Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer
Hay muchas cosas que hacer en la isla verde, en función de tus gustos y de tu tiempo tendrás que decantarte por unas o por otras. En este blog voy a hacer una distribución por zonas de varios atractivos turísticos de la isla; y al final del post encontrarás un mapa con los sitios distribuidos por zonas (y colores), debo decir que no he estado en todos, por falta de tiempo y por limitaciones climatológicas; pero me gustaría poder conocerlos.
La forma más cómoda de llegar a estas dos impresionantes estructuras que pertenecen al patrimonio histórico de la isla de San Miguel es aparcando en el Parking Mata do Canario y acercarse andando.
El acueducto de San Miguel data del siglo XVII, aunque hay varios trozos en pie, el trozo que se puede ver cerca del Parking Mata do Canario es el trozo conservado más grande. Esta obra de ingeniería servía agua desde Lagoa do Canario y Lagoa das Empanadas a Ponta Delgada, con la idea de abastecer de agua potable la capital de la isla.
Otro caso es el muro das Nove Janelas (el muro de las nueve ventanas), una estructura de piedra del siglo XIX que ha tenido varios usos a lo largo de su historia, primero se empleo como almacén para el comercio marítimo de la isla para posteriormente usarse como fábrica de alcohol.
Miradouro da Grota do Inferno o Boca do Inferno
Se trata de un mirador que se encuentra encima de un acantilado, lo que hace que las vistas desde el mismo sean impresionantes, razón por la que suele estar bastante masificado. Desde el se pueden observar varias lagunas: Lagoa do Santiago, Lagoa das Sete Cidades, Lagoa Rasa, Lagoa do Canario, Grota do Inferno y la Serra da Devassa.
Para llegar al mirador, lo más fácil es aparcar en el Parking de la Lagoa do Canario e iniciar un camino lineal de poco más de un kilómetro de ida, más su correspondiente de vuelta. Al inicio de este sendero puedes disfrutar de la Lagoa do Canario, además, a lo largo del sendero encontrarás varios miradores donde pararte. En el trayecto hay un par de desvíos a dos bellezas menos transitadas que pueden merecer la pena, siempre que tengas tiempo, estas son: Lagoa das Empanadas y Miradouro do Pico do Paul; más tarde hablo de ellas.
Desde el parking de la Lagoa do Canario salen varias rutas de senderismo para disfrutar de la naturaleza de la zona:
- Ruta Mata do Canario a Sete Cidades (Ruta PR04SMI): el paseo rodea el borde de los cráteres de Lagoa Azul para finalizar en el pueblo de Sete Cidades. Es una ruta lineal de 11,8 km de ida que lleva unas tres horas, de dificultad media; por lo que la vuelta es recomendable hacerla en coche.
- Ruta Vista do Rei a Sete Cidades (Ruta PR03SMI): la ruta inicia en el Mirador de Vista do Rei y es similar a la ruta anterior, pero en sentido contrario; esta vez no se pasa tan al borde de los cráteres de las lagunas. Es una ruta lineal de 7,7 km de ida que lleva unas dos horas, de dificultad fácil; la vuelta sigue siendo recomendable hacerla en coche.
- Ruta Serra Devassa (Ruta PRC05SMI): la ruta inicia en el mismo parking de Lagoa do Canario, aunque va más allá de Sete Cidades; te permite disfrutar de otros paisajes y lagos en el camino. Es una ruta circular de 4,8 km que lleva unas tres horas, de dificultad media.
![]() |
Miradouro da Grota do Inferno |
Lagoa do Canario
A muy poca distancia del aparcamiento te encuentras con este remanso tranquilo lleno de vegetación autóctona. Esta laguna, de origen volcánico, tiene un color verde intenso, en medio de una vegetación frondosa.
Lagoa das Empadadas
La Lagoa das Empadadas es otro lago de origen volcánico con aguas cristalinas de color turquesa en medio de un frondoso bosque. Ya que no se puede acceder al lago dejando el coche cerca y hay que andar un rato para llegar, no está tan masificada como otras lagunas de la zona; lo que permite al excursionista disfrutar de más tranquilidad que en otras.
Miradouro do Pico do Paul
El Miradouro do Pico do Paul se encuentra en Feteiras, a una altura de más de 800 m. Este nos permite disfrutar de unas vistas tanto de la costa norte como de la sur, y la Sierra de Devassa, conjunto montañoso de la parte oeste de la isla de San Miguel.
Miradouro Vista do Rei
Es un famoso mirador situado a 544 m sobre el nivel del mar que permite disfrutar de la vista de la Lagoa das Sete Cidades y sus particulares Lagoa Verde y Lagoa Azul. Es importante que haya buena visibilidad para poder ver los colores con claridad, así que lo ideal es ir un día sin nubes y con sol. Las vistas desde el mirador han sido elegidas como una de las siete maravillas naturales de Portugal. Es una de las visitas obligadas de la isla, lo que hace que si la visibilidad es buena, esté lleno de turistas.
El nombre, Vista do Rei, significa literalmente la vista del rey; esto es debido a que en verano de 1901 los reyes de Portugal, Dom Carlos I y Doña Amélia, hicieron una visita real a la isla, y en concreto a Sete Cidades el 6 de julio.
Para llegar al mirador hay dos zonas de aparcamiento, una justo al lado del mirador y otra a un pequeño paseo; a veces, si los aparcamientos están llenos, ves coches aparcados por la misma carretera.
Si das la espalda a los lagos puedes ver un edificio abandonado, las ruinas del hotel Monte Palace, desde la terraza de la última planta se observan unas vistas espectaculares del lago; dando la vuelta al hotel hay una entrada, la otra opción es saltar el muro. Este antiguo hotel de 5 estrellas sólo abrió de abril de 1989 a finales 1990, en cuanto recibió el galardón del hotel más lujoso de Portugal se llevo a cabo su cierre.
![]() |
Miradouro Vista do Rei |
Lagoa das Sete Cidades
La laguna de las Siete Ciudades es una de las principales atracciones turísticas de la isla de San Miguel, esta se puede contemplar desde varios miradores que rodean al cráter. Aunque parecen dos lagunas, ya que tienen dos colores diferentes, se trata de un único lago de dos colores, separados por un puente. Esto tiene una explicación científica, bueno y otra no tan científica. La Lagoa Azul y la Lagoa Verde son muy diferentes si hablamos desde un punto de vista ecológico, lo que conlleva esta diferencia de colores. La Lagoa Azul es más profunda que la Lagoa Verde y en esta última hay muchas más algas que en la primera. Otra característica de este trozo de paraíso luso llama aún más la atención al saber que los colores cambian según los rayos del Sol, así que si vuelves otro día a ver la laguna, probablemente, tu visión será diferente.
La otra explicación es debida a una romántica leyenda:
"Hace mucho tiempo, en una época lejana, existía el reino de las Sete Cidades, rodeado de hermosos paisajes montañosos y verdes. Sin embargo, palidecían en comparación con la belleza única de la princesa que vivía aquí.
Además de hermosa, tenía una mente exquisita única que la transportaba más allá de las puertas de su palacio. A través de prados y senderos de quietud espontánea, entre flores danzantes, así como árboles caducifolios a la espera de las estaciones.
Un día, durante uno de sus paseos por el campo, la princesa encontró a un joven pastor tocando la flauta en lo alto de una colina. Aquellos acordes de notas vibrantes reverberaban en sus oídos como una llamada a una nueva aventura. El pobre pastor, sorprendido por aquel inesperado encuentro, se quedó contemplando.
Pasaron las horas y los días, la princesa y el pastor estaban siempre en el mismo lugar. Sus corazones ya tocaban la misma melodía e intercambiaban votos de amor, un amor en cierto modo imposible para ambos.
Juntos siguieron soñando en secreto, pero el destino ya estaba sellado. Finalmente, las noticias llegaron a través del viento y de la inquietante niebla, por lo que la princesa se desposó con un príncipe de otro reino.
Aunque fuera contra su voluntad, la princesa se vio obligada por la última orden del rey. Por lo tanto, la princesa condescendiente ha aceptado su destino.
Entonces, por última vez, en el mismo campo verde de antes, los amantes se encontraron. En la misma quietud verde, se vio la pena. En algún momento, el sueño terminó y los corazones resíganos cantaron ahora en silencio, una melodía agonizante que se desbordó en lágrimas.
Las lágrimas de la princesa eran tantas e incontrolables que se juntaron en un inmenso lago de aguas azules como sus ojos. A su vez, el pastor lloró con todo su sentimiento, lágrimas que dieron lugar a otro estanque de agua verde algo más pequeño."
La laguna no es sólo un lugar para disfrutar de unas vistas de ensueño, sino que puedes aprovechar para hacer varias actividades deportivas, como por ejemplo senderismo, tabla de paddle surf, Kayak, bicicleta... En la orilla del lago próxima al pueblo hay varias empresas que te alquilan bicicletas, tablas de paddle surf o Kayak para disfrutar del entorno.
Además de los miradores nombrados anteriormente, de camino a la Lagoa das Sete Cidades se pasa por algunos miradores con vistas de infarto, como el Miradouro Cerrado das Freiras y el Miradouro Lagoa do Santiago.
Pueblo das Sete Cidades
El nombre del pueblo se debe a la leyenda de las "Sete Cidades do Atlantico"
Cuenta esta leyenda que había una isla perdida en el mar, en el medio del océano Atlántico llamada «Ilha Encantada das Sete Cidades», buscada por varios navegadores a lo largo de los tiempos.
Un día, una carabela del medieval reino de Portugal partió con tres frailes y varios marineros, cruzando olas y tormentas, con el objetivo de encontrar la isla encantada. Después de una de esas tormentas, como siempre, vino la calma, las nieblas se abrieron y los marineros avistaron una isla en el horizonte. Se acercaron a la isla, anclaron la carabela, y estuvieron tres días explorando el paraíso verde y azul, sus bosques y ríos, aprendiendo las costumbres y el idioma local (muy similar al que se hablaba en Portugal en ese momento), visitando palacios e intentando entablar relaciones con el monarca isleño.
Al final de los tres días en tierra, regresaron a la carabela y pusieron rumbo al continente para contarle al rey su nuevo descubrimiento. Sin embargo, tan pronto como comenzaron a alejarse de la costa, la isla se vio envuelta de repente por la niebla y, como por arte de magia, desapareció en el mar. Después de contar lo sucedido al rey portugués, este envió rápidamente una embajada en búsqueda de la isla para establecer relaciones, pero no la encontraron. Según la leyenda de la isla encantada de las Sete Cidades, se hicieron varias búsquedas durante siglos hasta que ¡por fin! las carabelas portuguesas volvieron a encontrar la isla, pero cuando la encontraron la isla estaba deshabitada. Ocupada a posteriori por los portugueses, dieron el nombre de “Sete Cidades” a la gigante caldera central del volcán, en honor a esta leyenda.
Hay una pequeña y bonita iglesia de 1857, la Iglesia de San Nicolás, esta es de estilo neogótico y acoge la celebración principal del pueblo entre el 10 y el 13 de agosto, la Fiesta de São Nicolau.
Para comer en el pueblo existen algunas opciones, "Lagoa Azul" con un buffet de platos regionales bastante contundentes y el "bar São Nicolau".
Miradouro da Ponta do Escalvado
Desde este mirador se puede divisar la costa oeste de la isla, entre las que destacamos la Ponta da Ferraria, la zona de Mosteiros y el impresionante océano Atlántico. Es un sitio idóneo para disfrutar de la puesta de sol y del avistamiento de ballenas
Pueblo de Mosteiros
Este pueblo pesquero de la costa occidental de la isla está caracterizado por el mar, donde se puede destacar sus piscinas naturales originadas por coladas de lava, los farallones a lo largo de su costa y su bonita playa de arena negra de la que hablaremos más adelante. Desde cualquier zona de esta costa se puede disfrutar de un bello atardecer, si encima estás refrescándote en alguno de los chiringuitos la experiencia se vuelve impresionante.
El nombre del pueblo viene de las enormes piedras que vigilan su costa, ya que se considera que parecen mosteiros (monasterios en español). Este pueblo surgió de tras una erupción volcánica al formarse una plataforma junto al mar debida a la lava seca, este fenómeno se puede apreciar perfectamente en las piscinas naturales.
Praia dos Mosteiros
Esta playa de arena negra es un destino ideal para los amantes del surf, con permiso de la Praia de Santa Barbara.
En la misma playa hay un chiringuito, "Snack Bar O Tubarão”, perfecto para ver el atardecer. Se puede aparcar al lado del mismo chiringuito y la playa.
Piscinas naturales dos Mosteiros
Siguiendo por la costa, al otro lado del pueblo desde la playa, nos encontramos con unas piscinas naturales formadas por rocas volcánicas. Bendita maravilla el no tener que estar pendiente de la arena. En bajamar se pueden ver perfectamente los laberintos de lava solidificada que forman las pequeñas piscinas con aguas cristalinas.
Recomiendo un chiringuito ideal para disfrutar de las vistas y descansar, el "Sunset Steve´s Bar", donde me encantaron los sándwiches y los cócteles. Al lado del mismo se puede aparcar y hay duchas de agua dulce y baños públicos.
![]() |
Piscinas naturales de Mosteiros |
Miradouro da Ilha Sabrina
El nombre de este mirador surgió en 1811; debido al hecho de que, tras una erupción volcánica submarina, se formó una pequeña isla en el mar. Un comandante inglés del mismo nombre se lo puso, pero unos meses después la isla desapareció. A día de hoy, el mirador sobrevive y permite disfrutar de unas bonitas vistas de Ponta da Ferraria y el faro de Ponta da Ferraria.
Ponta da Ferraria
En esta zona de la costa oeste de la isla, donde las frías aguas del océano se mezclan con las calientes aguas volcánicas, puedes darte un baño en un SPA geotérmico mientras disfrutas de unas vistas increíbles de la costa mientras atardece. Tras una empinada cuesta, llegas a una zona con amplio aparcamiento para dejar el coche.
Aquí vas a tener dos opciones para darse un baño. Por un lado las piscinas naturales y por otro lado hay un SPA de pago, con una tarifa de entrada.
Las piscinas naturales son de acceso gratuito y hay que andar un poquito por una pasarela de madera desde el aparcamiento. En esta pequeña bahía, donde las piscinas naturales se llenan y se vacían con las mareas, las aguas volcánicas calientes emergen del fondo del mar, lo que hace que el agua del mar se caliente, ligeramente. Pero no te preocupes por las mareas, hay unas cuantas cuerdas ancladas entre las piedras de la piscina más grande que te permiten agarrarte cuando viene la marea. Es recomendable traer algún tipo de calzado para bañarse, tipo escarpines o cangrejeras, ya que las rocas son resbaladizas y es más cómodo andar entre las rocas y en el agua con ellas sobre todo si hay fuerte oleaje.
Si quieres tener en cuenta que la temperatura del agua sea lo más alta posible, asegúrate de ir en el momento de bajamar, consultando la previsión de las mareas.
El Ferraria Geothermal SPA tiene baños, zona de masajes y hasta un bar con terraza. Este balneario termal se llama Termas da Ferraria y posee una piscina interior y otra exterior con aguas termales. Sin duda es un plan más tranquilo y relajado que las piscinas naturales.
![]() |
Ponta da Ferraria |
Zona Norte y Centro
Plantaciones de Té de "Chá Gorreana" y "Chá do Porto Formoso"
Ambas plantaciones y fábricas de té son las únicas de toda Europa con fines industriales. Ambas están cerca del municipio de Ribeira Grande y están separadas entre sí 2,3 km. La razón por la que haya plantaciones de té en esta isla es por el paso de las rutas comerciales de Vasco da Gama en el siglo XVII.
Las de Chá Gorreana las fundó la familia Gago de Cámara en 1883, la plantación se extiende a lo largo de 32 hectáreas para producir unas 33 toneladas de té al año. La especialidad de estas plantaciones es el té negro, aunque también obtienen té verde. Tras visitar la fábrica tienes unos termos para poder degustar de forma gratuita sus variedades de té. Si lo que te apetece es estirar las piernas estás de suerte, hay un par de rutas entre los campos de té que empiezan al otro lado de la carretera desde la fábrica, se trata de la PRC28SMI y es una ruta circular de una longitud de 3,4 km de una duración aproximada de 1 hora y 15 minutos; y de la TM05, más corta de 1,9 km y una duración de 35 minutos. Para acabar la visita, en la misma fábrica, hay un bar con una terraza con buenas vistas de la costa norte donde tomar algo.
Las de Chá Porto Formoso ofrecen también visitas guiadas gratuitas a lo largo del día, son visitas cortas y que no requieren una reserva previa. En estas plantaciones también hay una terraza panorámica para disfrutar de las vistas del agradable pueblo de Porto Formoso.
Porto Formoso y su Praia dos Moinhos
La parroquia de Porto Formoso pertenece al municipio de Ribeira Grande y está situado en la costa norte de la isla, esta se sale un poco de la ruta turística, lo que le da una belleza de ambiente local y autóctono. Caracterizada por unas casas encaladas contrastando con los tonos verdes del paisaje tiene una serie de puntos a resaltar entre sus calles, como por ejemplo, Fuerte de São Brás do Porto Formoso, el punto de vista de Cintrão, la iglesia de Nossa Senhora da Graça...
A las afueras del pueblo se encuentra una preciosa playa, la Praia dos Moinhos, también conocida como la Playa de Porto Formoso. Esta es de origen volcánico y se caracteriza por arena negra, aguas cristalinas y muy tranquila y agradable. Además permite al visitante explorar un islote submarino. Así que si la meteorología lo permite, anímate a hacer snorkel y descubrir su islote submarino.
La playa cuenta con vestuarios, duchas, baños y hasta dispensador de crema solar; y todo gratuito. Además, puedes tener una agradable comida en el entrañable y acogedor bar "O Moinho Terrace Café" con un gran jardín - terraza donde disfrutar de unas preciosas y tranquilas vistas de la playa.
![]() |
Praia dos Moinhos |
Caldeira Velha
Este paraíso natural formado por pozas termales y alguna cascada se encuentra en la ladera de un volcán inactivo en la Serra da Água de Pau. Este parque natural protegido con olor a azufre ofrece entradas a 10€ por turnos de una duración máxima de 90 minutos, este tiempo es más que suficiente para disfrutar del mismo. En las primeras pozas del camino la temperatura es más alta, esto contrasta un poco con la última, la Poça da Cascata. Para acceder al parque natural puedes reservar a través de su página web. También existe un tipo de entrada sólo para pasear por un precio de 3€. En ambos casos, la última entrada es a las 18:30 en verano y dos horas antes en invierno.
Este plan es perfecto para relajarse entre tantas rutas y paseos por la isla y beneficiarse de las propiedades curativas del residuo de hierro de las paredes en la piel o de los chorros de las cascadas en la espalda. No obstante, es recomendable llevar un bañador viejo ya que por disfrutar de esta experiencia se corre el riesgo de que se estropee el bañador.
El Centro de Interpretación Ambiental de Caldeira Velha (CIACV) se encuentra dentro del parque natural y permite obtener una experiencia educativa dentro del parque para aprender sobre la geografía autóctona.
Salto do Cabrito
Esta majestuosa cascada junto con la belleza natural de sus alrededores, convierte a esta zona en un lugar totalmente recomendable para visitar. Tras una caída de 40 metros se forma una piscina natural que invita a darse un chapuzón, sobre todo si has llegado a la cascada después de una preciosa caminata, la cual recomiendo encarecidamente. Al lado de la cascada hay unas escaleras que permiten disfrutar de esta desde gran altura, abstenerse personas con vértigos ya que la sensación de altura es considerable.
Para acceder a Salto do Cabrito tienes varias opciones:
- Acceso directamente en coche. A escasos metros de la cascada hay un aparcamiento donde puedes dejar el coche y acercarte a darte un baño. Cuidado que la bajada al parking es bastante empinada y la carretera puede complicarse con la humedad.
- Rutita corta lineal de ida y vuelta desde la parte de arriba de la cuesta anterior.
- Ruta circular PRC29SMI. Esta sale desde el parking de las Caldeiras da Ribeira Grande y tras unos 9,5 km y unas tres horas y media de caminata, con baño incluido, vuelves al punto de partida.
![]() |
Ruta PRC29SMI |
Lagoa do Fogo
Algunos la describen como "la laguna más bella del archipiélago" lo que nos da una pista de la belleza de este tesoro natural de origen volcánico dentro del macizo volcánico de la Serra de Água de Pau. Es la la laguna a mayor altura de la isla, unos 575 m sobre el nivel del mar, lo que hace que sea habitual que las nubes nos impida disfrutar de su belleza desde algunos de los miradores de la carretera. Uno de estos miradores que recomendamos es el Miradouro da Lagoa do Fogo, que encima permite descender hasta la laguna cómodamente mediante unas escaleras.
La laguna tiene dos penínsulas verdes que le ganan terreno a las aguas cristalinas, que aunque llamen al baño, al ser una reserva natural está prohibido. Las paredes verdes que rodean la laguna alcanzan hasta los 300 metros
Los amantes del senderismo están de suerte ya que hay una preciosa ruta para conocer la Lagoa do Fogo, la PRC02SMI, una ruta circular de 12 km con una duración de unas 3 horas y media y dificultad media. Dado que esta ruta no es accesible con el coche y es un poco larga, es probable que puedas disfrutarla más tranquila y solitariamente.
Otra opción más bonita, pero más larga y difícil, es llegar a la Lagoa do Fogo desde la playa de Água d´Alto, empezando cerca del hotel Pestana Bahia siguiendo las indicaciones de Quatro Fábricas da Luz, pasando junto a la Cascada do Segredo y un estanque donde darse un baño.
La laguna se puede observar principalmente desde dos miradores:
- Miradouro do Pico da Barrosa: proporciona unas vistas de la costa norte y sur de la isla, además de la laguna.
- Miradouro de Lagoa do Fogo: la vista permite ver la laguna más amplia.
![]() |
Servicio autobús a Lagoa do Fogo |
Praia de Santa Barbara
Esta extensa playa de arena volcánica de 1,2 km de longitud pertenece a la localidad de Ribeira Grande y está considerada como la capital del surf en las islas Azores. Su nombre proviene de la cercana ermita de Santa Bárbara. Debido a sus fuertes vientos y a sus olas, muchos amantes de los deportes acuáticos se acercan para disfrutar de sus olas. Pero no sólo es ideal para deportistas, si lo que te apetece es relajarte y disfrutar de los colores de un atardecer mágico, sin duda también es tu sitio. Encima el agua no está tan fría como en otras zonas de la isla.
Si lo que te gusta es la parte cultural de las cosas, también puedes observar las Catamatas del Areal De Santa Barbara; unos espacios en las rocas, debidamente protegidos, que fueron construidas en 1942 para guardar baterías de artillería costera de la Segunda Guerra Mundial.
Hay un chiringuito recomendable donde comer algo o tomar un cocktail, el Tukátula Beach Bar.
Ribeira Grande
Uno de los municipios más importantes de la isla, hogar de los primeros micaelenses. Sin grandes monumentos, pero con una esencia de lo antiguo encantadora en la segunda ciudad más grande de la isla. Es un sitio ideal para disfrutar de una rica y autóctona comida. La Associação Agrícola de São Miguel es una institución importante en la isla. La asociación posee un restaurante que ofrece una experiencia gastronómica deliciosa y de proximidad, especialmente para los amantes de la carne.
Algunos de los puntos imperdibles de la localidad son:
- El paseo marítimo de la Praia do Monte Verde y Areal de Santa Barbara.
- La Ponta das Praias.
- Las piscinas municipales de Ribeira Grande.
- La iglesia matriz de Nossa Senhora da Estrela.
- La iglesia del Espírito Santo.
- El jardín municipal de Ribeira Grande.
Rabo de Peixe
Municipio de la costa norte marcado por la llegada a sus costas de media tonelada de cocaína de una pureza mayor al 80% en junio de 2001. Antes de 2001 era considerado uno de los municipios más pobres del país luso; así que entre la ignorancia de muchos de sus habitantes y el afán por salir de la pobreza de otros, se podría decir que llegó la tragedia dejando consecuencias que perviven más de 20 años después. La memoria colectiva de Rabo de Peixe recuerda historias tan surrealistas como mujeres empanando pescados con cocaína u hombres llenando cucharadas de droga en su café con leche.
Para los amantes de las series, en 2023 Netflix sacó una temporada de "Rabo de Peixe", una serie que narra los actos sucedidos en 2001 en la isla; que junto con una trama entre los protagonistas de la serie en un entorno único, como es la isla de San Miguel, hacen de estos siete capítulos una buena opción para disfrutar de la historia reciente. Por cierto, se confirma que hay segunda temporada.
La droga llegó para quedarse, ya que en 2022 la policía detuvo a dos sospechosos de haber instaurado una célula de narcotráfico en el centro del pueblo. Lo que hace que las Azores sigan siendo una de las regiones más pobres de Portugal, como concluye la serie: "Las Azores, nueve islas perdidas en medio de la nada. Siglos de pobreza, aislamiento, tormentas, volcanes, terremotos..."
Miradouro de Santa Iria
Precioso mirador de la costa norte que nos permite disfrutar de la costa norte de la isla y de la inmensidad del océano Atlántico.
Este mirador es muy visitado ya que es muy accesible con el coche y está situado a mitad camino entre las dos plantaciones de té (Porto Formoso y Chá Gorreana).
Lago do São Brás
Este tesoro natural situada en un entorno 100% virgen, es ideal para disfrutarla tranquilamente ya que para lo bonita que es no es muy conocida ni transitada.
Zona de Furnas
Una de las zonas más antiguas de Sao Miguel, y más visitadas.
Lagoa das Furnas y Capela de Nossa Senhora das Vitorias
Esta laguna esconde una leyenda:
Érase una vez un chico que vivía en un pueblo donde reinaba la calma, la paz y la tranquilidad. Como todas las mañanas, el chico se acercó a la fuente para recoger agua, pero esa mañana algo había cambiado: el agua de la fuente estaba salada e imposible de beber. Volvió al pueblo corriendo a contárselo a todo el mundo, pero nadie le creyó. Nadie excepto su abuelo.
Abuelo y nieto volvieron a la fuente y comprobaron que la situación había ido a peor: los peces que antes nadaban en el pequeño manantial estaban flotando, sin vida. Corrieron a contarlo al pueblo, diciendo lo imperativo que era subir al monte en búsqueda de nuevas tierras, pero nadie les creyó. Ambos subieron a la cumbre de la montaña y avistaron una nueva isla que había nacido del mar, era la isla encantada de las Sete Cidades, y eso era una señal que auguraba terribles cambios. Volvieron a contarlo al pueblo, pero nadie les creyó. Unos días más tarde, abuelo y nieto, junto a todo su ganado, se mudaron a una población vecina.
Las semanas pasaron y, un día, volvieron los dos al pueblo, pero… el pueblo ya no existía. En el lugar del pueblo existía agua, sólo agua, una gigante y enorme laguna, la Lagoa das Furnas. Se cuenta desde entonces que el pueblo sigue viviendo debajo y alrededor de la laguna, invisible, y que es por eso por lo que vemos las burbujas de gas volcánico y, a veces, destellos: son ellos cocinando…
Junto a la Lagoa das Furnas hay una catedral neogótica, la Capela de Nossa Senhora das Vitorias, al lado está el Centro de Monitorización e Investigación de Furnas. Si tienes tiempo, al lado de la entrada a la Capela inicia una ruta hacia una cascada, el Salto do Rosal; la ruta es lineal y tiene una duración de una hora de ida, hasta la cascada; y otra hora de vuelta.
Sin ninguna duda, la mejor forma de explorar esta laguna es aparcando el coche en el pueblo de Furnas y realizar la ruta PRC06SMI, de una longitud de 10 km durante unas 3 horas muy fácil y cómoda; si la haces en el sentido del reloj puedes acabar en la zona de las fumarolas.
La Lagoa das Furnas es un "must" en cualquier visita a la isla, desde un punto de vista vulcanológico, termal y paisajístico es una de las protagonistas de la isla. En su cráter hay muchas manifestaciones volcánicas: calderas de agua hirviendo, géiseres, fumarolas y sulfataras. En la orilla norte de la laguna se puede apreciar una zona con un gran número de calderas y fumarolas, donde se cocina el típico "Cozido das Furnas". En la orilla sur de la laguna hay más lugares de interés, como por ejemplo la Capela de Nossa Senhora das Vitórias y el centro de Monitorización e Investigación de las Furnas.
Las caldeiras son lagunas de agua pequeñas formadas en los cráteres de los volcanes, originadas cuando se derrumba la parte superior del cono del volcán. Tras cierto tiempo, el agua de la lluvia se acumula en los cráteres y debido a toda la energía geotérmica que hay en el subsuelo, el agua hierve. Estas Caldeiras también se llaman Fumarolas.
La Capela de Nossa Senhora das Vitórias se trata de una escuela neogótica de finales del siglo XIX, se puede visitar por dentro y la entrada está de camino al Centro de Monitorización. Junto a la entra de la Capela, hay un par de casas de estilo nórdico que llaman la atención, la Casa dos Barcos y la Casa da Lagoa, ambas están dedicadas al turismo rural.
Hay una cascada próxima a la orilla sur de la Lagoa das Furnas, en el parque de la Mata-Jardim José do Canto, el Salto do Rosal, cuya ruta inicia junto a la entrada de la Capela.
Si tienes suerte y pillas un día soleado tendrás ganas de darte un baño, pero esto no está permitido; además, dado que por los múltiples pastos de los alrededores, hay una acumulación de materia orgánica en el fondo de la laguna; causa del color verde de esta.
La Lagoa das Furnas es un sitio ideal para amantes del deporte, ya que en ella puedes practicar distintos deportes acuáticos como Kayak, incluso hay un parque multiaventura el "Azores TreeTop Park" con actividades como de Pino a Pino, tirolina... con un servicio excepcional por parte de los encargados.
![]() |
Lagoa das Furnas |
Furnas
El pueblo de Furnas descansa entre caldeiras y fumarolas de un volcán activo, se puede ver el agua en ebullición calentada por la actividad volcánica en un simple paseo por el pueblo. Además de sorprenderte con la "curiosa" casa invertida, puedes disfrutar principalmente de tres planes en Furnas:
- Disfrutar de su gastronomía.
- Beneficiarse de sus aguas termales: de pago (Parque Terra Nostra y Poça Dona Beija) y gratis (Poça da Silvina).
- Maravillarse de sus vistas: miradores preciosos salpicados por las fumarolas de Furnas.
Si hablamos de su gastronomía, no podemos dejar de mencionar el famoso "Cozido das Furnas": típico cocido portugués, pero cocinado durante seis horas en las fumarolas; en el pueblo lo puedes degustar en infinidad de sitios, aunque aquí enumero algunas recomendaciones: "Tony´s", "Vale das Furnas" y "Caldeiras e Vulçoes" (con opción vegana). No menos típico es comer una mazorca de maíz directamente de la Caldeira a tu boca; además, si eres amante del queso, te recomiendo la "Queijaria Furnense" una opción totalmente recomendable, sobre todo el pan de ajo con queso. Si lo que te apetece es algo más informal, puedes disfrutar de un Brunch Geotermal en el "Chalet da Tia Mercês", donde probar productos típicos cocinados en las fumarolas. Si quieres relajarte y disfruta de un cocktail, una buena opción puede ser "A Quinta Bar".
Si queremos disfrutar de sus aguas termales, nos centraremos sólo en tres posibles opciones situadas en el mismo pueblo. "Parque Terra Nostra": es un enorme jardín botánico con senderos para pasear y aguas termales ricas en hierro donde relajarse (desde piscinas más grandes hasta una especie de jacuzzis más íntimos); está abierto en horario de 10:30 a 16:30 y la entrada cuesta 18€/pax; además te dan un descuento para consumiciones del bar del Terra Nostra Garden Hotel, algo elegante pero con una terraza agradable y música en directo. "Poça Dona Beija": esta opción es más pequeña que la anterior, pero muy bonita; está abierta de 10 a 23 y la entrada es algo más barata, 8€/pax, pero sólo se te permite disfrutarla durante 90 minutos (tiempo más que de sobra), tiene la ventaja del precio y del horario, ya que disfrutarla de noche es diferente. Puedes reservar las entradas con antelación, cosa que te recomiendo si vienes en verano, en su página, ya que tienen aforo limitado en cada turno. Tienes opción para ducharte con agua fría cuando salgas, si quieres agua caliente, te cuesta 1€/ 5 min que se pueden compartir porque da tiempo de sobra. Por último, la "Poça da Silvina": es una opción gratuita, se trata de una pequeña piscina con agua caliente natural al lado del río con agua fría, perfecto para contrastes. Es super pequeña.
Elijas las termas que elijas, asegúrate de llevar un bañador viejo, ya que por la cantidad de azufre y hierro de sus aguas, se te puede desgastar y ensuciar.
![]() |
Poça Dona Beija |
Miradouro Pico do Ferro
Es el mirador por excelencia para disfrutar de las vistas del valle y la laguna de Furnas. El acceso es muy sencillo en coche, ya que tiene un aparcamiento al lado del mirador; pero para los que tengan ganas de andar hay una ruta que empieza en la zona de las Caldeiras tras un paseo de 4,5 km y un desnivel de 230 m. Lo ideal es que el día este despejado para poder disfrutar de la panorámica geotérmica completa; llegando incluso si hay suerte, puedes llegar a ver la isla de Santa María.
![]() |
Lagoa das Furnas desde Pico do Ferro |
Miradouro Lombo dos Milhos
Este mirador menos conocido que el anterior permite ver más de cerca el pueblo de Furnas. Puedes llegar en coche tras una carretera estrecha y muy empinada.
Miradouro do Castelo Branco
Este mirador, coronado por un "Castillo Blanco", permite disfrutar de unas vistas 360º y no está tan frecuentado como otros miradores de la isla, aunque no por ello las vistas son menos espectaculares, ya que puedes llegar hasta a disfrutar de Vila Franca do Campo y su islote.
Miradouro do Salto do Cavalo
Mirador menos conocido y frecuentado que otros nombrados anteriormente, quizás dado su remota ubicación, aunque permite disfrutar de una panorámica espectacular Del Valle de Furnas y de las costas norte y sur de la isla, especialmente durante la puesta de sol
Lagoa do Congro
Este tesoro terrenal en el centro de la isla está situado en el interior de una caldera volcánica cuyas cristalinas aguas están rodeadas de frondosa vegetación. Lo que hace especial a este sitio es la tranquilidad en la que te ves envuelto una vez en el. Para acceder a ella hay un camino de tierra de unos 2,5 km, lo que la hace menos accesible y va mucha menos gente que al resto. Al lado está la Lagoa dos Nenúfares y existe un sendero que comunica ambas lagunas.
Cuidado con el camino en coche hasta el parking, está sin asfaltar y te recomiendo que dejes el coche antes de que empiece el camino sin asfaltar, dependiendo del peso de los pasajeros pueden tener que bajarse algunos.
![]() |
Lagoa do Congro |
Ribeira Quente y Praia do Fogo
Ribeira Quente es un pintoresco pueblo de pescadores entre las colinas y el mar donde se encuentra la preciosa Praia do Fogo. Pequeña y acogedora playa de arena oscura cuya agua está templada, debido a las fuentes hidrotermales submarinas de la misma. En esta hay un atractivo bar para tomar algo, "Bar da Praia".
En la misma carretera que une Furnas y la Praia do Fogo, se encuentra la Cascada de la Ribeira Quente, puedes aparcar en la carretera y andando un poco, encontrarás esta cascada entre dos túneles.
Zona este
Zona más lejana a Ponta Delgada, por lo que no va tanta gente; ideal para hacer unas rutas de senderismo y disfrutar de sus miradores, con parrillas incluidas para disfrutar de un rico picnic.
Miradouro do Por do Sol
Bonito mirador para disfrutar de las pintorescas vistas del pueblo de Ribeira Quente, entre otros; con comodidades para hacer un alto en el camino, como por ejemplo, barbacoas con leña, mesas, baños públicos, aparcamiento...
Miradouro Pico dos Bodes
Mirador situado entre Faial da Terra y Provação que ofrece una vista de 360º, pudiéndose incluso divisar ballenas, la forma más cómoda de llegar a este mirador es aparcando al final de la carretera.
![]() |
Hortensias en el mirador |
Salto do Prego
Esta cascada, de las más visitadas de la isla, se encuentra en la localidad de Faial da Terra y está caracterizada por sus aguas cristalinas cayendo desde bastante altura. Esta no es accesible en coche, así que para llegar a ella hay que recorrer algún camino. Hay dos senderos recomendables para llegar a la cascada:
- Sendero de la cascada Salto do Prego y Salto do Carragão PR11SMI: esta increíble ruta te permite disfrutar otra cascada, el Salto do Carragão, quizás esta ruta de ida y vuelta de unos 10 km de una duración de unas tres horas no sea apta para cualquier viandante, ya que la dificultad es media ya que hay algunos tramos con bastante desnivel.
- Sendero PRC09SMI - Sanguinho: este sendero pasa por la aldea abandonada de Sanguinho y es una ruta circular de unos 5 km más sencilla que la anterior.
![]() |
Salto do Prego |
Salto do Cagarrão
Esta otra preciosa cascada, similar a la vez que diferente a la anterior, está muchos menos concurrida que la anterior ya que está más lejos, lo que hace de esta joya escondida el lugar perfecto para refrescarse y relajarse a mitad de un camino de 10 km. Para acceder a ella hay que completar la ruta PR11SMI de la que hemos hablado anteriormente, el punto de salida está al final de la Ruta do Burguete en Faial da Terra
![]() |
Entorno de Salto do Cagarrão |
Miradouro Água Retorta
Mirador que pertenece al municipio de Povoação, también dispone de parrillas, zona para comer, aseos y aparcamiento. Desde el se puede ver la aldea de Água Retorta, la aldea más pintoresca de San Miguel; y si la visibilidad lo permite, la isla de Santa María.
Miradouro Ponta da Madrugada
Bonito mirador, ideal para ver el amanecer como su nombre indica, desde donde se puede bajar a la Praia do Lombo Gordo.
Praia da Lombo Gordo
De las pocas playas en esta zona de la isla, para acceder a ella lo más fácil es aparcar en Parque Praia Lombo Gordo y descender unos 100 escalones para llegar a la playa. No suele estar muy transitada por lo que es un lugar ideal para relajarse y descansar.
Miradouro da Ponta do Sossego
Mirador con mucho encanto al amanecer, cuenta con un jardín con una gran variedad de plantas y una zona para hacer barbacoas; ideal para disfrutar de su panorámica en la más absoluta tranquilidad.
Miradouro da Vista dos Barcos
Otro mirador ideal para disfrutar de una bonita vista del Faro de Arnel y su puerto.
Miradouro Ponta do Arnel, Farol y Porto do Arnel
El Farol do Arnel es el faro más antiguo del archipiélago de las Azores, se encuentra en un acantilado al final de un camino serpenteante y de mucha pendiente, lo que te debería hacer plantearte si merece la pena bajar hasta él.
Desde su mirador se pueden obtener unas increíbles vistas del faro y de los alrededores.
Nordeste
Pintoresco pueblo que te sumerge en la tranquila vida micaelense. Tiene un calmado casco antiguo, con estrechas calles, casas coloridas y una bonita iglesia; en el que también puedes encontrar algunas tiendas y restaurantes.
Miradouro Despe-te Que Suas
Este impresionante mirador situado en la costa norte de la isla ofrece una bonita vista de la cosa. El nombre del mirador se traduce literalmente como "desnúdate, que sudas" y esto es debido al gran esfuerzo que supone llegar andando, ya que está muy alto. Aunque hay unas mesas para almorzar, es probable que el viento no te permita disfrutar del almuerzo como te gustaría.
Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões
Precioso parque que se encuentra en la localidad de Achada en el que hay una gran variedad de flora y fauna de la Macaronesia y Laurisilva. Lo más destacable del parque es su espectacular cascada, pero también cuenta con cinco molinos de agua del siglo XVI aún en funcionamiento.
Este parque se extiende a lo largo del Río Guilherme y se ofrece la opción de hacer barranquismo en el mismo.
La entrada al parque es gratuita y dispone de una cafetería, una tienda de recuerdos y una zona de picnic.
![]() |
P.N. de Ribeira dos Caldeiroes |
Poço Azul y Salto da Farinha
El Poço Azul es una increíble piscina natural perteneciente a la localidad de Achadinha. Su color azul y sus aguas limpias harán que te sientas en un paraíso terrenal y se te olvide, al menos por un momento, lo fría que está su agua. Para llegar al Poco Azul bastará con que recorras un camino circular, el Sendero del Poço Azul, de una longitud de 1,3 km. Otra opción, más interesante si tienes tiempo y te gusta pasear, es realizar la ruta PR21SMI, que te permite disfrutar también del Salto da Farinha; esta ruta empieza en Padrão das Alminhas y acaba en el Salto da Farinha. Este bonito sendero de unos 9 km y una duración de 3 horas y media, más lo que quieras dedicarle al baño.
El Salto da Farinha es otro tesoro escondido de la zona de Nordeste, una cascada de 40 m en medio de un oasis de vegetación. La forma más sencilla de llegar al Salto do Farinha es en coche, aparcando en el Miradouro do Salto da Farinha y disfrutar de la panorámica ofrecida tanto del mar como de la misma cascada. Desde el mirador puedes bajar a la cascada dando un paseo de unos 10 minutos. El agua de la cascada dependerá de las lluvias, por lo que cuando más agua traerá será en la época de lluvias, mientras que si vas en julio, es probable que la cascada no lleve agua.
Zona Sur
Vila Franca do Campo
Esta pintoresca y pesquera localidad micaelense fue la primera capital de la isla, pero debido a un terremoto, esta se cambio a su actual emplazamiento, Ponta Delgada. Este municipio menos turístico que otros ofrece una ubicación perfecta en la costa sur de la isla y para realizar algunas actividades acuáticas, como es el alistamiento de cetáceos en libertad.
El municipio tiene un casco histórico entrañable ya que durante muchos años fue sede del único ayuntamiento de la isla; además es conocida por sus famosas Queijadas da Vila, un rico dulce local autóctono de Vila Franca, aunque la realidad es que hay imitaciones a lo largo de toda la isla. Las más famosas son las Queijadas de la Vila do Morgado, una buena opción para llevar de recuerdo. La mejor vista de Vila Franca la obtendrás desde el mirador la Ermida da Nossa Senhora da Paz, de la que hablo más adelante; así que un buen plan es cogerte una caja de Queijadas, subir a la ermita y disfrutarlas junto con la panorámica allí ofrecida.
![]() |
Vila Franca desde las altura |
Ermida de Nossa Senhora da Paz
Esta imponente capilla fue construida en 1764 y es un "must" en la zona sur de la isla. Cuenta la leyenda que la situación de esta capilla se debe a que fue allí mismo donde un pastor encontró una imagen de la Virgen María. Así que coge fuerza y a subir las escaleras hasta arriba del todo.
Como he dicho anteriormente, la estructura arquitectónica religiosa no tiene nada que envidiar a las vistas que ofrece su mirador, especialmente al atardecer. Desde el mismo se puede disfrutar del islote, del mar, de las casitas blancas, las laderas verdes...
Para acceder a la capilla puedes acceder directamente en coche, hay un pequeño aparcamiento al lado de la parte de abajo de la escalinata.
![]() |
Ermida de Nossa Senhora da Paz |
Ilhéu de Vila Franca
El islote de Vila Franca do Campo es un pequeño tesoro natural que se encuentra al sur del municipio homónimo, consiste en un antiguo volcán sumergido, en el que el cráter sobresale por encima del agua, ya que la forma es casi un círculo perfecto, también se le conoce como el "anillo de la princesa".
Los bordes del cráter forman dos islotes: el islote pequeño (Ilhéu Pequenino) y el grande (Ilhéu Grande)
Para acceder al islote entre junio y octubre tienes varias opciones:
- Coger un barco desde el muelle de Tagarete y tras un bonito trayecto de 10 minutos, llegar al islote. Ya que se trata de una reserva natural, hay un aforo limitado para acceder al islote de 400 visitantes (200 de forma simultánea). Hay un número de billetes que puedes comprarlos online desde la web y otro número reservados para venta en taquilla.
- Juntar la actividad de alistamiento de cetáceos con la visita desde la lancha al islote de Vila Franca (esta actividad se puede hacer desde Ponta Delgada o desde Vila Franca)
- Alquilar un barco privado para acercarte al islote, conocer su fauna y flora, hacer snorkel en sus cercanías y visitar un par de playas de difícil acceso andando.
Durante el verano puedes realizar ciertas actividades en sus aledaños:
- Disfrutar un baño, ya que se trata de una piscina natural.
- Hacer snorkel en sus alrededores.
- Conocer la flora y fauna del islote.
![]() |
Islote de Vila Franca |
Caloura
Esta pequeña aldea azoriana de pescadores junta ocio y diversión y ofrece unas zonas de baño muy cómodas. Se encuentra en la parroquia de Água de Pau y ofrece algunos monumentos históricos, piscina natural, playa, puerto y gastronomía. Hablando de gastronomía, destacar el bar Caloura, famoso por sus lapas; y su producción de vino autóctona, Vinho de Cheiro.
Caloura posee un microclima que, en la mayoría de los días, permite gozar de unas temperaturas más altas y mayor visibilidad que en el resto de la isla. El nombre de Caloura viene de las órdenes religiosas que estuvieron presentes en la zona. A finales de junio hay un festival de música "Caloura Blues" en la playa Baixa d´Areia alejado de las masificaciones de otros eventos.
Lagoa
Lagoa es una pequeña ciudad costera que alberga una belleza natural virgen, en sus alrededores puedes encontrar paseos desconocidos, cascadas, piscinas naturales y tranquilas playas. Las piscinas naturales de Rosário son una buena opción para refrescarse después de un paseo por sus pintorescas calles.
Zona de Ponta Delgada
La capital de la isla es la ciudad más conocida ya que suele ser la entrada al archipiélago. Ponta Delgada se encuentra en una amplia bahía y su casco antiguo está lleno de calles adoquinadas y de monumentos históricos. Suele ser la opción principal para alojarse en una visita por la isla, dado a su variedad de hoteles y de opciones de ocio y entretenimiento nocturno a lo largo de su casco histórico y su marina. Una opción para introducir la capital, la isla y el archipiélago es hacer el siguiente free tour nada más llegar.
Casco histórico de Ponta Delgada
Portas da Cidade
Las "puertas de la ciudad" es uno de los emblemas de la ciudad de Ponta Delgada, siendo estas un buen punto de partida para explorar el centro histórico situadas muy cerca de la Igreja Matriz de São Sebastião. Tres arcos de estilo azoriano del siglo XVIII forman las puertas, con el escudo de armas de la ciudad y el de la realeza en el centro. Al principio se encontraban en otro lugar cercano, pero en 1952 se trasladaron a su ubicación actual.
Largo da Matriz
Esta plaza se considera el corazón de la ciudad, rodeada de jardines y tiendas, en ella se encuentra la iglesia principal de la ciudad, la Igreja Matriz de São Sebastião.
Igreja Matriz de São Sebastião
Esta iglesia es la principal de la ciudad y se inicio a construir en el siglo XV aunque fue evolucionando desde un estilo gótico inicial al barroco.
Torre Sineira
La torre del campanario data del siglo XVIII, desde su cima se puede obtener una vista de 360º de la ciudad de Ponta Delgada. No cuesta dinero subir, pero como nada es gratis en esta vida, te tocará pagar con subir 106 escalones si quieres gozar de las vistas.
![]() |
Torre Sineira desde Largo da Matriz |
Igreja de São Pedro
Esta iglesia del siglo XVIII más alejada del casco antiguo, está ubicada en una colina homónima, es una de las edificaciones religiosas más bonitas del archipiélago.
Museu Carlos Machado
Este Museu Açoreano despierta el interés de la comunidad científica, creado por el doctor Carlos Machado en el siglo XIX como un museo escolar para convertirse en un referente de la historia etnográfica y natural de las Azores. El precio es de 2€.
Mercado da Graça
Una interesante opción si te apetece conocer algún mercado local donde los autóctonos compran sus productos frescos. En el se encuentra la tienda "Rei Dos Queijos", este comercio vende quesos y mantequillas de todo el archipiélago junto con pan (es una buena opción para comprar el Bolo Lêvedo. Otra opción para comprar lácteos autóctonos es el "Principe dos Queijos".
Teatro Micaelense
Los amantes del arte escénico están de suerte con este auditorio para 800 personas, puedes disfrutar de varios espectáculos culturales e incluso de espectáculos de Fado.
Fortaleza de São Bras
Esta construcción defensiva de la isla en la parte oeste de la ciudad es accesible tras una agradable paseo por la costa, la fortaleza fue construida en el siglo XVI con idea de proteger la ciudad de los ataques de corsarios y piratas. Actualmente pertenece al ejército portugués y alberga el Museo Militar de Azores. Junto a la fortaleza se encuentra la tumba al soldado desconocido.
Ermita Mãe de Deus
Esta bonita ermita se encuentra un poco alejada del centro histórico, en una pintoresca localización, el alto de la colina Ladeira da Mãe de Deus, que permite gozar de unas bonitas vistas de Ponta Delgada.
Esta reconstrucción del siglo XX es una réplica a la anterior que fue destruida durante la Primera Guerra Mundial.
Marina de Ponta Delgada y Portas do Mar
La Marina de Ponta Delgada hace referencia a la zona portuaria de la capital que ofrece un gran número de opciones de restauración y ocio al igual que de comercios. De esta zona de la ciudad salen la mayoría de las actividades marítimas que tienen como punto de partida la ciudad. Justo delante se encuentra la Avenida Infante Dom Henrique, un bonito paseo peatonal que va hasta la Fortaleza de São Bras, con varias opciones de ocio e incluso puestos de comida callejera. También tiene una popular zona de baño junto al mar.
Plantación de ananás de Augusto Arruda
El ananás es la piña típica azoriana. Los ananás son bastante más dulces que las piñas de otros países de Europa y hay varias plantaciones que se pueden visitar cerca de Ponta Delgada. A continuación voy a proponer algunas de ellas:
- Plantación de ananas de Augusto Arruda: es un museo al aire libre ya que se puede recorrer, gratuitamente, por libre haciendo uso los paneles informativos. En ella se cultiva una variedad única de ananas con un método exclusivo. En la plantación tienes opción de degustar la piña, el licor de piña...
- Hotel Herdade do Ananás: en él, adeásm de observar todo el proceso de cultivo de piñas, te dan la opción de probar vinos hechos con piña.
Convento y capilla de Nossa Senhora da Esperança
Estas atracciones se terminaron de construir en 1541. Disfrutarla por dentro es una auténtica maravilla, gracias a su lienzo, altar y estatuas. Esta iglesia tiene su mayor auge el quinto domingo después de Pascua, ya que es cuando se celebra la procesión de Festa do Senhor Santo Cristo dos Milagros y durante la noche la fachada del convento se ilumina con miles de bombillas.
Palacio de Sant´ana
Este hermoso edificio neoclásico del siglo XIX es la residencia oficial del presidente del gobierno de las Azores. Su color rojo vivo está rodeado de jardines bien cuidados y muy fotogénicos y sólo está a 10 minutos del casco antiguo de la ciudad.
Jardim botanico Jose do Canto
Este tesoro natural de la isla fue creado por José do Canto y es un oasis de biodiversidad con cierto estilo selvático, en el se encuentra el palacio de Sant´ana del que hemos hablado antes y la Ermita de Santa Ana
Jardim Antonio Borges
Este jardín ideal para relajarse es un museo al aire libre de flora exótica, senderos, bancos y hasta un pequeño estanque.
Praia das Milicias y Praia do Pópulo
Estas dos bonitas playas se encuentran muy cerca de Ponta Delgada, ya que puedes llegar a ellas tras 10 minutos andando por el paseo marítimo. En ambas playas hay opciones de restauración y de aparcamiento y son una buena opción para aprovechar el último rato del día relajándose en la playa y disfrutando del atardecer.
Mapa de San Miguel
Comentarios
Publicar un comentario