Bulgaria; consejos prácticos

  • La moneda que se usa es el lev búlgaro, de código BGN, una moneda nominal que equivale a 1€ = 1,96 leva búlgara. En principio, en 2026 el país cambiará al euro, así que igual ya está información es meramente anecdótica. El cobro en tarjeta funciona en muchos sitios, sobre todo en los más turísticos, pero sigue habiendo algún comercio, restaurante, puesto donde sólo aceptan efectivo, con lo que es recomendable llevar efectivo encima. Curiosamente, en los sitios más turísticos, como monumentos y templos religiosos, no son muy amigos amigos del pago con tarjeta. Para sacar dinero en Sofía te aconsejo el negocio "Nikar", junto al templo ortodoxo de los siete santos; en mapa de la entrada de Sofía viene su ubicación exacta.
  • El mejor cambio de divisas lo conseguí en Nikar, pero otra opción es sacar dinero en alguno de los cajeros con la tarjeta Revolut o similar.
  • El huso horario del país es el UTC + 2, lo que significa que es una hora más que en la España peninsular y dos más que en las Islas Canarias.
  • Llevar la tarjeta sanitaria europea o seguro de viaje, puedes contratar un seguro de viaje en el siguiente enlace, obteniendo un 5% de descuento inmediato.
Casas Plovdiv

  • Cuidado con los horarios de los monumentos y de los comercios, es bastante común que las tiendas y los monumentos cierren bastante pronto.
  • Si necesitas conectar con el aeropuerto de Sofía, puedes usar el transporte público sin problema, tienes una línea de metro directa al aeropuerto (la línea  4, la amarilla) o varios autobuses urbanos que colegian el aeropuerto con distintos puntos de la ciudad. Puedes obtener más información en la web del metro de Sofía. En la siguiente página podrás encontrar información referente al transporte público de la ciudad.
  • Si quieres viajar a la zona de Rila no tienes opciones de transporte público y tendrás que contratar una excursión o alquilar tu propio coche. 
  • Hay varias ciudades que están mejor comunicadas, algunas tanto por autobús como por tren, puedes consultar sus horarios en la siguiente página web. Por ejemplo, para ir a Plovdiv puedes usar tanto el autobús como el tren, aunque es más eficiente el autobús, ya que la estación de bus y la de tren están al lado, puedes acercarte y coger el medio de transporte que más te interese en ese momento. También puedes echar un ojo con antelación a la página web del sistema de trenes del país para asegurarte de las conexiones.
Palacio de Justicia en Sofía

  • Si quieres alquilar un coche, decirte que es barato y las carreteras están en bastante buen estado. Planifícate, echa cuentas y mira a ver si te compensa.
  • Lleva calzado cómodo, tanto cerrado como abierto, hay muchos caminos sin asfaltar y en alguna de sus ciudades el suelo es bastante resbaladizo.
  • Si quieres entrar en alguno de los templos religiosos del país te aconsejo que, aunque sea verano, lleves ropa para taparte hombros y piernas; ya que son bastante estrictos con esas cosas. Tienen una cultura religiosa bastante conservadora y ya seas hombre o mujer te hacen taparte para entrar a ciertos templos religiosos.
  • Hay varios monumentos que cobran dinero por hacer fotos dentro de los mismos. Es curioso como en algunos de ellos su acceso es gratuito, pero te cobran el hacer fotos. El precio suele oscilar entre las cinco y las diez levas.
P. N. Siete Lagos de Rila

  • Si quieres disfrutar unas bonitas vistas de la ciudad de Sofía te recomiendo un par de hoteles desde los que disfrutar de unas bonitas vistas mientras te refrescas con una bebida. El Hotel Hyatt Regency, con una terraza abierta con vistas hacia la catedral de Alejandro Nevski. El Sense Hotel, un bar con una terraza acristalada desde la que disfrutar de las vistas del centro de la ciudad.
  • El agua es potable y la puedes encontrar por todo el país, con numerosas fuentes. Se puede beber del grifo y de las fuentes perfectamente; por lo que una buena opción puede ser llevar una botella rellenable.
  • Lleva un pequeño botiquín, aunque hay farmacias por todo el país; debido a que es muy probable que durante tu viaje tengas bastante contacto con la naturaleza, no está de más si puedes llevar en tu maleta:
    • Antiinflamatorios.
    • Analgésicos.
    • Gasas, suero, tiritas… para posibles curas.
    • Pomada antibiótica para evitar infecciones de las heridas.
Calles de Sofía


Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia