Malta; antes de ir

Este pequeño archipiélago repleto de arquitectura única y refinada con piedras que esconden cientos de momentos históricos. Su suerte geográfica, sus puertos naturales y su distribución geográfica, la convirtió en una gran atracción para fenicios, romanos, árabes, normandos, aragoneses, franceses y británicos. Hasta que en 1964 el pueblo maltés mostró su característica valentía para lograr su propia independencia de los británicos. Tantas ocupaciones e influencias han hecho que esta isla sea una mezcla de sabores, culturas, idiomas y hasta rasgos físicos particulares.

Hay gente que viene a la isla pensando que es sólo un destino de sol, playa y fiesta; pero Malta es mucho más que eso. Con una historia muy intensa, la arquitectura prehistórica más refinada del mundo y la cuna de los Caballeros de la Orden de San Juan; este país esconde la obra de arte más famosa y espectacular de Caravaggio: “La decapitación de San Juan Bautista”, la única obra de arte que Caravaggio llegó a firmar; ubicada en una de las salas de la Concatedral de San Juan.

Paseando por Birgu

Malta, oficialmente la República de Malta, es uno de los estados soberanos que forman parte de la Unión Europea. Se trata de un archipiélago situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia (concretamente de la isla de Sicilia), al este de Túnez y al norte de Libia. El archipiélago está formado por varias islas e islotes, aunque sólo hay tres pobladas: la isla de Malta (la de mayor tamaño, población y transcendencia), la de Gozo y la de Comino; entre el resto de los islotes destacan los de Filfla, de Cominotto o las islas de San Pablo. Las islas de Gozo y Malta están separadas por el Canal de Gozo que mide 4,4 km de ancho y en él está la isla de Comino. Este archipiélago es considerado uno de los seis microestados del continente europeo, y además, está entre los diez países más pequeños del mundo

Malta tiene serios problemas de autoconsumo en general: sólo produce el 20% de los alimentos que consume, no posee fuentes de energías propias y también importa el agua potable, sin contar que el agua del grifo sabe fatal, así que añadiendo que es uno de los estados con mayor densidad de población, más de 550.000 habitantes en el año 2024, sin contar la gran cantidad de estudiantes de inglés que vienen a las islas continuamente; hacen que sea un país con escasez de recursos en general.

Puerto de Marsaxlokk

En el país hay tres sitios declarados Patrimonio Mundial de la Unesco: el Hipogeo de Hal Saflieni, La Valeta y siete templos megalíticos que son algunas de las estructuras independientes más antiguas del mundo.

El origen de la palabra “Malta” está por definir, la etimología más aceptada es en la que proviene de la palabra griega “μέλι”, que significa miel; ya que los griegos llamaron a la isla “dulce como la miel”.

Si valoras la seguridad, Malta es un destino ideal. Aunque la presencia policial sea mínima, Malta puede presumir de ser uno de los países más seguros de Europa. La razón de esta seguridad es lo estrictas que son sus leyes.

Si quieres conocer la historia y las costumbres de este bonito país mediterráneo, te recomiendo que reserves alguno de los free tours en español en la siguiente página web.

Paseando por Mdina

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia