Bulgaria; la ciudad de Sofía

Sofía es una capital diferente a las que estamos acostumbrados en Europa Occidental. Caracterizada por una mezcla de culturas muy grande y por un gran ambiente callejero, especialmente si hace bueno; donde puedes disfrutar de sus parques, terrazas y plazas para relajarte un rato probando alguna de sus cervezas o limonadas caseras. En la misma ciudad puedes sentir que en algún momento estas en Turquía, en otro en Rusia, en la siguiente calle en Europa Central y un poco más allá en Israel. A pesar de su gran diversidad cultural, Sofía es conocida por su gran tolerancia a todas las religiones a lo largo de la historia, muestra de ello es “el Cuadrado de la Tolerancia”. En el mismísimo corazón de la ciudad, a menos de 1 km de distancia entre ellas, conviven sin ningún tipo de problema una catedral ortodoxa (La catedral de Sveta Nedelya), una mezquita (La mezquita Banya Bashi), una sinagoga (La Sinagoga de Sofía) y una catedral católica (La Catedral de San José). 

Numerosos templos religiosos, varios parques, plazas y avenidas con mucho ambiente y terrazas hacen de esta ciudad un lugar ideal para empezar a conocer Bulgaría. 

Catedral de Alexander Nevski

A continuación, veremos algunos de los principales monumentos de la ciudad.

 

Catedral Alexander Nevski

Este edificio es, sin duda, el más emblemático para ver en Sofia.  Se trata de la segunda catedral más grande de todos los Balcanes, por detrás de la de Belgrado; cuenta con una superficie de 3.170 metros cuadrados, con un aforo de hasta 10.000 personas.

Este templo ortodoxo inició su construcción en 1882, gracias a donaciones del pueblo que buscaba tanto una catedral, como un lugar donde honrar a los soldados rusos y revolucionarios búlgaros que fallecieron durante la guerra ruso – turca; la Guerra de Liberación de Bulgaria. Esta guerra sirvió a Bulgaria, con la ayuda del zar Alejandro II de Rusia, para liberar a los búlgaros de la ocupación otomana. 

Fue diseñada por arquitectos rusos siguiendo un estilo neobizantino, la última moda de la época; pero cuenta con detalles de distintos rincones europeos: mármol italiano, lámparas de Münich, mosaicos venecianos y unas espectaculares puertas de origen vienés. Este templo es de gran tamaño y cuenta con unas cúpulas doradas y verdes, tiene una espectacular fachada exterior; lo que la hace una de las catedrales más bonitas de Europa.

Está dedicada a Alejandro Nevski, considerado como santo por la iglesia ortodoxa, gracias a su defensa del cristianismo ortodoxo frente a los ataques de católicos, teutones y tártaros. Se dice que sus reliquias se encuentran a la izquierda del altar.

Su entrada es gratuita, en horario de 7 a 19. En varios sitios leí que te cobraban por hacer fotos en su interior, pero no fue mi caso.

 

Catedral de Sveta – Nedelya

Este templo católico, también conocido como la Catedral de Santo Domingo, no es tan impresionante como la de Alejandro Nevski. Se trata de otra de las catedrales de la Iglesia Ortodoxa Búlgara. La que se ve hoy en día es una reconstrucción de la original, del año 1867, la actual no se parece a la original.

En 1925 la catedral católica sufrió uno de los peores actos terroristas del país, perpetrado por compatriotas búlgaros. El gobierno del momento ilegalizó el partido comunista y algunos miembros de este decidieron tomarse la justicia por su mano. El día 16 de abril se iba a celebrar el funeral de un importante cargo militar, al cual se esperaba que asistiese el rey y algunos de los miembros más importantes del gobierno y del ejército. Los rebeldes hicieron explotar una bomba para hacer que la cúpula de la catedral cayese encima de los asistentes. Curiosamente, entre los 128 muertos, no se encontraban ni el rey ni los miembros del gobierno; que tuvieron que asistir a otro compromiso. En la fachada de la iglesia encontrarás una placa conmemorativa para todos los que fallecieron en este atentado.

Ya que, en 1925, unos miembros del Partido Comunista Búlgaro lo destrozaron con un atentado con bomba. Su interior alberga murales de estilo bizantino muy bonitos. Su entrada es gratuita, aunque tienes que pagar 5 levas si quieres hacer fotos en el interior.

Catedral de Sveta - Nedelya

La iglesia de San Nicolás o iglesia rusa

Este templo fue construido para ser la iglesia oficial de la embajada de Rusia, que está al lado, y de la comunidad rusa residente en Bulgaria. 

Cuando los rusos expulsaron a los otomanos, se derribó la que era la mezquita de Saray y se construyó esta iglesia. Fue diseñada por el arquitecto ruso Mikhail Preobrazhenski, basándose en las iglesias moscovitas del siglo XVII. Llaman la atención sus cinco cúpulas doradas y las campanas, estas fueron donadas por el zar Nicolás II, gracias al cual, recibe su nombre. Se finalizó en 1914 y en su construcción participó gran parte del equipo que había trabajado en la catedral de Alejandro Nevski.

Es un templo muy pintoresco, con coquetos murales en su interior y con bonitos jardines alrededor. Si te llama la atención, respecto al resto de edificios de la zona, al verlo tan adornado y bonito; es porque el exterior fue restaurado recientemente por el gobierno ruso. La iglesia se puede visitar de 7:30 a 18 y la entrada es gratuita.

 

Mezquita Banya Bashi

Esta mezquita, ubicada en el corazón de la ciudad, fue construida durante el siglo XV, durante la ocupación otomana de Bulgaria. Su nombre significa “muchos baños”, ya que fue construida sobre una zona de aguas termales. Se cree que fue diseñada por Mimar Sinan o “El Gran Arquitecto” de los sultanes. Mimar construyó, entre otras cosas, la Mezquita Azul de Estambul. Las mejores vistas panorámicas de esta mezquita se obtienen desde el Museo Histórico de Sofía.

Esta austera mezquita es el único templo de la comunidad musulmana en la ciudad, cuenta con una cúpula de 15 metros de diámetro. Su interior cuenta con una bonita decoración, con infinitos azulejos de colores y citas del Corán.

Está abierta al público, puedes visitarla de 5 a 20 y su entrada es gratuita, pero las mujeres deben taparse las rodillas y el pelo.

Yacimientos de Sérdica y mezquita al fondo

Iglesia de Boyana

Esta iglesia está ubicada a las afueras de la ciudad, a unos 10 kilómetros del centro. Alberga una auténtica joya del arte medieval, razón por la que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue construida entre los siglos X y XIX, lo que más llama la atención son los frescos que alberga en su interior, realizados en 1259 y ejemplos del arte medieval de la Europa Oriental, tanto por su belleza como por su conservación. En ellos están representadas escenas de la vida de Jesucristo y de los distintos momentos de la historia del país. Destacan algunos personajes históricos, como el zar Constantino I, Kaloyan y su esposa Desislava y San Nicolás.

Para llegar a la Iglesia de Boyana es en algún tour o por libre, cogiendo el metro hasta la parada de Vitosha y luego los autobuses 107 ó 64 hasta la parada “Boyansko Hanche”. La entrada está limitada a grupos pequeños durante no mucho tiempo y, al igual que en otros monumentos del país, no puedes realizar fotografías.

 

Iglesia de Hagia Sofía

El nombre de la ciudad fue tomado, en el siglo XV, debido a esta iglesia, considerada la más antigua de la ciudad. En esta iglesia de Santa Sofía fue donde se encontraba la necrópolis romana de la ciudad de Sérdica y un teatro romano.

En el siglo IV se construyó una iglesia, pero esta y las sucesivas fueron destruidas por algunos de los invasores de la ciudad. La que sigue en pie fue construida alrededor del siglo VI, durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I; por lo que se considera una versión moderna de Santa Sofía de Constantinopla en la ciudad de Estambul.

Pero no sólo ha servido de iglesia; en época de dominación otomana, Hagia Sofía se transformó en mezquita. Razón por la que los frescos originales del siglo XII fueron destruidos y se le añadieron dos minaretes. Tras un terremoto fue abandonada; después de que Bulgaria consiguiese su independencia, se rehabilitó como iglesia ortodoxa. Su interior es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura paleocristiana del sureste de los Balcanes. Además, puedes visitar la necrópolis para disfrutar de sus frescos y mosaicos romanos de los siglos III y IV.

Hoy en día su exterior sigue conservando el aspecto auténtico de la época, con un característico ladrillo rojo. Junto a su fachada se encuentra la tumba del soldado desconocido, que homenajea a todos los soldados que murieron con la defensa de Bulgaria. La entrada es gratuita.

Detrás de la iglesia encontramos la tumba de Iván Vazov, el famoso poeta búlgaro conocido por luchar por la libertad del país.

Interior de la Catedral de Alexander Nevski

Iglesia de Sveti Georgi

La iglesia de San Jorge fue fundada en el siglo IV, por los romanos, y es la iglesia más antigua del país. Ubicada en el mismo sitio que había ocupado un templo precristiano; posteriormente, en el siglo XVI, se convertiría en una mezquita. Su interior alberga bonitos frescos, entre los que destaca el de su cúpula, con una representación de Cristo Pantocrátor.

Este templo está ubicado dentro del Palacio Presidencial, en un patio rodeado por edificios modernos, razón por la que es conocida como la Rotonda de San Jorge; también está rodeada por ruinas de la antigua ciudad romana de Serdica. El color rojizo de su ladrillo resalta entre los edificios tan modernos que lo rodean (el Hotel Sheraton y el edificio de la Presidencia del Gobierno). Se puede visitar de 11 a 17 y su entrada es gratuita.

 

Iglesia Sveti Sedmochislenitsi

Esta iglesia, más modesta que las anteriores, fue una gran sorpresa en mi paseo por Sofía. Está dedicada a los siete santos de la iglesia ortodoxa búlgara. Inicialmente, fue ordenada construir por Suleiman el magnífico en el año 1528. En su época otomana, era conocida como la mezquita negra. Tras la liberación de Bulgaria, fue transformada en una iglesia.

Iglesia Sveti Sedmochislenitsi

Sinagoga de Sofía

La sinagoga de la ciudad, con una capacidad para 1.300 practicantes; es la tercera más grande de Europa, tras la de Budapest y la de Ámsterdam. Fue construida a comienzos del siglo XX para que la comunidad judía de la ciudad, principalmente sefardí, pudiera ejercer su culto. 

Está ubicada en el centro de la ciudad, junto al mercado central. Su estilo predominante es el neoárabe, aunque también se pueden apreciar detalles de arquitectura veneciana en su fachada. Su interior alberga una colección de mosaicos venecianos, columnas de mármol de Carrara y un gran candelabro de 1,7 toneladas. La leyenda cuenta que está hecho con oro de Palestina.

La población judía de la ciudad ha ido disminuyendo considerablemente, dada la secularización de los judíos y su emigración a Israel. El edificio alberga también el Museo de Historia Judía, donde puedes aprender sobre las comunidades judías en Europa y el Holocausto, focalizándose en gran medida en la comunidad del país.

La sinagoga tiene un horario de 9 a 16:30 y su entrada cuesta 2 levas.

 

La Catedral de San José

Esta iglesia es el templo católico más grande del país. Su estilo es muy moderno, ya que la original fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial. Fue inaugurada en 2006, cuatro años después de que el Papa Juan Pablo II pusiera la primera piedra de la reconstrucción. Muestra de ello es la estatua situada justo al lado de esta iglesia.

La entrada a este templo es gratuita y su horario es de 8 a 19, excepto los domingos que cierra de 15 a 17.

Monumento a Aleko Konstantinov en Boulevard Vitosha

Boulevard Vitosha

Esta calle es la arteria comercial de la ciudad, se trata de una bonita avenida, de unos dos kilómetros y medio, que va desde la Plaza de San Nedelya hasta el Parque del Sur. Esta avenida está repleta de tiendas, bares y terrazas; entre los que podemos destacar dos edificios:

  • Palacio de Justicia: con una espectacular fachada, compuesta de 12 columnas y 5 puertas. Está vigilada por dos leones de gran tamaño.
  • Palacio Nacional de Cultura: este edificio de estilo soviético se inauguró en 1981 como conmemoración del 1300º aniversario del nacimiento del país búlgaro. Actualmente se usa como centro cultural y para albergar congresos.

 

Plaza de la Independencia (Ploshtad Nezavisimost) o el Largo

Esta impresionante plaza es más conocida como el Largo. Se trata de uno de los conjuntos arquitectónicos más llamativos de la ciudad. Su diseño se remonta a los años cincuenta, siguiendo el estilo de arquitectura estalinista, y se pretendía que ejerciese de centro representativo de Sofía. Está compuesto por varios edificios:

  • Palacio Presidencial. En su interior alberga la iglesia de Sveti Giorgi. En su entrada es donde se puede ver el cambio de guardia a las horas en punto.
  • Asamblea Nacional de Bulgaria. Antiguamente era la sede del Partido Comunista Búlgaro.
  • Consejo de ministros de Bulgaria. También alberga los grandes almacenes TZUM.

Durante la transición democrática, en 1989, se quitaron de la plaza los símbolos comunistas, donde destacaba una estrella roja que presidía el actual edificio de la Asamblea Nacional de Bulgaria. Actualmente, se encuentra una bandera del país y la estrella roja está en el Museo de Arte Socialista. Otro símbolo eliminado era la estatua de Lenin, que fue reemplazada por una escultura de Santa Sofía negra y dorada.

En sus alrededores se encuentra la Iglesia de Santa Petka (Sveta Petka), dedicada a la mártir cristiana del siglo III Santa Petka Paraskeva. Este templo fue construida sumergida en la tierra, ya que, durante la dominación otomana, la religión ortodoxa sólo podía tolerarse si las iglesias no se veían. Aunque es muy pequeña, alberga unos bonitos frescos del siglo XVI con escenas del Nuevo Testamento. Cuidado con los horarios porque son un poco raros.

Otra cosa digna de observar en el largo son las ruinas de Serdica, en las zonas acristaladas; desde aquí se pueden hacer fotos chulas con la mezquita de fondo.

Plaza de la Independencia

Yacimiento arqueológico de Serdica

La antigua ciudad de Serdica fue conquistada por los romanos alrededor del siglo 30 a.C. y, a lo largo de toda la ciudad, te encontrarás con varios puntos desde los que ir descubriéndola. El yacimiento más importante se encuentra alrededor de la parada de metro Serdika. Su entrada es gratuita y podrás ver una parte acristalada y otra al descubierto con mosaicos, restos de edificios y de antiguas calzadas romanas.

 

Mercado Central de Sofía

Este bonito edificio, en el que llama la atención su fachada, fue inaugurado en 1911 ofrece comida típica y productos artesanales. De todos los mercados de la ciudad es el más turístico; si buscas algo más local, dirígete al Zhenksi Pazar o al Mercado de las Mujeres. En la planta superior hay un supermercado y en la planta baja varios sitios para comer algo.

 

Mercado de las Mujeres

El nombre de este mercado se debe a que anteriormente casi todas las trabajadoras de este eran mujeres; generalmente productoras autóctonas que vendían sus productos en este mercado. Hoy en día, también trabajan hombres y ofrece precios muy buenos diariamente.

Mercado Central de Sofía

Monumento de Tsar Samuil

Tsar Samuil fue el emperador del Primer Imperio Búlgaro, con el paso de los años se fue ganando el título de invencible. Este monumento está ubicado en la gran avenida, camino de la catedral de Alejandro Nevsky.

 

Mercado de libros de Slaveikov

Este mercado se celebra todos los días en la plaza homónima y ofrece un montón de libros, tanto nuevos como de segundo mano.


Teatro Nacional Ivan Vazov

El protagonista de este teatro está considerado como el poeta más famoso del país. No sólo escribía poesía, sino también novela y teatro. También se considera que es el teatro más importante y antiguo de la ciudad y del país, está ubicado en el City Garden. Es un bonito edificio de estilo neoclásico que fue inaugurado en 1907; ha sufrido varios daños a lo largo de los años, como en el incendio de 1923 o con los bombardeos de la II Guerra Mundial. Actualmente está totalmente reconstruido y tiene una capacidad para 1.000 personas. La panorámica de su fachada, orientada a unos jardines con fuentes, es realmente bonita. Puedes comprar entradas para disfrutar de alguna de sus obras en la siguiente página web.

Los jardines de la ciudad, o City Garden, es un espacio ideal para dar un paseo, descansar o disfrutar de un agradable día de sol con los locales. Si visitas la ciudad en época navideña, es aquí donde se ubica el mercadillo navideño.

Teatro Nacional Ivan Vazov

Parque Knyazheska

Este jardín público, también conocido como el Parque de las Princesas, está ubicado en el corazón del casco histórico de la ciudad. Al principio se trataba de una zona destartalada y olvidada de la ciudad, pero tras la caída del comunismo fue totalmente reconstruido. El río Tesalónica cruza el parque, para acabar desembocando en el río Perlovska. Tras la liberación del país, se construyeron algunos monumentos y esculturas en el parque para conmemorar a los héroes de la historia nacional. En el 1956 se construyó un gran monumento dedicado a los soldados de la Unión Soviética que habían ayudado a liberar a Bulgaria de los otomanos. La estatua se ha hecho famosa por aparecer reiteradamente vandalizada como personajes de comics, películas e incluso de Papá Noel. Hoy en día, estos monumentos están siendo quitados poco a poco del parque, llevándolos al Museo de Arte Socialista. Cuando estuve yo estaba rodeado de andamios porque ya habían iniciado las tareas de traslado.

 

Brunnen Royal Garden

Los jardines reales Brunnen están situados justo detrás de la iglesia Rusa y es un enclave ideal para sentarse a descansar un poco los pies en un paseo por Sofía. Es un sitio ideal para hacer fotos al edificio de la Galería Nacional de Arte o al monumento a Trabant, un popular coche de las décadas de los 50 y 60 en los países del bloque comunista.

 

Museo de Arte Socialista

Este museo alberga varios símbolos de la época socialista del país. Tiene unas 80 estatuas, entre las que destacamos la estatua de Lenin y la estrella roja que estuvieron situadas en el Largo hasta 1989.

Monumento de Tsar Samuil

Museo Nacional de Historia Militar

En este museo puedes encontrar vehículos militares y armamento empleados por los ejércitos búlgaros a lo largo de su historia: principalmente en la guerra ruso – turca (entre 1877 y 1878), las dos guerras mundiales y la segunda mitad del siglo XX.

 

Museo Arqueológico de Bulgaria

Como ya hemos dicho anteriormente, Bulgaria es un país con una historia muy rica y antigua. Así que parte de esta historia puedes encontrarla en este museo, en este se encuentran un gran número de los hallazgos de Serdica.

 

Museo Histórico Regional

Este bonito edificio de principios del siglo XX está ubicado en los antiguos baños termales de la ciudad. Desde aquí obtendrás unas bonitas panorámicas de la mezquita. Entre las piezas que ofrece a sus visitantes, podemos destacar el primer coche que llegó al país.

Aquí puedes encontrar unos bebederos de los que brota agua mineral natural. A pesar de su sabor a azufre y su temperatura caliente, es totalmente potable y se cree que tiene propiedades curativas. Probablemente verás a gente local llenando sus garrafas para llevarse esta agua a sus casas.

Museo Histórico Regional

Museo Nacional de Historia

Este museo está ubicado en Boyana, ofreciendo la opción de comprar una entrada combinada con la iglesia. Contiene objetos históricos encontrados en todo el país desde la época de los tracios. Este edificio era la antigua residencia de Todor Zhivkov, último líder comunista de Bulgaria.

 

Galería Nacional de Sofía

Ubicada en el antiguo Palacio Real es la mayor colección de arte del país. Su interior contiene unas 50.000 piezas de arte búlgaro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia