Bulgaria; antes de ir

Bulgaria, oficialmente República de Bulgaria, es uno de los países más baratos de la Unión Europea; cuenta con una capital, Sofía, con más de 2.000 años de historia. Una ciudad bonita, grande, con barrios decadentes de la época comunista y grandes zonas verdes repletas de naturaleza. Cuando cae la noche las calles más pequeñas no están muy iluminadas, pero, aun así, la sensación de seguridad es muy buena; yo, viajando sola, en ningún momento tuve una mala sensación.

El país está situado en el Sudeste de Europa, en la península de los Balcanes, y limita con Rumania por el norte (separadas en gran medida por el río Danubio), con Serbia y Macedonia del norte por el oeste, con Grecia y Turquía por el sur y con el Mar Negro por el este. Este entresijo de caminos a lo largo de los años ha influido en la gran diversidad cultural del país. Los aproximadamente 111.000 kilómetros cuadrados del país están divididos en 28 regiones administrativas o provincias, que corresponden aproximadamente a los 28 okrugs que existían antes de 1987; cada una de estas provincias lleva el nombre de su capital.

Palacio Natural de Cultura

Está caracterizada por una geografía bastante variada: desde zonas montañosas, como la Stara Planina o las montañas de Rila; llanuras, como la llanura del Danubio; o la zona costera, limítrofe con el Mar Negro en la zona oriental del país. En las montañas de Rila se encuentra el pico más alto de todos los Balcanes, el Musala, con 2925 metros sobre el nivel del mar.

Bulgaria es considerado el país más antiguo de la Unión Europea, y más teniendo en cuenta que no ha cambiado su nombre desde su fundación en el siglo VII, aunque lo que si ha ido cambiando ha sido su sistema político. Actualmente funciona como una democracia parlamentaria dentro de una república constitucional unitaria. Tras muchos esfuerzos ahora pertenece a la Unión Europea, la OTAN, las Naciones Unidas y a la Organización Mundial del Comercio; y en breve pertenecerá a la Eurozona.

Siete lagos de Rila

Hablar de Bulgaria es hablar de naturaleza, ya que algo más de un tercio de la superficie está ocupada por bosques. Además, en el país existen tres parques nacionales, once parques naturales y diecisiete reservas de la biosfera. Esto se ve reflejado en su bandera. La bandera nacional consta de tres franjas horizontales del mismo tamaño en colores blanco la superior, verde la central y rojo la inferior. El blanco representa la paz, la libertad y el espíritu libre y pacífico de los búlgaros; el verde la belleza natural y la fertilidad de las tierras búlgaras, y el rojo, el valor y el coraje del pueblo búlgaro, especialmente por la independencia y la libertad.

La economía de país se considera que, todavía, está en un periodo de transición desde la caída del comunismo; ya que por una parte hubo una liberación del mercado que llevó a un gran sector privado moderadamente avanzado. Por otra parte, las relaciones con Rusia se vieron algo perjudicadas debido este cambio político, esto se tradujo en que Rusia cortó la compra de ciertos productos a Bulgaria, lo que implicó una caída en la producción en varios sectores, especialmente en la agricultura y ganadería.

Iglesia de San Jorge

Bulgaria está caracterizado por una bajísima tasa de crecimiento demográfico, este crecimiento negativo se inició a principios de la década de 1990 y fue debido a la parálisis económica, a una baja tasa de natalidad y a la alta emigración.

El país ha sido pionero en dos cosas muy utilizadas hoy en día: el primer ordenador y el alfabeto cirílico. En 1936, el estadounidense John Vincent Atanasoff, hijo de un inmigrante búlgaro, inventó la primera computadora digital electrónica. El alfabeto cirílico, muy utilizado como sistema de escritura por muchas lenguas de Europa Oriental y Asia, se originó en la antigua Bulgaria alrededor del siglo IX gracias a los santos Cirilo y Metodio.

Tanto en la ciudad de Sofía como en la de Plovdiv hay una empresa que organiza tours guiados y excursiones en varios sitios del país, Free Sofia Tour, puedes visitar su web para ver sus actividades programadas.

Calles de Plovdiv

El país alberga numerosos tesoros, desde sus vistas al Danubio, sus pueblos tradicionales, sus bonitas ciudades hasta un bonito litoral. Desde los años setenta Bulgaria ha ido coleccionando lugares Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hasta llegar a la decena que posee hoy en día, veamos brevemente estas joyas.

  • La tumba de Kazanlak. Kazanlak es conocida como la ciudad de las rosas, dado a que está ubicada en el valle de las rosas, el paraíso de la rosa damascena o búlgara. De estos extensos campos de rosas se obtiene hasta el 70% del aceite de rosa que se produce en el mundo. Pero el monumento más importante de esta ciudad se remonta al reino de Tracia y es la tumba de Tracia, perteneciente a la lista de la Unesco desde 1979. Consiste en un impresionante mausoleo del siglo III a.C. que data de la época en la que la región era el epicentro de la civilización tracia.
  • Nesebar. Conocida como la perla del Mar Negro es una de las poblaciones más antiguas del país y es considerada Patrimonio Mundial de la Unesco por su gran acumulación de iglesias medievales y un bonito conjunto de calles con casas de madera típicas del Renacimiento búlgaro y una gran cantidad de museos. Su origen data del siglo VI a.C., época en la que fue un asentamiento tracio, para después pasar a manos griegas.
  • El “Jinete de Madara”. Este relieve tallado en un acantilado a 100 metros de altura representa la figura de un caballo triunfante sobre un león. En él puedes observar unas inscripciones que cuentan acontecimientos ocurridos entre los años 705 y 801. Situado al noreste de Bulgaria, este sitio fue el principal lugar sagrado del primer imperio búlgaro, antes de la conversión de Bulgaria al cristianismo en el siglo IX.
Monasterio de Rila

  • La iglesia de Boyana. A pocos kilómetros de la ciudad de Sofía encontramos este tesoro nacional. Esta iglesia ortodoxa alberga unos increíbles frescos, considerados un ejemplo de arte medieval de la Europa oriental. Su nombre se debe al barrio en el que está ubicada y su origen podría remontarse al siglo X o XI, mientras que el de sus frescos a finales del siglo XIII.
  • El Monasterio de Rila. Considerado por algunos el tesoro de Bulgaria, se trata del mayor monasterio ortodoxo de todos los Balcanes; ubicado en lo alto de las montañas de Rila, en un enclave único. Si quieres conocer un poco más este monasterio, puedes echarle un ojo a su entrada correspondiente.
  • Las iglesias rupestres de Ivánovo. Este complejo de iglesias, capillas y monasterios situados en el valle del río Rusenski Lom, están excavados en la roca, junto al pueblo de Ivánovo. Se calcula que fueron excavadas en el siglo XII y albergan unos bonitos murales del siglo XIV, que sirven de claro ejemplo de la escuela de pintura de Tarnovo. La ciudad de Ruse, sobre el majestuoso río Danubio, nos sirve de puerta de entrada para conocer Ivánovo. La ciudad es conocida como la “pequeña Venecia”, dada su impresionante arquitectura neoclásica y barroca.
  • La tumba de Svesthari. Esta tumba tracia del siglo III a.C. fue descubierta en 1982 refleja los principios estructurales fundamentales de los edificios de culto tracios; con una decoración arquitectónica única.
Catedral de Alejandro Nesvki

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia