Austria; la ciudad de Viena
La capital de Austria, a orillas del Danubio, es cuna de grandes compositores como Mozart, Beethoven o Strauss. Cuenta con un extenso patrimonio cultural y arquitectónico, es un claro ejemplo de ciudad monumental, y es una de las ciudades del mundo con mejor calidad de vida. Pero esta ciudad no cuenta sólo con monumentos que visitar, hay un montón de planazos en Viena para entretenerse y pasar un rato muy agradable; puedes probar su contundente tarta Sacher, o cualquiera de los deliciosos dulces que se te antojaran en alguna de sus cafeterías, escuchar una ópera, montar en una de las norias más antiguas del mundo o pasear en barco por el Danubio.
Stephansplatz
En el centro histórico de Viena se encuentra la Plaza de San Esteban, también conocida como Stephansplatz; la plaza está encabezada por la imponente iglesia de San Esteban, la catedral. Es un buen punto de inicio en tu paseo por Viena, ya que está repleto de tiendas, restaurantes y cafeterías para disfrutar de un buen café vienés. Durante la época navideña en la plaza hay un bonito mercado con puestos decorados donde comprar un calentito glühwein o probar una salchicha para calmar el hambre. Las mejores vistas de la plaza las obtendrás subiendo a una de las dos torres de la catedral. La torre sur es más alta, por lo que tu perspectiva será mayor.
![]() |
Stephansdom |
Stephansdom
La Catedral de San Esteban (Stephansdom), situada en Stephansplatz, es la sede principal de la archidiócesis de Viena y el símbolo religioso más importante de Viena. Ubicada en el corazón de la ciudad y levantada sobre las ruinas de una iglesia románica dedicada a San Esteban construida en 1147, de este antiguo templo sólo se conservan las Torres de los Paganos y la Puerta de los Gigantes.
Una de las cosas que más llama la atención de la catedral son sus grandes torres de estilo gótico con forma de aguja. La más alta es la torre sur (Steffl) que cuenta con 137 metros de altura, fácilmente visible desde muchos puntos de la ciudad. Para subir a la parte más alta tienes que subir 434 escalones y cuesta 7€. Si no te apetece subir tantos escalones, puedes optar por alzarte con la cumbre de la torre norte, algo más baja, pero accesible en ascensor, por lo que te ahorrarás la subida por la escalera. Otra cosa que llama la atención de su exterior es el Tejado de los Azulejos, situado en la parte posterior de la catedral, está formado por más de 250.000 azulejos que fueron restaurados tras la II Guerra Mundial debido a los bombardeos. En un lateral de la catedral hay una entrada conocida como la Puerta de los Cantores, con la característica particular de que, antiguamente, no podía ser utilizada por las mujeres.
El interior de la catedral alberga distintos estilos arquitectónicos, originales de distintas épocas: la nave central, las capillas laterales y el coro son de estilo gótico, mientras que algunos de los edificios laterales fueron reconstruidos siguiendo el estilo barroco. Además de las impresionantes bóvedas de la catedral, que albergan numerosas obras de arte, hay varios puntos de interés en el interior de la iglesia:
- La Campana Pummerin. Antiguamente, una campana colgaba de la torre norte, ésta fue fundida junto con los cañones que dejaron las tropas turcas al retirarse de la ciudad en 1683. Durante el gran incendio de 1945, la campana se cayó y quedó destrozada. Los ciudadanos volvieron a fundir los restos para crear la campana actual, ubicada hoy en día en la inacabada torre norte.
- Púlpito de Pilgram. Se trata de un bonito púlpito gótico tallado con gran detalle.
- Las catacumbas. Estas catacumbas fueron excavadas a mediados del siglo XVIII y sirven para albergar los huesos de más de 10.000 vieneses.
- Imagen de Cristo crucificado. En la capilla Tirna, junto al sepulcro del príncipe Eugenio de Saboya, tenemos una imagen de Cristo que, según la leyenda, tiene una barba de pelo humano que continúa creciendo.
Este templo ha sido transcendente para varios personajes ilustres del país; ya que en él están enterrados varios de los miembros de la familia Habsburgo y albergó la boda y el funeral del célebre Mozart.
Otro punto interesante de la catedral es el Museo de la Catedral, que alberga pinturas de índole religioso del siglo XVIII y algunas tallas de distintos motivos y estilos.
La Catedral de Viena también es una de las mejores y más atrayentes salas para realizar conciertos en su interior. Obras de Mozart, Vivaldi o Beethoven son algunas de las grandes funciones que se llevan a cabo durante el año, así como grandes conciertos de órgano gigante o una serie de conciertos de Adviento en época navideña.
Pestsäule
La Columna de la Peste (Pestsäule) está situada en todo el jaleo del centro de Viena, a pocos pasos de la catedral.
Durante el siglo XVII la peste se cobró más de cien mil víctimas, Leopoldo I prometió la construcción de una columna si acababa la peste; así que, en 1679, en acción de gracias por el fin de la peste se construyó dicha columna. Fue construida en estilo barroco siguiendo el proyecto de Fischer von Erlach, Burnacini y Rauchmiller, hasta que llegó su inauguración en 1693.
En la base de la columna encontramos un zócalo decorado con relieves; sobre éste se eleva una pirámide compuesta por nubes, estatuas y ángeles; en la cima tenemos un grupo escultórico de cobre dorado representando a la Santísima Trinidad, obra de varios artistas austriacos.
![]() |
Pestsäule |
Peterskirche
La iglesia de San Pedro está ubicada en pleno centro de la ciudad, muy cerca de la catedral, está inspirada en la Basílica de San Pedro de Roma. El edificio actual data del siglo XVIII, aunque se sabe que, anteriormente, en ese lugar hubo una iglesia desde hace más de 1.600 años.
En este mismo lugar se situaba la primera iglesia cristiana de Viena, del siglo IV, aunque ésta fue sustituida en varias ocasiones. La primera se convirtió en una iglesia románica; ésta fue arrasada por dos incendios, hasta que, en 1733, se consagró el templo barroco que tenemos hoy en día.
Su interior, tremendamente recargado, está repleto de estatuas y cuenta con una ostentosa decoración basada en detalles en color oro. El templo cuenta con una planta ovalada, en su cima tenemos una cúpula donde destacan los frescos que representan la Asunción de la Virgen.
Dado a que su entrada es gratuita y, que está ubicada a pocos minutos de los principales monumentos del centro urbano, la visita es totalmente recomendable. Además, al igual que otros templos religiosos de la ciudad, la iglesia de San Pedro suele albergar conciertos de música clásica de compositores como Vivaldi, Bach o Mozart.
Karlskirche
Durante la epidemia de la peste del año 1713, el Emperador Carlos VI prometió al pueblo que cuando la epidemia desapareciese de la ciudad, construiría un templo dedicado a San Carlos Borromeo, patrón de la lucha contra la peste; 25 años después, acabaría la construcción de la iglesia.
El exterior de la iglesia está protagonizado por dos columnas, inspiradas en la Columna de Trajano de Roma, ambas están decoradas con escenas de la vida de San Carlos Borromeo colocadas en espiral. La iglesia está ubicada en Karlsplatz, donde hay un parque y una bonita fuente, donde puedes encontrar un Kiosko con una terraza desde la que disfrutar de unas bonitas vistas en un ambiente bastante tranquilo.
En su interior llaman la atención los preciosos frescos pintados en la cúpula, éstos representando la apoteosis de San Carlos Borromeo. Existe la posibilidad de subir hasta la cúpula, de esta forma se pueden observar los frescos de cerca.
El horario de apertura de la iglesia de San Carlos Borromeo es de lunes a sábado de 9 a 19 y los domingos de 9 a 20.
![]() |
Karlskirche |
Museo Albertina
El Museo Albertina es uno de los museos más conocidos de Europa, está ubicado en el centro de la ciudad, ubicado en el palacio que pertenecía a María Cristina y a su marido, el Duque Alberto Von Sanchsen – Teschen. El nombre del museo se debe a la unión de Alberto y Cristina.
El museo alberga obras de muchos artistas, como, por ejemplo, Monet, Renoir, Cezanne, Matisse, Miró y Picasso. Éstas están repartidas entre la primera y la segunda planta, ya que en la planta baja y el sótano es donde se ubican las exposiciones temporales.
En la primera planta encontramos las 22 salas de los Habsburgo; aunque no siempre se pueden visitar, ya que las cierran cuando llueve o si están reservadas para algún acto. En la segunda planta están repartidas las obras del arte moderno en sus 16 salas, pudiendo ver expuestas obras desde el impresionismo al presente.
Si decidís entrar al museo y lleváis mochila o bolso grande, os tocará dejarlo en el ropero, podéis encontrar uno de pago justo en la entrada y unas taquillas gratuitas bajando las escaleras.
Ópera
Hablar de Viena es sinónimo de música, así que, si tenemos que resaltar un monumento que represente a la ciudad, este es la Ópera Estatal de Viena, la compañía de ópera más importante y conocida a nivel mundial y centro neurálgico de la vida musical de la capital austriaca.
Su edificio fue el primero del proyecto de la Ringstrasse que se vio finalizado y fue inaugurada en 1689 con la representación de una obra de Mozart. El diseño del edificio, de estilo renacentista, fue encargado a dos arquitectos y supuso una decepción para el pueblo vienés, ya que se esperaban algo más de él. Debido a la decepción popular, uno de los dos arquitectos se suicidó; el otro arquitecto, al enterarse de la decisión de su compañero, murió de un infarto. La ópera se inauguró el 25 de mayo de 1869 con la obra Don Giovanni de Mozart.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1945, una bomba dañó casi por completo el edificio de la ópera. En el edificio de al lado de la ópera se encontraba una de las oficinas principales del partido nazi en la ciudad y, aparentemente, los aviones rivales no apuntaron bien. Los vieneses se lo tomaron como una agresión simbólica a la ciudad. Después de diez años del bombardeo, la ópera reabrió sus puertas con todos sus daños reparados y con grandes mejoras tecnológicas.
La ópera organiza visitas guiadas en distintos idiomas diariamente, entre el ensayo general y la obra del día, te recomiendo que si estás interesado en ir reserves con antelación, porque al no haber muchas en español, se agotan con relativa facilidad. La entrada cuesta 15€ y en la siguiente página puedes ver la oferta horaria de cada día y reservar los tickets. Durante la visita podréis ver el hall de entrada, la escalera principal, el salón de té en el que Francisco José se relajaba, los salones de entreactos, el auditorio o la Sala de Mármol.
La mejor forma de conocer la ópera, sin ninguna duda, es disfrutando de alguna de sus obras en vivo y en directo. Los precios de las entradas son, de forma general, bastante elevados; y dependen de su ubicación. Puedes consultar los precios y el programa de la ópera en la siguiente página.
Pero la Ópera de Viena no quiere privar de dicho lujo para los ciudadanos de a pie; así que, para la mayoría de sus obras sacan entradas muy económicas por un precio de entre 10€ y 18€. El bajo coste de estas se debe a que no están disponibles para la venta anticipada y a que no tienes asiento y te toca disfrutar de la obra de pie. La venta de estas inicia un par de horas antes de la función, pero te recomiendo que vayas antes para hacer la cola, tienes que buscar la puerta de la ópera que pone “Stehplatz”. Cuidado con la vestimenta que llevas, ya que te pueden prohibir la entrada debido al código de vestimenta. Si no te apetece invertir dos o tres horas que duran las funciones estando de pie en la ópera; puedes entrar, disfrutar del ambiente, ver un rato de la función y salirte cuando quieras, aunque dejes la obra a medias. También puedes disfrutar de algún concierto de música clásica en el Musikverein
La visita a la ópera suele incluir la entrada al museo, pero no merece la pena invertir tu tiempo en Viena visitándolo.
![]() |
Interior de la ópera |
Prater
El Prater es considerado el parque de atracciones más antiguo del mundo, cuya protagonista es la noria de 60 metros de altura. Es un popular espacio de recreo en el que se sitúa el parque de atracciones más antiguo del mundo. Su noria, de 60 metros de altura, es uno de los símbolos de Viena.; esta fue inaugurada durante la celebración del 50 aniversario de la coronación de Francisco José I.
El Prater de Viena había sido utilizado durante siglos como coto imperial de caza hasta que, en 1766, fue abierto al público. En 1895 se inauguró allí un parque de atracciones del que se conservan en perfecto estado muchas de las atracciones, envueltas en un aire antiguo y con encanto que domina todo el lugar. Actualmente podemos encontrar más de 250 atracciones diferentes adecuadas para cada franja de edad.
La entrada al parque es gratuita y puedes disfrutar de un agradable paseo por sus calles repletas de atracciones y puestos de comida rápida.
Palacio Belvedere
El Palacio Belvedere fue construido como residencia de verano del Príncipe Eugenio de Saboya. Hoy en día alberga un museo de arte y de su interior palaciego ya no queda nada.
El conjunto del Palacio Belvedere (Schloss Belvedere) lo forman dos palacios y en el medio un enorme jardín francés.
El Alto Belvedere
Este palacio se encuentre en el punto más alto del jardín, este es el edificio principal de todo el conjunto palaciego y cuenta con una bonita fachada. Si esperas contemplar el interior del palacio, no entres al mismo, ya que sólo cuentan con colecciones de pintura de la Galería Austríaca ordenadas desde la Edad Media hasta nuestros días; las únicas estancias que se encuentran decoradas son la capilla, el hall de entrada y el Salón de Mármol. Su interior alberga la mayor colección de obras de Gustav Klimt del mundo, entre la que destaca la famosa obra de “El Beso”.
El Bajo Belvedere
Este edificio, bastante más discreto que el anterior, alberga las exposiciones de arte barroco austriaco, con obras de los artistas que conformaron la Edad de Oro de Viena. Algunas de sus salas cuentan con un bonito diseño barroco, acorde con sus obras de arte.
La Orangery
En el complejo tenemos un tercer y elegante edificio, que anteriormente se utilizaba como invernadero. Hoy en día es el que alberga las diferentes exposiciones temporales.
![]() |
Belvedere |
Museo de Historia del Arte
Este museo es una auténtica joya tanto por fuera como por dentro, a la vez que su contenido; razón por la que, con más de un millón de visitantes anuales, es el museo más visitado de la ciudad. Este alberga obras de arte que ha ido recopilando la familia Habsburgo a lo largo de los siglos.
Durante la construcción de la Ringstrasse, en 1891, se crearon dos museos gemelos, uno para alojar las colecciones imperiales de arte y otro como Museo de Historia Natural, ambos en la Maria Theresien Platz, en el Museumsquartier, presidida por la gran estatua de la empreatriz María Teresa.
La planta baja del museo alberga las exposiciones dedicadas a las grandes civilizaciones antiguas: Grecia, Roma y Egipto.
La primera planta se centra en la pintura, albergando obras del siglo XV hasta el XIX. En la segunda planta encontramos una de las mayores colecciones de monedas y medallas del mundo.
La entrada cuenta con una audioguía en español que explica algunos de los objetos más importantes del museo. El museo cuenta con una preciosa cafetería, al más puro estilo vienés, a la que sólo se puede acceder con la entrada del museo y en un horario bastante limitado.
Museo de Historia Natural
Justo enfrente del Museo de Historia del Arte nos encontramos con este museo, el cual alberga más de 20 millones de objetos que permiten ver la diversidad de la naturaleza, viajando a través de la historia de nuestro planeta.
La planta baja se refiere a minerales y piedras preciosas, junto a las colecciones relacionadas con la prehistoria; mientras que en la planta superior encontramos una colección de animales disecados junto con las exposiciones temporales.
![]() |
Museo de Historia Natural |
Weltmuseum
Si te gusta viajar y las diferentes culturas, una visita al Weltmuseum puede ser un gran atractivo para ti. Aquí podrás disfrutar de un montón de piezas arqueológicas de diferentes culturas. Recorriendo sus pasillos conocerás diferentes culturas de poblaciones asiáticas, africanas, americanas y de Oceanía; podrás dar la vuelta al mundo sin salir de la ciudad.
Heldenplatz
Esta imponente plaza de los Héroes fue construida bajo el reinado del emperador Francisco José para servir como foro imperial contigo al complejo de Hofburg.
En ella encontramos dos estatuas ecuestres, la del archiduque Carlos y la del Príncipe Eugenio de Sajonia. Esta plaza fue el escenario del anuncio de Adolf Hitler en el que anexionaba Austria al Tercer Reich en 1938.
En esta plaza podemos observar la parte más moderna del Palacio Hofburg, el Neue Burg, que alberga varios museos; y el Volksgarten, el jardín del pueblo que cuenta con una escultura de la emperatriz Sisi y un templo de estilo romano.
![]() |
Heldenplatz |
Torre del Danubio
La Torre del Danubio (oficialmente, Donauturm) es una torre de 252 metros de altura desde la que se puede contemplar gran parte de Viena. Cuenta con un restaurante giratorio.
Situada en el parque del Danubio, a la orilla norte del río; fue inaugurada en 1964 y hoy en día da la oportunidad de realizar “bungee jumping” desde el alto de la torre.
A pesar de su altura, no vas a obtener las mejores vistas de la ciudad desde aquí, ya que está bastante alejada del centro. Mi recomendación para obtener unas buenas vistas es subir a la torre sur de la catedral.
Rathaus
El ayuntamiento de Viena, residencia oficial del alcalde de la ciudad, se encuentra en un impresionante edificio de la Ringstrasse. Este está ubicado en una amplia plaza, Rathausplatz, que suele acoger varios eventos culturales a lo largo del año, como uno de los famosos mercadillos navideños o una pista de hielo preciosa.
El edificio, de estilo neogótico, fue construido entre 1872 y 1883 por Friedrich von Schmidt y es considerado el edificio no eclesiástico más importante de la ciudad. Cuenta con uno de los patios porticados más grandes de Europa y su torre mide casi 98 metros de altura, más el llamado “hombre de hierro del ayuntamiento” de seis metros; quien a día de hoy se ha convertido en un icono de la ciudad. Su interior alberga un espectacular salón de baile, en el que cabrían 1.500 parejas bailando al mismo tiempo.
Actualmente también es utilizado como Biblioteca Nacional y Municipal y puedes visitar su interior, de forma gratuita, con alguna de las visitas guiadas que se llevan a cabo los lunes, miércoles y viernes.
![]() |
Parlamento |
Parlamento
Este edificio de estilo clásico fue construido en el siglo XIX, se construyó como parte del proyecto de renovación de la Ringstrasse y es uno de los más bonitos de la Ringstrasse.
El Parlamento de Austria fue construido siguiendo el estilo de la antigua Grecia, como cuna de la democracia, este estilo se conoce como Historicismo. El edificio cuenta con dos grandes salas de reuniones unidas por un pórtico central, una de ellas es la sede del Consejo Nacional y la otra la del Consejo Federal.
Al principio, este edificio fue la sede del Parlamento de la parte austríaca del Imperio Austrohúngaro, pero a lo largo de su historia ha ido albergando distintas instituciones parlamentarias. Con la caída del Imperio de los Habsburgo, en 1918, los diputados proclamaron la transición a la República. Durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos destruyeron la mitad del edificio, las posteriores reconstrucciones lograron un aspecto prácticamente igual al original.
El parlamento oferta visitas guiadas en distintos idiomas, aunque si no andas muy sobrado de tiempo, no te lo recomendaría.
Calle Graben
Esta calle es una de las más importantes de la zona peatonal de la ciudad, su nombre viene de la antigua palabra alemana “graben”, que significa foso, ya que, originalmente, era la zanja defensiva. Esta animada calle comercial suele estar bastante concurrida. En ella podemos encontrar comercios, tiendas de lujo, cafés y restaurantes.
Está rodeada de bonitos edificios, entre los que me llamo la atención el que ocupa la marca Louis Vuitton; en el centro de la calle se encuentra la columna de la peste.
![]() |
Edificios en Graben |
Calle Kärntner Strasse
Esta bulliciosa calle peatonal une la Ópera estatal con la Catedral de San Esteban. Está repleta de comercios, cafeterías y edificios históricos.
Naschmarkt
Este mercado es el más conocido de la ciudad, lleva celebrándose desde el siglo XVI y en él puedes encontrar todo tipo de alimentos, flores y recuerdos. Además de los distintos tipos de puestos de la zona, también puedes encontrar restaurantes y sitios donde comer todo tipo de comida a precios asequibles.
Al inicio se vendían principalmente botellas de leche y, desde 1793, las frutas y verduras que llegaban a la ciudad en carro se solían vender en el Naschmarkt, mientras que lo que llegaba en barco se vendía en otros puntos de la ciudad.
El mercado está montado de lunes a sábado desde las 6 de la mañana, pero los sábados se masifica bastante con los turistas.
![]() |
Interior de Peterskirche |
Stadtpark
El Parque de la Ciudad (Stadtpark) es uno de los preferidos por los vieneses y los turistas. Se abrió al público en 1862, convirtiéndolo en uno de los más antiguos de la ciudad. Este parque cuenta con una extensión de 6,5 hectáreas y en él se puede apreciar cierto estilo inglés. El parque está dividido en dos por el río Wien, que es cruzado por algunos pequeños puentes. Uno de los principales atractivos del parque es el monumento a Johann Strauss, una estatua de bronce dorada que rinde homenaje al importante compositor austriaco conocido principalmente por sus valses. Uno de los edificios más importantes es conocido como el Kursalon, inicialmente servía para la realización de tratamientos hidroterapéuticos, pero hoy en día sirve como sala para celebrar conciertos y bailes.
Cuenta con una ubicación envidiable, cerca del centro y la ópera, lo que invita a que te acerques a dar un paseo por el mismo y a relajarte.
Burggarten
Este bonito parque situado en el centro de la ciudad, entre la Ringstrasse y el Palacio de Hofburg. Tras el paso de Napoleón por la ciudad, la familia imperial quiso dar un lavado de imagen al espacio que ocupaba la antigua muralla, por eso tenemos este jardín imperial privado de estilo inglés, que acabó siendo abierto al público al final de la época imperial, en 1918.
En el parque podemos destacar el monumento a Mozart, las estatuas de los emperadores Francisco I y Francisco José I, la casa de las Palmeras y la Casa de las Mariposas.
![]() |
Cafe Central |
Hundertwasser Haus
Este famoso bloque residencial fue construido por Friedensreich Hundertwasser entre 1983 y 1986. Tiene un estilo que recuerda al de Gaudí, similar a un colorido puzle, con suelos ondulados y ramas asomando por las ventanas.
Está compuesta por varias fachadas de colores vivos y formas irregulares, con árboles saliendo de las habitaciones.
Palacio Hofburg
Este palacio ha sido durante más de 600 años la residencia de invierno de la familia Habsburgo, actualmente es el lugar más visitado de la ciudad.
Cuando hablamos del Palacio Hofburg no podemos limitarnos a pensar en un edificio concreto, por muy grande que sea; se trata de un enorme conjunto arquitectónico que abarca una zona enorme, en ella encontramos varios imponentes edificios, plazas, establos y hasta parques. En él podemos encontrar los antiguos aposentos imperiales, varios museos, una capilla, una iglesia, la Biblioteca Nacional de Austria, la Escuela Española de Equitación y hasta el despacho del presidente de Austria. Cada uno de estos puntos de interés cuenta con entradas independientes y horarios diferentes, así que te aconsejo que te lo tomes con calma y te organices para poder elegir que ver y cuando verlo. A continuación, veremos con más detalle cada uno de estos atractivos independientes entre sí.
Platería de la Corte
Esta importante colección alberga los objetos de la cocina imperial de los Habsburgo. Tras el fin de la monarquía, todas estas reliquias pasaron a ser propiedad de la República de Austria. En ella encontraremos lujosas cristalerías, objetos de plata y porcelana, utensilios de cocina y mantelerías.
Museo Sisi
Este museo cuenta con seis salas cuyo recorrido, junto con la audioguía facilitada, servirán para conocer y comprender mejor la vida de la famosa emperatriz. La audioguía nos hablará de su rebeldía o su obsesión por la belleza, entre otras cosas; mientras acompañamos la visita con algunos objetos y detalles de su vida personal.
![]() |
Palacio Hofburg |
Apartamentos Imperiales
Este recorrido resume los más de 600 años del lugar de residencia de los Habsburgo en 19 habitaciones que se corresponden con las estancias oficiales y privadas que compartían el emperador Francisco José y la emperatriz Elisabeth. Estas están perfectamente decoradas y amuebladas y acompañan las explicaciones de la audioguía.
Tesoro Imperial
Esta sala contiene dos coronas imperiales: la Corona del Sacro Imperio Romano Germánico, situada en el centro de la exposición; y la Corona Imperial austriaca, fabricada como corona privada para el emperador Rodolfo II. Además, también alberga el tesoro de la Herencia de Borgoña y el tesoro de la Orden del Toisón de Oro.
La entrada a la Cámara del Tesoro está ubicada en el patio Schweizerhof, el patio de los suizos.
Una de las cámaras más importantes del mundo se encuentra en el Palacio de Hofburg de Viena. Alberga dos coronas imperiales: la Corona del Sacro Imperio Romano Germánico, que se encuentra en el centro de la exposición, y la Corona Imperial austriaca, la más importante pues fue elaborada como corona privada para el emperador Rodolfo II. Además, también cobija el tesoro de la Herencia de Borgoña y el tesoro de la Orden del Toisón de Oro.
La entrada a la Cámara del Tesoro se realiza por el patio Schweizerhof, el patio de los suizos.
Cripta imperial
La Cripta Imperial, Cripta de los Capuchinos o Kaisergruft alberga los restos de la realeza austriaca desde el año 1633, cuenta con más de 150 sarcófagos, siendo el más visitado el del emperador Francisco José. Fue construida entre 1622 y 1632 debajo de la iglesia de los Capuchinos.
La Iglesia de los Capuchinos
La Iglesia de los Capuchinos o Kapuzinerkirche fue construida entre los años 1622 y 1632. Es una pequeña iglesia sencilla y de estilo barroco. Su interior cuenta con varios féretros minúsculos de varios niños con muertes prematuras.
Escuela Española de Equitación
Esta escuela fue creada en 1572 y es una de las instituciones más destacadas de Viena, ya que cuenta con unos caballos conocidos en el mundo entero. Esta escuela está dedicada a la equitación basándose en la doma clásica, siguiendo una técnica original desde hace más de 400 años.
En 1735 se inauguró la Escuela de Invierno para dar la opción a los jóvenes aristócratas de recibir clases de equitación. Se trata de una impresionante sala barroca en la que hoy en día se realizan prácticas y exhibiciones de caballos Lipizzanos. Los primeros caballos de Lipizza fueron traídos desde España.
Puedes ver los ensayos de la escuela de martes a sábado de 10 a 12, teniendo que comprar la entrada en el mismo día; otra opción es disfrutar de alguno de sus espectáculos en los días programados.
Biblioteca Nacional de Austria
Esta joya arquitectónica del barroco fue construida en el siglo XVIII bajo el mandato del Emperador Carlos VI. La idea original era utilizarla como biblioteca de la corte, hoy en día es una de las bibliotecas históricas más bonitas del mundo.
La sala principal es la Sala Imperial o Prunksaal se trata de una imponente estancia con una longitud de más de 70 metros. Su interior alberga más de 200.000 libros impresos entre los años 1500 y 1850. Entre sus libros más famosos, destaca la Biblia de Gutenberg.
![]() |
Biblioteca Nacional de Austria |
Ringstrasse
Esta calle es una de las avenidas más importante de la ciudad, su trazado es el mismo que ocupaba la antigua muralla y en ella encontramos algunos de los edificios más famosos de la ciudad; como el Palacio Real Hofburg, el ayuntamiento, la Bolsa, el Parlamento, el Burgtheater, la iglesia Votiva, la Universidad, el Museo de Historia del Arte o el Museo de Historia Natural. Esta avenida rodea el centro de Viena, separando los barrios de Hofburg y Stephansdom del resto de la ciudad.
Desde el siglo XIII hasta el año 1850 la ciudad de Viena estaba protegida por una muralla, la ciudad iba creciendo y se formaron varios barrios en el exterior de los muros; hasta que en 1857 se comenzó a derribar la muralla para dejar más espacio a la ciudad, en su lugar se construyó este gran bulevar. Hoy en día recorrerla es sinónimo de un bonito paseo; aunque si estás ya cansado, otra opción es recorrerla usando el tranvía.
Palacio Schönbrunn
Este palacio fue construido en el siglo XVII y sirvió como residencia de verano de la familia imperial de Viena durante años. Cuenta con un bonito interior y unos espectaculares jardines.
La palabra Schönbrunn significa “fuente bonita”, esto viene porque entre las numerosas fuentes que tenemos en sus jardines, una de ellas llamo la atención de la familia imperial por su propia belleza.
La entrada al palacio incluye una audioguía en español, esta acompaña la visita dando muchos detalles interesantes sobre los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en el palacio. Durante el recorrido podemos observar el estilo rococó de sus habitaciones y salones, que pertenecían a Francisco José y a María Teresa. Esta última, debido a sus numerosos embarazos, no podía viajar mucho, a pesar de que le apasionaba lo exótico; esta es una de las razones por las que hay numerosos detalles en la decoración del palacio que recuerdan a viajes a otras partes del planeta.
Aunque el tiempo no acompañe, merece la pena recorrer los infinitos jardines hasta llegar a la Glorieta, el edificio que corona la colina y desde donde se logra una vista preciosa del palacio.
El castillo está dividido en distintas partes; entre el zoo, los jardines, museos; cada entrada es independiente; así que organízate y piensa que es lo que te puede interesar más en función del tiempo del que dispongas.
Este palacio está situado a ocho kilómetros del centro y, a parte de en coche, puedes llegar con la línea de metro U4, el autobús 10A o los tranvías 10 y 58.
El horario de apertura del palacio es de 8:30 a 17:30, en julio y agosto está abierto hasta las 18:30.
![]() |
Schönbrunn |
Museo de Carruajes imperiales
Este museo alberga una de las mejores colecciones de vehículos históricos del mundo, entre los que destaca el carruaje fúnebre de Sisi.
A través de los más de 170 vehículos; entre los que se encuentran algunos carruajes, sillas y trineos; se invita a los visitantes a conocer la historia austriaca viendo la evolución de los distintos vehículos que pertenecieron a conocidos personajes históricos como Napoleón, Francisco José I, María Teresa o la emperatriz Sisi.
Iglesia Votiva de Viena
Este templo neogótico, llamado Votiv Kirche; cuenta con dos torres gemelas de 99 metros de altura en forma de aguja y es una de las construcciones neogóticas más importantes del mundo.
En 1853, el emperador Francisco José fue atacado por un hombre que intentó asesinarlo con un estilete; tras el intento fallido se inició una colecta para construir el templo en el lugar en el que ocurrió el atentado. Las obras comenzaron en 1853 y fue inaugurada en 1879 aprovechando las bodas de plata de la pareja real.
El interior cuenta con altos techos que aportan elegancia y estilismo. Cuenta con enormes vidrieras, lo que da mucha luz y claridad al templo. Su interior alberga un sarcófago renacentista y el altar de la Virgen de Guadalupe, en conmemoración del emperador de México y hermano de Francisco José, donde encontramos la gran “Vela Bárbara”, que se cree que puede durar hasta 100 años encendida.
![]() |
Iglesia Votiva |
Reloj Anker
En Hoher Markt, la plaza más antigua de la ciudad, nos encontramos con este conocido reloj mecánico fabricado en 1914. A cada hora en punto sale un personaje emblemático de la ciudad y a las 12 en punto salen todos a la vez en fila, siempre acompañados al ritmo de la música.
Casa de Mozart
En el número 5 de la calle Domgasse nos encontramos con la casa en la que estuvo viviendo Mozart por tres años, que hoy en día se puede visitar. En su visita conocerás la vida del famoso compositor y verás algunos de los instrumentos que él mismo usaba.
![]() |
Reloj Anker |
Casa – Museo de Freud
Para los amantes de la psicología pueden acercarse al número 19 de la calle Berggasse, allí encontraras la casa – museo donde el padre del psicoanálisis vivió y ejercicio durante tres décadas. En ella podremos observar una valiosa colección personal de Sigmund. Lo que no podrás ver es el famoso sofá, que se encuentra en el Freud Museum de Londrés. Ya que, en 1938, tuvo que emigrar a Londres por la ocupación nazi, debido a su origen judío.
Cafeterías de Viena
Otro de los atractivos de la capital austriaca son sus famosas y delicadas cafeterías. En ellas encontrarás de deliciosos platos, tanto dulces como salados, para desayunar o merendar. Aunque la fama se la lleva la tarta Sacher, debo decir que a mí no me hace especial gracia, me parece demasiado densa y empalagosa.
Hay numerosas cafeterías a lo largo de la ciudad, entre las más conocidas se encuentran: el café Central, el café Mozart, el hotel Sacher o el café Landtmann.
Comentarios
Publicar un comentario