos años fueron utilizadas como hogar para los pastores. Hoy en día la mayoría han sido transformadas en alojamientos turísticos.
Gracias a los 1.500 metros de diferencia de altura entre el punto más alto y el más bajo, en el parque encontramos cuatro ecosistemas muy diferentes: el de los bosques caducifolios, el de la selva tropical, el acuático y el de alta montaña. Está ubicado en el medio de un denso bosque, montañas y lagos glaciares, es el hogar de una gran diversidad de especies de flora y fauna. Para disfrutar de ello se debe recorrer la ruta que rodea el lago Biogradsko, tiene unos cuatro kilómetros y te llevará una hora y media o dos horas ya que es una ruta muy sencilla y plana. Yo la combine con la subida al Vidikovac Bendovac, como puedes ver en el siguiente enlace.
Vistas del lago Biogradsko

Son varios los planes que se pueden hacer en esta zona. En los meses de verano puedes alquilar un barquito de madera con remos para recorrer el lago por 10€ la hora. Otra opción es hacer un tour en jeep con guía o sin guía si cuentas con tu propio vehículo, pagando previamente unas tasas para recorrer los senderos y la carretera de Macadam.
Otra característica del parque Biogradska Gora son sus seis lagos glaciares (Biogradsko, Ursulovacko, Pesica, Sisko, Mali Sisko y Sevarina), siendo el Biogradsko el más grande y su principal atracción. Al lado del lago puedes encontrar el centro de visitantes y la taquilla para comprar la entrada, cuesta 4€ y también la puedes comprar en su página web. Las vistas desde el embarcadero, desde donde puedes ver reflejado el entorno virgen que lo rodea son impresionantes.
Alojamiento en un Katun

Si eres más atrevido y te gusta el desnivel, aprovecha a conocer alguna de sus cimas más altas, muchas de más de 2.000 metros, como Crna Glava, Zekova Glava y Bendovac. Si disponéis de tiempo suficiente podéis atreveros con la ruta que sube hasta el monte Bendovac para disfrutar de unas increíbles vistas de todo el lago Biogradsko, se trata de una ruta de unos 12 kilómetros que te llevará unas cuatro horas; pero tiene una dificultad media, ya que tiene bastante desnivel.
Otro bonito plan para hacer en esta zona es conocer el valle de Lipovo, este está situado bajo las laderas de la cordillera Sinjavina y se llega en sólo quince minutos en coche desde Kolasin. Otro bonito atractivo de esta zona es el río Morača, este es uno de los más largos y caudalosos del país, y la principal fuente de agua del famoso lago Skadar.
Otro bonito entorno natural que podemos disfrutar por la zona es el del Cañón del río Mrtvica, afluente del Morača. Sus breves diez kilómetros fluyen a través de un bonito e impresionante cañón.
Río Moraca

Dejando de lado la increíble naturaleza que rodea esta zona, pasamos a hablar del Monasterio de Morača, un templo ortodoxo serbio del siglo XIII situado a orillas del rio homónimo a media hora en coche desde Kolasin. Pese a ser uno de los más antiguos del país, casi 800 años de historia, el monasterio está en perfecto estado de conservación. Ten en cuenta que el interior de la iglesia no puede ser fotografiado.
La carretera que conecta Kolasin con Pogdorica, la E65/E80. En varios tramos sigue el curso del río Morača; cerca de la capital hay un puente colgante que cruza el río en un enclave espectacular. La carretera es una auténtica pasada, así que siéntate y a disfrutar del paisaje; pero ten cuidado con la conducción ya que no es la más cómoda del mundo.
Puedes comprobar cualquier información de los parques nacionales del país en su página web.
Lago Biogradsko

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia