Malta; qué ver
Este archipiélago mediterráneo está repleto de joyas y atractivos turísticos esperando ser explorados. Dada su ubicación estratégica en medio de diferentes culturas, rutas comerciales históricas, según pones un pie en Malta te puedes sentir a la vez en distintos países, en función del sentido que uses: por la vista puedes pensar que estás en el norte de África, por el oído cualquiera piensa que está en el Reino Unido o en cualquier país angloparlante; mientras que el olfato y el gusto te traslada automáticamente a Italia.
En otras entradas del blog hemos visto con más detalle algunos de los atractivos turísticos del país, como son: La Valeta, Mdina, Marsaxlokk y la isla de Gozo. Ahora, veremos otros sitios que visitar en Malta.
![]() |
Tumba al soldado desconocido |
Floriana
Esta ciudad situada a las afueras de las murallas de La Valeta se trata de una buena opción más residencial que La Valeta donde dormir, aunque no tiene nada de especial, la iglesia de San Publio es digna de ver por fuera; al igual que el parque Herbert Ganado Gardens, donde puedes disfrutar de una bonita panorámica de las tres Ciudades; para finalizar, se puede visitar una red de túneles excavados en la roca, los Lascaris War Rooms, donde estaba ubicado el Cuartel General de Guerra y se llevaba a cabo la defensa de la isla durante la Segunda Guerra Mundial.
![]() |
Sliema |
Sliema
Esta ciudad es conocida por ser una de las cunas de la fiesta maltesa. Pero Sliema no es sólo fiesta, playas y tiendas, las mejores vistas de La Valeta las obtienes paseando por su tranquilo paseo marítimo, de tal forma que puedes hasta visualizar la cúpula de la Basílica de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Si hace mucho calor, otra opción de disfrutar de las vistas es darte un baño en alguna de sus playas.
Puedes llegar a Sliema desde La Valeta en autobús público y ferry, esta segunda opción es la más rápida y barata.
Hipogeo de Hal Saflieni
Cerca de La Valeta se encuentra el único templo prehistórico del mundo construido bajo tierra.
Este monumento fue excavado hacia el 2.500 a.C. para acabar convirtiéndose en una necrópolis que fue descubierta a inicios del siglo XX. Está dividido en varias salas y pasillos distribuidos en tres alturas bajo tierra. Durante la construcción de una cisterna se encontró este santuario, lo que conllevó otros hallazgos arqueológicos como la famosa Dama Durmiente.
Puedes visitar su interior con una audioguía en español, pero sólo admiten a 80 personas al día, así que necesitas reservarlo con bastante antelación desde esta página. Si te quedas sin entrada, dan la opción de conseguir unas entradas de última hora, solamente para el día siguiente en los horarios de las 9 h y las 16 h
Este templo se trata de uno de los tres Patrimonios de la Humanidad por la Unesco del país.
![]() |
Paseo por Vittoriosa |
Las tres Ciudades de Malta (La Cottonera): Vittoriosa, Senglea y Copiscua
Al otro lado del Gran Puerto desde La Valeta nos encontramos con tres ciudades medievales. Para llegar a ellas puedes tomar alguno de los autobuses interurbanos o coger un ferry desde La Valeta, estos ferries se cogen tomando el ascensor Barrakka (junto a los jardines superiores de Barrakka). Estos barcos salen cada 20 minutos y cuestan unos 4 euros ida y vuelta (con el ascensor incluido) y te dejaran en un puerto desde el que puedes recorrer a pie las tres ciudades. Otra opción para llegar a la Cottonera es coger un luzzu, las barcas maltesas típicas de colores muy llamativos.
Estas tres ciudades construidas por los Caballeros de la Orden de Malta destacan por su arquitectura barroca, están caracterizadas por sus fortalezas y unos agradables paseos alrededor de los puertos donde probar ricos pescados. Se levantaron en un enclave estratégico para la defensa de la isla de Malta de los ataques otomanos y resistieron a los bombardeos sufridos durante la Segunda Guerra Mundial.
Para conocer estas ciudades la mejor manera es recorrer a pie y perderte por sus bonitas callejuelas mientras llegamos a sus impresionantes fuertes. Las tres ciudades están pegadas entre ellas, así que no tendrás sensación de pasar de una a otra salvo que te fijes con detalle. Con dedicarle medio día a la Cottonera es suficiente para salir de las zonas más turísticas y conocer la vida maltesa más cotidiana.
A continuación, hablamos con más detalle de cada una de las tres ciudades:
- Senglea (Isla)
Esta es la más pequeña de las tres, y fue muy dañada por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. En la visita a Senglea destacar el fuerte de Saint Michael, para disfrutar de unas bonitas vistas del puerto y su entorno; visitar la Basílica de Nuestra Señora de la Victoria. Además; puedes dar un paseo por la calle Triq Iz – Zewg Mini hasta llegar a los Jardines Gardjola para disfrutar de las vistas de Vittoriosa y a La Valeta; otra buena opción para pasear es el paseo marítimo, donde hay numerosos restaurantes donde tomar algo.
- Copiscua (Bormla)
Este municipio es el más nuevo y el más grande de Las Tres Ciudades de Malta. Conserva su arquitectura barroca en sus edificios, como se puede ver en los balcones de madera pintados de vivos colores. Se puede destacar la Iglesia de la Inmaculada Concepción que alberga algunas obras de arte.
- Vittoriosa (Birgu)
La Puerta de Provenza, situada junto al Museo de la Guerra, es el acceso principal a la ciudad de Vittoriosa, antigua capital del país hasta 1565. Sin ninguna duda, esta ciudad es la más bonita de las tres. Pasear por sus calles que aún conservan intacta su arquitectura es un buen plan para completar con una visita al Palacio del Inquisidor, la Iglesia de San Lorenzo y, sobre todo, el Fuerte de St. Angelo con sus imponentes vistas al Gran Puerto. Las callejuelas del casco histórico alrededor de Triq Hilda Tabone son dignas de una parada para los amantes de la fotografía.
![]() |
Paseo marítimo de Senglea |
St. Peter´s Pool
Esta piscina es una de las piscinas naturales más famosas y visitadas de Malta. Este precioso lugar está bañado por aguas cristalinas azul turquesa y rodeado por una serie de acantilados de color amarillo. Este enclave está situado en el cabo de Delimara, cerca del pueblo de Marsaxlokk. El color de sus aguas y de sus acantilados hace de este lugar un espacio increíble para disfrutar de un buen baño.
Para llegar a ella tienes que ir en coche o andando más de media hora desde Marsaxlokk, lo que hace que no esté tan concurrida como otras zonas de baño. Aunque si vienes en temporada alta, lo más seguro es que esté muy frecuentado.
Esta piscina natural es un lugar ideal para los amantes del snorkel y del coasteering, lo único que cuidado porque es muy profunda.
Pueblo de Popeye
Esta atracción turística familiar está situada en la bahía de Anchor, muy cerca de la ciudad de Mellieha. Se trata de un parque temático dedicado a Popeye, situado en el enclave donde se rodó el musical de Popeye. Salvo que el viaje sea con niños, se me ocurren otros planes mejores que hacer en la isla. No obstante, la propia bahía es muy bonita y hay opciones de dar un paseo en barco por ella.
Comentarios
Publicar un comentario