Sicilia, Italia; la ciudad de Catania
A los pies del Etna, el volcán activo más alto de Europa, esta ciudad ha sido víctima de diversas catástrofes, en concreto, ha sido destruida siete veces por erupciones volcánicas y terremotos, pero siempre ha resurgido de todas ellas, como el ave fénix.
Fue fundada en el año 729 a.C. por los griegos, y actualmente, está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Con vistas a la costa oriental de Sicilia y siendo uno de los enclaves más importantes del barroco siciliano. Catania, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un importante paseo al aire libre en blanco y negro. La mayoría de sus monumentos barrocos están caracterizados por unas fachadas bicolores, combinando la piedra de lava y el mármol blanco.
Tras ver pasar por sus calles a griegos, normandos, bizantinos, árabes, españoles, erupciones, terremotos, guerras… la historia de Catania se puede resumir en entretenida. Esta ciudad es un ejemplo de resiliencia, ya que siempre resurge y, mejor que antes.
Esta ciudad combina mercados populares, aguas cristalinas, comida típica, piedra negra volcánica…
La historia de Catania empieza entorno a 729 a.C., con la llegada de colonos griegos de Naxos, que fundaron Katane. Durante unos años, estuvo bajo el dominio de Siracusa, hasta que pasó a mano de los romanos en el 263 a.C. Durante varios siglos, la ciudad fue fluyendo entre dominaciones y destrucciones. Desde el 1402 hasta el 1416, bajo el mandato del rey aragonés Martín I de Sicilia, Catania fue la capital del reino de Sicilia.
La ciudad fue asolada por dos graves catástrofes naturales: la erupción del Etna en 1669 y el terremoto de Val di Noto de 1693; tras las cuales se creó el estilo barroco siciliano.
Tras el Congreso de Viena, en 1815; se unieron el reino de Sicilia y el de Nápoles para formar el reino de las Dos Sicilias. Posteriormente, en 1860, Catania pasó a formar parte del reino de Italia.
A continuación, veremos con detalle las principales atracciones turísticas de la ciudad:
Piazza Duomo
Esta plaza se trata del centro neurálgico de la ciudad, repleta de edificios barrocos que mezclan piedra caliza y lávica, dando una imagen tan bonita como original.
Está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en ella se encuentra uno de los símbolos de Catana: la fuente del Elefante (“O Liotru”), un monumento de un elefante, hecho de lava negra, sosteniendo un obelisco egipcio en su espalda, del que dicen que tiene el poder de apaciguar al Etna; la fuente representa tres civilizaciones: la púnica, la cristiana y la egipcia. En la misma plaza se encuentran también el ayuntamiento (Palazzo degli Elefanti), el Palazzo dei Chierici, la Catedral de Santa Ágata y la Fontana dell´Amenano. Esta última marca la entrada al mercado de la Pescheria.
Catedral de Santa Ágata en Piazza Duomo
Catedral de Santa Ágata
Esta catedral está dedicada a su patrona y fue completamente reconstruida, siguiendo un estilo barroco en 1708, tras el terremoto de 1693; posteriormente, se le han ido añadiendo detalles a lo largo de los años. Su interior alberga la tumba del compositor catanés Vincenzo Bellini. También se encuentran restos de Santa Ágata. Está construida sobre los baños termales romanos, por orden del rey Roger I de Sicilia.
El acceso al templo está limitado a los siguientes horarios, no pudiendo acceder a ella durante los servicios religiosos. La entrada cuesta 6€.
Abierta de lunes a sábado de 10:45 a 12:00 y de 16:10 a 17:10.
Fontana dell´Amenano
En uno de los extremos de la plaza se encuentra esta fuente. Después de la gran erupción del Etna de 1669, el río Amenano quedó sepultado prácticamente en toda la ciudad; y este es uno de los pocos sitios donde se puede ver.
Otro sitio donde se puede ver este río, aunque no es al aire libre, es en una sala subterránea del pub A putia dell´Ostello. Puedes ir a tomarte algo y sentarte justo al lado del curso del río.
Via dei Crociferi
La Catedral de Santa Agata no es la única iglesia de la ciudad, hay varias iglesias barrocas a lo largo del centro de Catania. Tan solo en la Via dei Cruciferi se encuentran cinco de ellas: Chiesa di San Benedetto; Chiesa di San Francesco, con su gran candelabro; el Collegio dei Gesuiti; Chiesa di San Camillo y Chiesa di San Giuliano.
En la misma calle también se encuentra el Arco di San Benedetto, fue construido por los benedictinos y cuenta la leyenda que sólo tardaron una noche en construirlo.
Teatro Massimo Bellini
Este teatro, cuyo nombre se debe al célebre compositor e hijo predilecto de la ciudad, es un sitio ideal para los amantes de la ópera; pudiendo asistir a alguna de sus obras, como la famosa y conocida “La Norma”. De hecho, la famosa ópera fue la encargada de inaugurar el teatro en 1980.
Esta elegante construcción de finales del siglo XIX, cuenta con un decorado vestíbulo y cuatro pisos de bonitos palcos; para acabar con una hermosa cúpula con frescos que describen las óperas de Bellini. Su construcción se inspira en el estilo francés del Segundo Imperio, estilo que puede compararse con la Ópera Garnier, de París. Fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial.
Puerta Garibaldi
En la calle Garibaldi encontrarás la Puerta Garibaldi. Llama la atención un escrito que dice “Melior de ciñere surgo”, lo que significa “de la ceniza vuelvo a nacer más bonita que antes”, literalmente un lema de la ciudad y los cataneses.
Via Etnea
Esta calle que va desde Piazza Duomo hasta tres kilómetros hacia el norte de la ciudad ofrece una vista maravillosa con el Etna al fondo, sobre todo si no está nublado.
Esta calle se trata de la vía comercial más importante de Catania, repleta de tiendas y ofreciendo un paseo muy agradable.
En uno de sus extremos se encuentra la Plaza de la Universidad, con dos bonitos palacios enfrentados: el de San Giuliano y el de la Universidad, ambos con bonitos patios interiores. En la parte más alta se llega a la Piazza Stesicoro, donde se pueden observar las ruinas del Anfiteatro Romano.
Además de sus vistas al volcán Etna; puedes observar edificios bonitos, como sus iglesias y palacios: el Palacio Cilestri, el Palacio de San Demetrio o la iglesia dei Minoriti.
Vía Etnea con el Etna de fondo
Puerta Uzeda
En el punto más septentrional de la Via Etnea se encuentra la Puerta Uzeda, su mayor característica es que mezcla piedra negra volcánica con mármol blanco. Está dedicada al Virrey español el Duque de Uzeda, artifice de la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1693. Anteriormente, la Via Etnea se llamaba Via Uzeda.
Palazzo Biscari
Este palacio fue construido en el siglo XVII en el puerto deportivo, es un ejemplo de lujo local, con frescos y salas que parecen de la realeza. Siempre ha servido de alojamiento para visitantes famosos, como fue el caso de Goethe o del grupo Coldplay, que lo eligió para el video de Violet Hill. Este precioso palacio ofrece visitas guiadas por un precio de 10€.
Monasterio dei Benedettini
Este monasterio Benedictino de San Nicolás es el tercero más grande de Europa, tras El Escorial de Madrid y el Palacio Nacional de Mafra en Portugal; se trata de una joya barroca muy bien conservada. Hay visitas guiadas cada hora.
En la iglesia colindante hay una terraza panorámica a la que puedes acceder pagando 3€, la entrada a la iglesia es gratuita, donde obtendrás unas vistas de la ciudad y del Etna espectaculares; para mí, las mejores de la ciudad.
Actualmente está integrado en la universidad y cuenta con una biblioteca impresionante. En el suelo de la iglesia de San Nicolò hay un calendario dibujado, que pertenece a un reloj solar con su gran meridiana, diseñada por el científico alemán Wolfang Sartorius y el danés Christian Frederik Peters.
Clausto del Monasterio dei Benedittini
Plaza de Federico Svevia
Si quieres tomar algo y disfrutar de algún concierto, este es tu lugar. Te recomiendo la original terraza del bar Gammazita. Otra alternativa para disfrutar e hidratarse después de un largo día es el Mosaik Beer House & Tea Room.
Museo del Desembarco de Catania
Este museo concentra la historia local ocurrida durante la Segunda Guerra Mundiasl, con exposiciones multimedia que alimentan lo sucedido y esclarece la información dada.
Lonja de pescado o La Pescheria
Este mercado local situado en la Piazza Alonzo di Benedetto es conocido como “A´Piscaria”. Gran parte de las calles del centro de la ciudad se llenan cada mañana de puestos de pescados y mariscos, a veces parece que están improvisados ya que se encuentran sobre una tabla sujeta por un par de cajas. Se trata de un mercado de pescado muy animado, bullicioso, colorido y oloroso. Pasear por el mercado es todo un espectáculo, debido a los gritos que pegan los vendedores. Por la noche, los puestos de pescado dejan paso a un montón de terrazas donde disfrutar de una rica cena o un agradable aperitivo. Decorada con paraguas de colores, que dan sombra en verano, hacen de su estampa una de las imágenes típicas de la ciudad.
Otra atracción local es “Fera ´o Luni”, un mercado de fruta, verdura y ropa que se celebra diariamente en Piazza Carlos Alberto.
Museo Giovanni Verga
La vivienda en la que el escritor Giovanni Verga vivía con su familia alberga actualmente su museo homónimo. El edificio fue comprado y restaurado por la Región de Sicilia, tras fallecer el último heredero de la familia. Desde 1980 se transformó en museo literario, conservando el mobiliario y la biblioteca original.
Convento de las Crucíferas
Este majestuoso Convento de los Padres Crucíferos fue construido hacia 1770, sus dimensiones reflejan la importancia de los Padres Crucíferos en la vida social y la religión católica de la ciudad.
Castillo Ursino
Este edificio construido en el siglo XIII y fundado por Federico II de Suabia es uno de los pocos que sobrevivieron al terremoto de 1693. Fue erigido en la Piazza Federico di Svevia para la defensa de la ciudad, estaba construido en lo alto de un acantilado, pero las distintas erupciones han cubierto las antiguas edificaciones colindantes y el foro del mismo; haciendo que el castillo esté tierra adentro.
Hoy en día alberga el Museo Cívico de la Ciudad y con el precio de la entrada puedes visitarlo por dentro. Aunque sólo sea desde fuera, merece la pena acercarse a verlo.
Museo Bellini
En la plaza San Francisco, en la casa donde nació el famoso compositor, se encuentra este museo con varias reliquias relacionadas con la vida e historia de Vincenzo Bellini y su familia.
Teatro Greco – Romano y Odeón
Aunque no está al mismo nivel que el de Siracusa o el de Taormina; este teatro conserva otro encanto diferente, encajado entre edificios antiguos del centro histórico. Data del siglo II d.C., contaba con una capacidad de 5.000 espectadores y está hecho con lava del volcán Etna. Su acceso pasa desapercibido, pero una vez que cruzas la puerta de acceso de un edificio cualquiera, llega la sorpresa. Este teatro se encuentra bastante bien conservado. La entrada cuesta 8€.
Junto al teatro se encuentra el Odean, mucho más pequeño que el teatro. Esta estructura semicircular acogía espectáculos de danza y conciertos en su momento; hoy en día alberga conciertos en algunos de los espectáculos de verano.
Anfiteatro Romano
Estas ruinas romanas datan del siglo II. Aunque son menos espectaculares que las del Teatro Greco – Romano y parecen pequeñas, este anfiteatro fue uno de los más grandes del imperio romano, con una capacidad para unos 15.000 espectadores sentados y otros tantos de pie. Actualmente, se conserva una pequeña parte de las gradas, ya que el resto sigue bajo tierra.
Puerto de San Giovanni di Cuti
Esta zona auténtica y alejada del centro es un enclave ideal para disfrutar del atardecer y su correspondiente plan nocturno con cena, cocktail y paseo incluidos.
La playa San Giovanni di Cuti está formada por rocas grandes y es una opción si quieres darte un chapuzón en la ciudad.
Giardino Bellini
Este tranquilo jardín, conocido como el pulmón de Catania y situado al final de la Via Etnea, es el lugar ideal para coger un dulce o una granita de la Pasticceria Savia y disfrutarlo entre sus árboles. Es uno de los cuatro parques principales de Catania. Desde ambas colinas de este jardín, puedes obtener unas bonitas vistas del Etna y del mar.
Barrio alternativo de San Berillo
Como ocurre en otras muchas ciudades del continente europeo, este antiguo barrio de luces y bastante oscuro, hoy en día se ha puesto de moda albergando auténticos museos al aire libre de Street art.
Chiesa della Badia di Sant´Agada
Las vistas desde su cúpula ofrecen una panorámica de 360 grados de la ciudad y el Etna. Para poder subir a su cúpula hay que pagar la entrada a la iglesia que cuesta 7€. Personalmente, considero que las vistas desde la terraza del Monasterio de los Benedictinos son mejores, y la entrada es más barata, 3€.
Villa Cerami
Este edificio situado al final de la Via Crociferi alberga hoy en día el Departamento de Derecho. En su momento pertenecía a la familia Cerami y fue un ejemplo del estilo barroco en Catania.
Comentarios
Publicar un comentario