Bulgaria; el Monasterio de Rila

Este monasterio es la principal atracción del país fuera de su capital. Así que su visita es casi obligada. Está situado a unos 120 kilómetros de Sofía, en las montañas homónimas. Es un monasterio impresionante, con unos frescos espectaculares, una decoración de madera digna de admirar.

El monasterio alberga unos cuantos lugares de interés, aunque ninguno de estos es del complejo monástico original; ya que el antiguo monasterio estaba ubicado a unos kilómetros del actual. Fue fundado en la primera mitad del siglo X por San Juan de Rila (también conocido como Iván Rilski), un ermitaño que quería adoptar una forma de vida más austera, y sus seguidores. Cuatro siglos más tarde, en el siglo XIV, se reconstruyó el monasterio en su ubicación actual. Esto pudo ser posible gracias a las donaciones del Hreluy, uno de los señores feudales búlgaros de la época; quién se encargó de mandar edificiar la actual Torre Hrelyo y las habitaciones monásticas.

Tras la conquista del país por el Imperio Otomano a mediados del siglo XV, el monasterio fue prácticamente destruido. Aunque se reconstruyó al poco tiempo, este fue nuevamente arrasado a principios del siglo XIX debido a un incendio. Como un ave fénix, en la segunda mitad del siglo XIX, resurgió de sus cenizas y se volvió a reedificar; perteneciendo a esta época la construcción de la Iglesia de la Natividad y las actuales estancias de los monjes. 

Monasterio de Rila

Llegados a este punto, veamos los principales puntos de interés de este monasterio:

Puerta Dupnitsa

Se trata de la entrada principal del complejo, así que será lo primero que veas según sales de la zona de aparcamiento. Al igual que la iglesia de la Natividad, está decorada con diferentes escenas religiosas.

 

Iglesia de la Natividad

La joya de la corona y el principal atractivo turístico del monasterio es la iglesia de la Natividad, la que antes de entrar llama la atención por los frescos situados en la zona exterior del pórtico, que cuentan distintos episodios bíblicos. Antes de nada, te informo de que, al igual que en otros templos del país, está prohibido hacer fotografías en el interior de la iglesia y acceder con pantalón corto y los hombros descubiertos.

Su interior alberga un enorme iconostasio al fondo de la iglesia, elaborado con Pan de Oro. De la mitad del techo cuelga una enorme lámpara, regalada por Rusia, que está adornada con huevos de avestruz de verdad. En uno de los laterales de la iglesia también encontramos el corazón de Boris III, uno de los últimos zares del país con el que seguro que te familiarizas cuando llegues a Bulgaria.

Iglesia de la Natividad

Torre Hrelov o Torre Hrelyo

Esta torre, que sigue en pie de la segunda reconstrucción del monasterio, consta de cinco plantas; encontrándose en la más alta la famosa capilla de la Transfiguración. En el bajo tenemos una tienda de souvenirs de índole religioso.

 

Museo de la Historia de la Iglesia

Este museo ofrece al visitante la posibilidad de recorrer la historia del monasterio pasando por sus salas y deleitándose con objetos de cada una de sus épocas.

 

Galería de los iconos

Esta otra sala del monasterio alberga 80 cuadros que datan de los siglos XVIII y XIX; y algunos retratos de los monjes que han vivido en el monasterio desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Frescos del pórtico de la iglesia de la Natividad

Museo de la Economía del Monasterio

Este museo te permite conocer cómo era la vida en el monasterio antiguamente. En él puedes encontrar un antiguo molino, el horno donde se elaboraba el pan y el Magernitsa (el lugar donde los religiosos hacían la comida)

 

Museo Etnográfico y las habitaciones de invitados del Renacimiento Búlgaro

Este museo colecciona varios tipos de trajes, joyas y objetos de los siglos XVIII y XIX. De esta forma podrás conocer algunas de las habitaciones edificadas en la segunda reconstrucción; algunos de los elementos decorativos del Renacimiento Búlgaro que se pueden ver son originales.

 

Puerta Samokof

Esta puerta es el acceso trasero al monasterio. Cruzando la misma llegarás a una zona con una panadería, un restaurante y varias tiendas de souvenirs. Al igual que la puerta principal, está completamente decorada con frescos de índole religioso.

Detalles del monasterio

Para acceder al monasterio no puedes llegar hasta él con transporte público, así que las únicas opciones son alquilando tu propio coche, o contratando una excursión; algunas de estas excursiones están combinadas con otros planes como la iglesia de Boyana o alguna ruta por las montañas de alrededor.

Puedes entrar de forma gratuita y pasear por el mismo. Pero el acceso a la torre o a los museos tienen un coste particular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia