Sicilia, Italia; La Mafia
La mafia en el mundo
En Europa, hay varios tipos de organizaciones criminales que se consideran mafias. Algunas de las más conocidas incluyen la mafia italiana, dependiendo del lugar donde han nacido reciben distintos nombres:
- Cosa Nostra, de Sicilia
- ‘Ndrangueta, de Calabria
- Camorra, de Campania
- Sacra Corona Unita, de Puglia
- Anonima Sequestri, de Cerdeña
Aunque todas tienen contactos repartidos a lo largo de toda la geografía italiana, especialmente en el norte de la península. También hay grupos como la mafia rusa y organizaciones criminales de Europa del Este. Además, en algunos países hay bandas organizadas que operan en actividades ilegales.
![]() |
Monasterio dei Benedettini en Catania |
La mafia siciliana
La “Cosa Nostra” se utiliza para hablar de una organización criminal mafiosa – terrorista ubicada en Sicilia. Pero está presente en muchas otras partes del mundo, es de vital importancia su presencia en Estados Unidos, donde se identifica como Cosa Nostras americana.
La mafia siciliana se caracteriza por su estructura jerárquica y su código de silencio, conocido como “omertà”, que prohíbe a los miembros hablar con las autoridades. A lo largo de los años, ha tenido un impacto significativo en la sociedad siciliana y en la política italiana. Cosa Nostra está formada por diferentes familias que se constituyen jerárquicamente en rangos: hay un capo, un sottocapo, dos o tres consiglieri y los conocidos “picciotti”; encargados del trabajo sucio. Cada familia gobernaba sobre una determinada zona geográfica.
El origen de la mafia italiana está vinculado a Sicilia; esto se debe a que, por más de dos mil años, la mayor parte de los sicilianos vivieron bajo la tiranía y la represión de conquistadores extranjeros y de los señores feudales. Desde la antigüedad hasta mediados del siglo XIX la isla fue invadida, agredida e incluso negociada por gobernantes extranjeros; su ubicación estratégico y vulnerable ha hecho que se sometiese a una interminable sucesión de ocupaciones y opresiones por fenicios, griegos, etruscos y una gran lista de países y ejércitos. Estas invasiones han causado en los sicilianos el desarrollo de una cultura basada en el desprecio y sospecha de las autoridades gubernamentales; y alianzas con los parientes de sangre y compatriotas que se enfrentan a los mismos peligros.
Basándose en su desprecio por la ley y la alianza mutua, los sicilianos se reunieron en lo que denominaron “cosche” y crearon su propio dialecto para protegerse de las autoridades. De tal manera, podrían emplear las “vendettas” para hacer justicia. Poco a poco, las cosche secretas llegaron a ser conocidas por el nombre de Mafia y servían para actuar como un escudo contra la arrogancia de los poderosos. Las únicas obligaciones que tenían eran las del código de honor u “omertà” (virilidad), cuyo jefe prohibía dar información a las autoridades públicas.
A partir de los años ochenta del siglo XX se intervino más intensamente para frenar estas organizaciones. Se indagó e investigo por el llamado “pool antimafia”, creado por el juez Rocco Chinnici y posteriormente dirigido por Antonio Caponnetto. También formaron parte del grupo los magistrados Giuseppe di Lello, Leonardo Guarnotta, Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. Actualmente, la sociedad y el gobierno continúan luchando contra su influencia, y hay un creciente apoyo a las iniciativas que promueven la legalidad y la justicia.
![]() |
Fuente de la Vergüenza en Palermo |
Historia de la mafia siciliana
La mafia siciliana tiene una historia rica y compleja que se remonta al siglo XIX; a continuación, veremos un resumen de esta:
Orígenes
La mafia surgió en Sicilia en un contexto de inestabilidad política y social. Durante el siglo XIX, Sicilia se trataba de un lugar donde la ley y el orden eran débiles, lo que permitió que grupos criminales se organizaran para ejercer control sobre la población y los negocios locales, proteger sus intereses y el de los terratenientes.
Uno de los “culpables” de la formación de la mafia fue Carlos III, ya que, en 1738, tras una terrible hambruna en Calabria, miles de calabreses emigraron a Sicilia para sobrevivir; arrasando con toda la comida que encontraron a su paso; el rey miró para otro lado y no protegió a los propios sicilianos. Esto hizo que surgieran las patrullas de “picciotti”, hombres armados a sueldo que vigilaban y protegían las propiedades agrícolas.
Inicialmente, la mafia se dedicaba a actividades de protección y extorsión, ofreciendo “servicios” a los agricultores y comerciantes a cambio de dinero.
Crecimiento
A finales del siglo XIX y principios del XX, la mafia comenzó a expandir su influencia en la economía local, involucrándose en actividades como la extorsión, el contrabando y el tráfico de drogas. También se infiltró en la política, corrompiendo a funcionarios y utilizando la violencia para mantener el control.
Con la unificación de Italia, la mafia se consolidó; las cosche se organizaron mejor y fueron capaces de movilizar a un pequeño grupo de guardias armados. Beneficiándose de la desorganización en la reciente república, creando una instancia donde los huecos creados por el gobierno y el poder judicial los cubrían las actividades delictivas.
El pacto secreto entre la Mafia y el gobierno central generó consecuencias y concedió un fortalecimiento en el noroeste de la isla; convirtiéndose esta en el substituto del gobierno en esta área.
Cuando la unificación italiana concedió a los sicilianos el derecho al voto, los mafiosos se aseguraron de utilizarlo a favor o en contra de los candidatos. Se podría decir que la reforma democrática contribuyó a que la mafia se ampliase aún más.
La era de los capos
Durante el siglo XX, figuras como Salvatore “Toto” Riina y Bernardo Provenzano se convirtieron en líderes notorios de la mafia. Bajo su mando, la mafia se volvió más violenta y sofisticada, llevando a cabo asesinatos de figuras públicas y enfrentamientos con el estado.
A mediados del siglo XX la historia de la Cosa Nostra se vive más intensamente. Durante la época de Mussolini, la mafia pierde prácticamente su poder; pero con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la historia cambia. Anteriormente, a principios del siglo XIX, hubo una migración masiva de ciudadanos italianos hacia Estados Unidos, entre ellos algunos mafiosos sicilianos. Lo que implicó que la Mafia Siciliana de Nueva York y la Cosa Nostra mantuviesen siempre una estrecha relación. Una de esas figuras claves fue la de Lucky Luciano, quien se dice que ayudó a la inteligencia militar de Estados Unidos convenciendo a la Cosa Nostra para no sabotear los barcos de los aliados que habían desembarcado en las costas sicilianas. Oficialmente no se reconoce que hubiese trato con el mafioso, pero lo que sí que fue cierto es que le liberaron en 1946, tras haber cumplido sólo un tercio de su condena, y fue deportado de vuelta a su tierra natal, Italia.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, muchos de los mafiosos encarcelados durante la época fascista fueron liberados, llegando incluso algunos a ocupar cargos públicos como jefes de policía o alcaldes en algunos municipios. En estos momentos entra mucho dinero por el tráfico de drogas y todos quieren sacar tajada de ello, aunque implicase sangre y crueldad. En 1957 en Palermo, ante la ausencia de una figura única que liderase la Cosa Nostra, tuvo lugar una reunión con los cabecillas de las familias mafiosas (tanto italianas como norteamericanas) creando una comisión encargada de administrar los asuntos mafiosos. De esta forma, los italianos conseguirían entrar en el negocio de la heroína y los americanos aprovecharse de los contactos políticos de la Cosa Nostra.
Lucha contra la mafia
En las décadas de 1980 y 1990, el estado italiano intensificó su lucha contra la mafia, lo que resultó en una serie de juicios y condenas. La muerte de jueves como Giovanni Falcone y Paolo Borsellino en 1992 marcó un punto crítico en esta lucha.
Situación actual
Aunque la mafia siciliana sigue existiendo, su poder ha disminuido en comparación con décadas anteriores. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar sus operaciones, pero la mafia ha evolucionado y se ha adaptado a nuevas circunstancias. La mafia siciliana es un fenómeno complejo que ha influido en la cultura y la sociedad italiana, y su historia está llena de intrigas y conflictos. A finales de 2024 se han liberado varios hasta 20 capos de la mafia siciliana, lo que ha conllevado que varios familiares de las víctimas entren en pánico por miedo a una posible reorganización del órgano de gobierno.
![]() |
Los 10 mandamientos del mafioso |
Los tres mandamientos de la mafia siciliana
Las tres ideas fundamentales de la organización siciliana son las siguientes:
- Omertà: consiste en el pacto de silencio, la prohibición de informar a alguien externo sobre cualquier tema relacionado con la organización.
- Pizzo: se trata de una tasa que deben pagar los negocios de la zona, como si de una extorsión se tratase. Todos tienen que dar un porcentaje de las ganancias para estar protegidos y poder seguir trabajando. Actualmente, sigue estando presente, aunque cada vez menos.
- Brutalidad: esta fue una de las mayores características de los atentados producidos por la Cosa Nostra durante el siglo XX, con más de 5.000 muertos civiles.
Las mafias italianas hoy en día
Hoy en día, todos relacionamos la mafia italiana con Sicilia, ciertamente allí es donde nació y donde se padeció durante muchos años; pero actualmente el gato al agua se lo lleva la `Ndrangheta, considerada una de las mafias más poderosas del mundo.
En Italia, además de la Cosa Nostra en Sicilia, hay otras organizaciones criminales que siguen en activo, estas son:
- Camorra
Original de la zona de Campania, y con bastante más poder actualmente que la Cosa Nostra. Su surgimiento se debe a ciertas figuras, entre las que podemos señalar a Lucky Luciano, exiliado de Estados Unidos y establecido en Nápoles.
No presenta una organización jerárquica vertical, cada “camorrista” va por libre, organizados en pequeños clanes y enfrentándose entre ellos en numerosas ocasiones. Se centran en el lavado de dinero negro, contratos amañados, prostitución y tráfico de droga.
- `Ndrangheta
Original de la zona de Calabria, hoy en día es la más poderosa del país. Pasando desapercibida durante muchos años y sin buscar enfrentamientos directos con altos cargos ha conseguido ir moviéndose hasta los días de hoy, en los que se dice que mueve cerca del 80% del tráfico de cocaína en Europa. Está organizada por clanes familiares, conocidos como “cosche”.
La palabra `ndrangheta proviene de la palabra griega “andragathia”, que significa lealtard y valor.
- Sacra Corona Unita
Ubicado en la región de Puglia, esta organización se trata del grupo más pequeño de mafiosos del país. Centrado en el contrabando de algunos productos, debido a su situación geográfica es el responsable del comercio ilegal con los países balcánicos.
Falcone y Borsellino
Si has llegado o salido de la isla por el aeropuerto de Palermo, te sonaran estos nombres; y ya que tienen un aeropuerto a su nombre, que menos que tengan también una mención especial aquí.
Falcone y Borsellino fueron dos jueces claves para la caída de la Cosa Nostra. Gracias a ellos, la población entendió que el problema de la mafia no afectaba sólo a la isla siciliana, implicando también al estado en sus asuntos. Hubo un maxi proceso en 1986 en el que fueron condenados casi 400 mafiosos, entre los cuales destacan Totó Riina y Bernardo Provenzano. En estos momentos había un gran número de “pentiti” (arrepentidos) que ayudaron a desenmascarar a centenares de mafiosos, que con el paso de los años fueron acabando en la cárcel. Es cierto que algunos estaban arrepentidos y otros intentaban saldar las cuentas de alguna lucha entre mafias que habían sufrido anteriormente.
En mayo de 1992, con la explosión de un coche; muere Falcone, su mujer y sus guardaespaldas. Esto hizo que gran parte del país se quitase la venda de los ojos y saliesen a la calle para manifestarse por la situación que vivían. Su amigo de la infancia, Borsellino, era consciente de que sería el siguiente; y así fue. Un par de meses más tarde, con un coche bomba situado al lado de la casa de su madre, el juez perdió la vida. Estas dos muertes generaron un movimiento social nunca antes exteriorizado por los sicilianos, que se unían al grito de “non li avete uccisi: le loro idee camminano sulle nostre gambe” (no los habéis matado, sus ideas caminan sobre nuestras piernas).
Comentarios
Publicar un comentario