Malta; qué ver y qué hacer en la isla de Gozo
Gozo es la segunda isla más grande de Malta y, a diferencia de su vecina, está caracterizada por su verde, su tranquilidad y su naturaleza. Es el lugar ideal para los amantes del snorkel, del senderismo, de profundos valles, de las playas tranquilas y azules y de las ciudades históricas. La principal diferencia con la isla de Malta es que el patrimonio se encuentra en la naturaleza y no en los edificios.
Para acceder a la isla es necesario coger un ferry y, para ello, tienes dos opciones coger un ferry en Cirkewwa que tarda 30 minutos o coger un ferry rápido que tarda 45 minutos desde la Valeta. Si tienes un coche o moto en Malta, puedes meter el vehículo en el ferry pagando un suplemento; otra opción para disponer de vehículo propio en la isla es alquilarlo directamente en el puerto de Mgarr. Otra opción es servirse del transporte público o coger el autobús turístico que te va dejando en los principales atractivos turísticos.
Con un día es suficiente para disfrutar de los lugares más importantes de Gozo, pero si quieres completar la experiencia de tranquilidad, puedes quedarte a dormir en la isla después de todo el día y aprovechar el día siguiente para ir a ver la pequeña isla de Comino, conocida por la Blue Lagoon.
Otra opción es aprovechar una excursión de día completa por Gozo y Comino desde la isla de Malta, con un barco que te recoge y te lleva directamente por los principales puntos de la costa de ambas islas.
Si llegas en ferry a Gozo, una buena opción es coger el bus turístico que recorre los principales puntos de interés turístico de la isla. En la siguiente web, tienes toda la información relativa al autobús.
![]() |
A continuación, veremos los principales sitios de interés de la isla:
Cueva Tal Mixta
Esta cueva situada a 100 metros sobre el nivel del mar en lo alto de una colina de Nadur, para llegar a ella puedes dejar tu vehículo a unos 10 minutos andando en un parking ubicado cerca de la entrada. Además de ver las bonitas formaciones rocosas allí presentes, puedes disfrutar de unas preciosas vistas de Ramla Bay, la preciosa playa maltesa de aguas turquesas y arena rojiza.
Ramla Bay
Tras recorrer un frondoso valle llegamos a una playa caracterizada por aguas turquesas y arena en tonos rojizos. Es una playa muy cómoda ya que dispone de todos los servicios para los usuarios, como restauración, chiringuito, baños y hamacas. Dado que el acceso al mar está lleno de piedras, es recomendable el uso de escarpines o alguna sandalia cerrada.
Para acceder a esta playa puedes bajar a pie por un empinado sendero durante 30 minutos o volver a coger el coche hasta un parking cercano a la playa. Si prefieres una playa menos masificada, una alternativa es la San Blas Bay, con un acceso más difícil ya que no se puede aparcar al lado.
Blas Bay
El acceso a esta playa implica un largo paseo con bastante desnivel, ya que el parking está lejos del agua; por lo que la convierte en una buena opción si buscas una playa tranquila y poco concurrida. Aunque la playa sea tranquila, dispone de un chiringuito donde se puede comer y beber mientras disfrutas de un buen día de playa.
Templos de Ggantija
Estas construcciones megalíticas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Construidas entre el 3.600 y el 3.200 a.C., anteriores a Stonehenge y a las pirámides de Giza, son consideradas una de las más antiguas del mundo.
Ambos templos están dedicados a la diosa de la fertilidad y su nombre, “Ggantija”, significa gigante en maltés, ya que se creía que sólo los gigantes podían cargar las enormes rocas con las que se construían los templos.
Molino de viento en Ta´Kola
A cinco minutos andando de los templos de Ggantija se encuentra el molino de viento mejor conservado de la isla. Fue construido en 1725, bajo el mandato de la Orden de San Juan. Este molino alberga un pequeño museo que ofrece una visión de la vida cotidiana del molinero en aquella época. La entrada al museo está incluida en el ticket de los templos de Ggantija.
Victoria
La capital de la isla de Gozo está situada en el centro de la isla y es el municipio con más recursos gastronómicos y hoteleros de la isla, además de tener suficientes atractivos turísticos como para dedicarle más de un par de horas.
Antiguamente se llamaba Rabat, pero en el año 1887, bajo domino del imperio Británico, se le cambió el nombre como honra a la reina Victoria de Inglaterra.
Si vienes en coche, tienes un parking cerca de la ciudadela donde poder dejarlo. Para hacer la visita por la ciudad, podéis empezar por la ciudadela, su punto más alto, la Ciudadela, las vistas ofrecidas desde sus murallas merecen mucho la pena. Además de perderse por sus callejuelas medievales mientras paseas por ellas, otros imperdibles de la zona son la Catedral de la Asunción, el Palacio Obispal, la antigua cárcel y los museos de Arqueología o Ciencias Naturales. Una vez fuera de la Ciudadela tienes que bajar hasta el centro histórico para caminar por sus bonitas calles; por ejemplo, Triq San Guzepp y Triq I-Arcipriet; para acabar en la plaza de San Jorge y disfrutar de su bonita basílica homónima.
La Catedral de la Asunción de la Santísima Virgen María fue construida entre 1697 y 1711 por el arquitecto maltés Lorenzo Gafa y remplazó a la antigua catedral de Gozo. Destacar las bóvedas de su techo interior, pintadas por Antonio Manuel de Messina.
Salinas de Qbajjar
Cerca de Marsalforn se encuentran las antiguas salinas de Qbajjar, son pequeñas piscinas rectangulares de roca caliza. Se originaron durante el dominio romano, hace más de 2.000 años, para proporcionar sal a la isla de la siguiente forma: al subir la marea, estas piscinas se llenan de agua, con el paso del tiempo, el agua se evapora y queda la sal.
Para poder disfrutar de estas salinas basta con recorrer la costa desde Marsalforn y observar el colorido paisaje del mar rompiendo sobre estas formaciones rocosas. Pasear entre las piscinas y bañarse en ellas está prohibido, aunque haya irresponsables que lo hagan.
Wied il – Ghasri
Este serpenteante cañón submarino comunica una pequeña playa de aguas turquesas directamente con el mar a través de 300 metros de cuevas submarinas. Si eres un amante del submarinismo tienes que darte un baño entre los imponentes acantilados que lo rodean, disfrutando de la flora y fauna local; teniendo cuidado con las corrientes que puede haber en el agua, ya que pueden ser muy fuertes.
Santuario Nacional de la Virgen de Ta ´Pinu
Este templo es el principal lugar de peregrinación de la isla, ya que una creyente escuchó la voz de la Virgen María en la pequeña capilla que estaba allí construida.
La iglesia de 1931 es de estilo neorrománica y está situada frente a la antigua capilla, este templo llama la atención por su tamaño, tiene un campanario de más de 60 metros de altura; y por sus vidrieras de colores que permiten el paso de la luz al interior para disfrutar de unas bonitas columnas de mármol y numerosos mosaicos y esculturas. La capilla original sigue intacta detrás del altar.
Si llegas en coche, dispones de un parking junto a la carretera de acceso para aparcar el coche.
Bahía de Dwejra
Esta espectacular zona de acantilados era conocida porque en ella se encontraba la famosa “Ventana Azul”, un arco natural de piedra caliza de casi 30 metros de alto. En 2017 una fuerte tormenta derribó el arco, hoy en día solo queda algún resto. Muy cerca se encuentra el Blue Hole. En esta zona se encuentra el Mar Interior de Dwejra, un lago salado ligado al mar por un arco de piedra.
A lo lejos, se puede ver el Fungus Rock, el islote de piedra caliza en el que, según la leyenda, los Caballeros de la Orden de San Juan hallaron un hongo con poderes curativos.
Xlendi
Este pequeño pueblo de pescadores situado en una increíble bahía conserva el encanto local que los grandes hoteles de la zona no tienen. Además de una posibilidad de alojamiento, es un sitio ideal para los amantes del snorkel, de las aguas transparentes con fondo coralino y de los senderistas, ya que desde él salen algunas rutas de senderismo que atraviesan los acantilados, ofreciendo magníficas vistas.
Acantilados de Ta´Cenc
Este increíble paraje natural, situado al sur de la isla, es un lugar ideal para disfrutar de la puesta de sol. A lo largo de sus casi cuatro kilómetros y más de 100 metros de altura puedes disfrutar de un bonito atardecer. Después de aparcar en un parking y 10 minutos de paseo llegas a este monumento natural no apto para gente con vértigo.
Mgarr
El puerto de Mgarr es el puerto más transitado de todo Gozo, ya que es el punto de llegada para los pasajeros que vienen de Malta. Su nombre significa mercado en maltés y no es una ciudad con mucho interés turístico. Si hay que resaltar una cosa, sería la iglesia, construida en 1888 dedicada a la Virgen de Lourdes. Esta está situada en un impresionante fuerte llamado Sambre, que juntos ofrecen una bonita vista.
Comentarios
Publicar un comentario