Bulgaria; gastronomía

Debo reconocer que, en general, no me ha apasionado la comida búlgara que he probado. Cuenta con grandes similitudes con gastronomías de zonas aledañas como otros países balcánicos, Italia o Turquía. Algo bastante típico son los puestos callejeros, por varios puntos de las ciudades. Con el buen tiempo, las terrazas se llenan de gente y el interés por sentarse a tomarse una cerveza o una limonada casera aumenta.

Por el Boulevard Vitosha hay numerosas terrazas donde tomar algo, aunque quizás no sean el mejor sitio para disfrutar de la gastronomía local; ya que son restaurantes bastante enfocados al turista. En el Boulevard también puedes encontrar muchos puestos donde coger unos trozos de pizza o algo para llevar, una opción muy cómoda para aprovechar el tiempo de visita.

Además, desde las terrazas de algunos hoteles puedes disfrutar de la noche con unas espectaculares vistas de la ciudad y de la catedral de Alejandro Nevski. Por ejemplo, el Hotel Hyatt Regency Sofia tiene un bar y una terraza en la azotea del hotel con unas vistas muy bonitas de toda la ciudad; el hotel Sense, tiene un bar arriba, con una terraza acristalada, desde donde disfrutar de las mejores vistas de la catedral de Alejandro Nevski.

Si no te gusta la comida típica, no te preocupes, las ciudades cuentan con numerosos restaurantes con comida europea, sobre todo italiana, y asiática. Por ejemplo, la cadena Happy está en varias ciudades del país y tiene bastante variedad tanto de platos nacionales como extranjeros.

Parque Nacional de Rila

Veamos algunos de los platos típicos del país.

Yogur

Si hablamos de gastronomía nacional, no podemos no destacar su plato principal, el yogur. El yogur es una comida que nació en Bulgaria

 

Kefir

Esta bebida fermentada con un toque agrio se hace con un hongo. Aunque ahora lleva unos años de moda por España, en la zona del Cáucaso se consume desde hace miles de años y es original de Bulgaria. Cuidado con el sabor aquí porque es más intenso y natural que a lo que estamos acostumbrados.

 

Mekitse o Mekitsa

Este desayuno típico búlgaro es un lacito de masa frito, espolvoreado en muchos casos con azúcar glass. No es especialmente un desayuno saludable, pero por probarlo algún día no va a afectar a tu dieta. Lo puedes encontrar en muchos puestos callejeros y panaderías por una leva.

Sandwich de carne de ternera

Banitsa

Este pastel salado enrollado es muy parecido a un plato típico de Albania. Tiene forma de ensaimada y está relleno de queso y huevos, aunque en algunos casos le echan espinacas u otros ingredientes. Normalmente se toma para desayunar y es fácil de encontrar en cualquier puesto o panadería.

 

Kebapche

Estas salchichas alargadas de carne picada de cerdo son muy parecidas a otras que he probado en la zona de los Balcanes. Por ejemplo, en Bosnia están los Çevapi. Normalmente se hacen a la brasa, lo que le da un toque a ahumado muy característico.

 

Raziadka

En varios restaurantes te ponen algunos aperitivos, llamados raziadka, en la mesa antes de comer. Ten cuidado porque si los coges te los cobran a parte, no son tapas gratis.

Plovdiv

Ensalada Shopska

La ensalada típica búlgara, formada por pepino, cebolla, tomate, pimientos y queso rallado. Me recordó bastante a las ensaladas que tomaba en Albania.

 

Capama

Plato combinado en una cazuela en la que juntas las típicas salchichas de carne, asadas o a la brasa, con una mezcla de verduras asadas. Es una buena opción para comer variado en cualquiera de los restaurantes locales.

 

Sarmi

Rollito relleno de arroz y carne. Autóctono de Rumania, pero fácil de encontrar en Bulgaria.

Pizzas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia