Malta; qué ver en la ciudad de La Valeta

La Valletta es la capital de Malta, sin embargo, es una localidad relativamente pequeña ya que sólo alberga unos 7.000 habitantes.

El nombre de la capital maltesa se puso en honor de Pean Parísot de la Valletta, Gran Maestro de la Orden de los Caballeros de San Juan, que fue el que hizo reconstruir la ciudad una vez consiguieron expulsar a los turcos a mediados del siglo XVI.

Esta ciudad está llena de preciosas calles que hacen que pasear por ellas se convierta en una tarea difícil dado el gran número de personas que hay, pero de disfrute por su caótica armonía. Dado que la ciudad está amurallada, para acceder a ella tienes que buscar alguno de los accesos a la misma. La ciudad está repleta de balcones y galerías de colores, que se llaman Gallarija. En su origen eran de color rojo, pero con la llegada de los ingleses se pintaron de verde, ya que era el color oficial y un símbolo de estatus para el edificio. Hoy en día, los calores más habituales de estos Gallarija son el violeta, azul, verde y rojo; en distintas tonalidades; y siempre van a juego con la puerta del edificio. Estos balcones se empezaron a construir tras la invasión árabe.

Puerta de la ciudad

A continuación, vemos las principales atracciones de la capital:

Fuerte de San Telmo

Esta fortificación situada en la plaza de Sant Elmo fue construida en a mediados del siglo XVI gracias a los caballeros de la orden de San Juan, con el fin de proteger el puerto de Malta. Tras el asedio de 1565 fue una de las que sobrevivió en muy buenas condiciones. Actualmente, se trata de la academia de policías y se puede visitar los domingos a partir de las 11:00, excepto de mediados de julio a finales de septiembre. Es una buena opción para los amantes de la historia, incluso aunque el interior esté cerrado, la vista de la fortaleza desde el exterior es recomendable; además, la panorámica ofrecida desde las torres vigías del Mediterráneo y el puerto de La Valeta es digna de una visita. Esta estructura en forma de estrella fue relevante durante El Gran Sitio de Malta, en 1565, cuando numerosos soldados otomanos lucharon contra los autóctonos hasta que, después de más de un mes y con más de 4.000 soldados muertos, los turcos conquistaron la capital. Tras haber sido escenario de múltiples rodajes filmográficos y haber sido protagonista en la Segunda Guerra Mundial, actualmente alberga el Museo Nacional de la Guerra.

 

Concatedral de San Juan (St John´s Co-Catedral)

Este templo fue diseñado por Gerolamo Cassar en 1578 y, originalmente, fue la iglesia de los caballeros de la orden de San Juan. A pesar de su austero aspecto exterior, su interior ofrece un ejemplo excelente de arquitectura barroca, y aunque su precio de entrada (15€) te puede plantear dudas de entrar o no, la verdad es que merece la pena pagarlos para entrar al templo más importante de la isla. Además, la entrada incluye el acceso al museo colindante. Esta obra maestra ofrece un tesoro repleto de oro, marmol y frescos

En su interior se pueden destacar los mármoles de su suelo con 400 tumbas de los Maestres y los Caballeros de la Orden de Malta, la colección de obras de Caravaggio (destacando la Decapitación de San Juan Bautista), las tallas doradas que decoran sus anchos muros y el altar mayor, las capillas laterales dedicadas a cada una de las ocho lenguas de la orden (las más cercanas al altar son las más importantes), la bóveda recubierta de frescos que representan la vida de San Juan Bautista. En una de las tumbas de su suelo se encuentra el fundador de La Valeta, Jean Parisot de la Vallette. Para proteger el mármol del suelo están prohibidos los tacones de aguja, así que ahí tienes una excusa para ir cómoda.

La capilla de la lengua de Aragón, Cataluña y Navarra está dedicada a San Jorge. En ella, la pintura principal representa a San Jorge matando al dragón. La capilla de la lengua de Castilla y León y Portugal está dedicada a San Juan y en sus laterales hay pinturas donde aparece al apóstol Santiago. Cuenta la leyenda que desde el balcón de la fachada principal el Gran Maestre lanzaba monedas de oro.

Dado que se trata de un templo religioso, es muy importante la vestimenta con la que se accede al mismo, por lo que llevar cubiertos los brazos y las piernas es de obligado cumplimiento.

Concatedral de San Juan

Procatedral anglicana de San Pablo (St Paul´s Angican Pro-Cathedral)

Bajando por la Old Theatre Street nos encontramos con esta iglesia reconstruida en 1839 que ofrece, además de una preciosa joya arquitectónica coronada con una inefable cúpula, unas impresionantes vistas de Malta desde lo alto de sus torres. Se trata de la primera iglesia protestante construida tras la conquista británica de la isla. La misma es una de las tres catedrales de la diócesis anglicana de Gibraltar en Europa, al contrario que la Concatedral, su interior es austero y sencillo, mientras que su fachada está decorada con unas columnas acabando en un frontón de estilo griego. La entrada a la catedral es gratis

La plaza en la que se encuentra es muy agradable y fotogénica, teniendo incluso una cabina de teléfono roja.

 

Albergue de Castilla (Auberge de Castille)

Esta fortaleza está situada en el punto más alto de la ciudad, en la Castille Place, y era el lugar donde se albergaban los caballeros de Castilla, León y Portugal, unos de los más poderosos de la orden de San Juan, que se encargaban de vigilar la fortificación de la ciudad. Este castillo fue construido en 1574 por Girolamo Cassar, posteriormente sufrió varios daños, principalmente durante el asedio francés y la Segunda Guerra Mundial. 

Actualmente, es la residencia del Primer Ministro de Malta y sólo puede observar desde el exterior, donde destacan sus ventanas ornamentadas y los escudos de Castilla y León y Portugal; considerado por muchos como el edificio más bonito de La Valeta. Como curiosidad, hay que añadir que el nombre de Castilla es utilizado frecuentemente para referirse al primer ministro y a su despacho.

Como curiosidad, el Albergue de Castilla está conectado con el Albergue de Italia por un refugio antiaéreo subterráneo de la Segunda Guerra Mundial.

Albergue de Castilla

Museo Nacional de Arqueología (National Museum of Archaeology)

Este museo acoge una gran colección de obras arqueológicas encontradas por toda la isla, en el mismo hay numerosos objetos y esculturas que se han ido descubriendo en los diferentes yacimientos arqueológicos. A pesar del mal estado del museo, las obras arqueológicas de su interior son un gran atractivo para cualquier amante de la historia. Entre ellas puedes encontrar restos de la cultura fenicia, romana… que van desde el año 5.200 a.C. hasta el 2.500 a.C.; entre las que se pueden destacar la Dama Durmiente, que se encontró en el Hipogeo Hal Saflieni, y la Venus de Malta de Hagar Qim.

 

Palacio del Gran Maestre (Grand Master´s Palace) y el Museo de Armoury

El Palace Square fue construido en torno a 1565 y se trata de uno de los edificios más importantes de los caballeros hospitalarios de la orden de San Juan. Esta joya arquitectónica barroca aloja una gran colección de la armería de la época barroca.

Este palacio fue construido en el siglo XVI por mandato del fundador de la ciudad Jean Parisot de la Valette, además de ser el edificio más grande de la capital, cuenta con varios patios interiores decorados con una gran variedad de pinturas y mobiliario de la época. Si queremos destacar algo de su interior, podemos destacar la Sala del Trono, la Sala de Tapices, la Sala del Embajador y la impresionante armería perteneciente a los Caballeros y Grandes Maestros de la Orden de Malta.

En su momento fue la primera residencia oficial del fundador de la ciudad, posteriormente, sirvió como residencia de los Grandes Maestros de la Orden de Malta, pero hoy en día sirve como oficina del Presidente de Malta.

Las tres placas de mármol situadas en su fachada llevan escritas tres fechas muy importantes para la historia del país:

  • 21 de septiembre de 1964: día de la Independencia
  • 13 de diciembre de 1974: día de la República
  • 31 de marzo de 1979: dia de la salida definitiva de las tropas británicas de la isla, conocido como día de la Libertad

Monumento a Jean Parisot de la Valette, patrón de la ciudad

The Malta Experience

Si eres amante de la historia y quieres profundizar en la historia de Malta este audiovisual permite conocer la historia del país de una forma atractiva y entretenida. Este documental se proyecta cerca del Fuerte de San Telmo en distintos idiomas y a distintas horas del día.

 

Casa Rocca Piccola

Este elegante palacio maltés del siglo XVI es el hogar de la familia de Marqués de Piro, una familia aristócrata maltesa, que tras nueve generaciones ofrece en su interior una muestra de muebles de época en sus diferentes estancias; además de una red de túneles que se usaron como refugio durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. El edificio ofrece visitas guiadas en inglés en las que el guía es el mismísimo Marques de Piro o su esposa, estas se ofertan cada hora y tienen una duración de unos 45 minutos. Puedes reservar desde su web. Si tienes problemas con el inglés, al inicio te darán un guion en español para facilitar su comprensión.

 

Jardines superiores de Barraka (Upper Barrakka Gardens)

Estos jardines obra de los Caballeros de San Juan, a los que se accede desde la Plaza Castilla, se construyeron en el siglo 1560 como zona de enterramiento de los caballeros italianos. Un siglo después fueron transformados en los elegantes jardines que conocemos a día de hoy. En ellos se puede pasear, tomar un café o gozar de la impresionante panorámica del Gran Puerto y las Tres Ciudades. 

En ellos se encuentra una imponente fuente central y están decorados con flores de temporada y esculturas de personajes importantes de la historia del país, como Winston Churchill. Sentarse en alguno de los bancos próximos al mirador y disfrutar de sus vistas es un must de tu visita por La Valeta.

Todos los días a las 12:00 y a las 16:00 se disparan los cañones de la British Saluting Battery de la misma manera que se hacía en el siglo XIX. Esta plataforma se encuentra justo debajo de los jardines y se puede bajar a ella por unas escaleras desde los jardines y la entrada cuesta 3€.

Si quieres bajar al puerto directamente puedes usar su ascensor por el módico precio de 1€. Si vas a coger el ferry a las Tres Ciudades, el ascensor está incluido.

Aunque el parque es de acceso gratuito, este tiene un horario de apertura: de lunes a sábado de 10 a 17 horas.

Vistas desde los jardines superiores Barrakka

Jardines inferiores de Barrakka (Lower Barrakka Gardens)

En la parte alta del Bastión de San Christopher, junto a la playa de roca Wuestenwinds, se encuentran los jardines inferiores de Barrakka. En ellos hay un pequeño templo neoclásico dedicado a Alexander Ball (el caballero que dirigió a los malteses en la guerra contra los franceses) y el Memorial de la Guerra de la Campana de Asedio. La panorámica de la que se puede disfrutar desde estos jardines es similar a la de los jardines superiores, el mejor momento para disfrutar de estas vistas es al atardecer, ya que el sol ilumina las Tres Ciudades y no tienes contraluz. Enfrente de los jardines se encuentra el fuerte de San Ángel, lugar en el que se alojó la Orden de Malta cuando llegó a la isla.

 

Fuente de los Tritones

Este monumento situado junto a la puerta de entrada a la ciudad amurallada, muy próximo a la estación de autobús, es un homenaje a los oficiales de la Commonwealth que murieron durante la Segunda Guerra Mundial y que no pudieron ser enterrados. La fuente es uno de los símbolos modernistas de la ciudad y está caracterizada por sus tres tritones de bronce sosteniendo un gran cuenco.

Esta plaza es especialmente bonita de noche, ya que la iluminan.

Además, los parkings de los alrededores de la fuente de los Tritones son de las mejores opciones si llegas en coche a La Valeta y buscas donde dejar el coche.

Fuente de los Tritones

Puerta de la Ciudad

Muy cerca de la Fuente de los Tritones se encuentra la entrada más habitual a la capital de Malta, siendo la entrada principal a la ciudad desde el siglo XVI. No obstante, la puerta que se ve actualmente es la quinta reconstrucción, La puerta actual fue construida entre 2011 y 2014.

Como la ciudad de La Valeta fue construida totalmente fortificada, para entrar por esta puerta tendrás que cruzar un foso muy alto y unos muros anchísimos. Según entras en la ciudad te topas con la calle principal de la misma, la de la República, de la que más tarde hablaremos.

 

Teatro Real

A escasos metros de entrar por la Puerta de la Ciudad a mano derecha encontrarás unas ruinas con asientos, te has topado con el Teatro Real. Este está construido sobre las ruinas de la antigua ópera, ya que está fue destruida por los bombardeos del Eje en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial; todavía se conservan algunas columnas romanas del antiguo teatro. Cuando Renzo Piano planificaba la restauración de la ciudad, decidió crear un teatro al aire libre.

Teatro Real

Republic Street

Esta calle es la arteria principal de la ciudad, repleta de tiendas de moda y souvenirs es la zona comercial por excelencia de la ciudad, merece la pena entrar a la tienda de Tommy Hilfiger, ya que se sitúa en un espectacular palacio barroco, el Palazzo Ferreria, el segundo más grande de la ciudad después del del Gran Maestre. Dado el gran número de edificios importantes que hay en sus alrededores, ten claro que vas a recorrer esta calle en varias ocasiones a lo largo de tu estancia en La Valeta.

 

Merchants Street

Esta calle es la más cara de la ciudad si buscas piso debido a las corrientes de aire que circulan por ella, ya que dado el calor habitual que se sufre en la ciudad se valora muy positivamente la circulación de aire. En la calle hay numerosos restaurantes con terraza donde comer algo; además, en ella se encuentra un Mercado de Comida con varios puestos de comida callejeros donde escoger distintos tipos de comida y te puedes sentar donde quieras.

 

Albergue de Italia en Merchants Street

Strait Street

Esta acogedora calle está repleta de varios restaurantes donde parar a comer o tomar algo, en algunos de ellos puedes comer los platos más típicos de la isla.

 

St. Lucia´s Street

Otra de esas calles por las que pasear y disfrutar de la arquitectura barroca y los coloridos balcones de madera a juego con la puerta del edificio es la fotogénica calle St. Lucia´s Street, muy cerca está la Old Theatre Street también ideal para contemplar su arquitectura. Sus terrazas encajadas en las escaleras debajo de los farolillos y banderillas son el sitio ideal para acabar el día y disfrutar de algún cóctel o de sus pizzas y sándwiches, generalmente ambientada con música en directo.

 

Teatro Manoel

Este teatro de piedra fue construido por los Caballeros de Malta, pero fundado en 1731 por el Gran Maestre Antonio Manoel, se puede entrar tanto para disfrutar de alguno de sus espectáculos o para hacer un tour guiado, donde te cuentan su historia, su funcionamiento e incluso tiene su propio museo. Este edificio histórico es el tercer teatro más antiguo de Europa que está aún en funcionamiento.

Calles de La Valeta

Biblioteca Nacional de Malta

Fue en 1776 cuando el Gran Maestro Emmanuel de Rojan – Polduc crea dicha biblioteca ubicada entre la Concatedral de San Juan y el Palacio del Gran Maestre. En ella puedes encontrar colecciones personales de libros y documentos propiedad de los caballeros de la Orden de Malta; lo que hace de este edificio uno de los principales lugares que preservan la historia y la memoria del país.

 

Albergue de Italia (Auberge d´Italie)

Este edificio también fue construido por los caballeros de San Juan en el siglo XVI. En el escudo situado encima de la puerta aparecen los elementos típicos del país: caballeros y cañones.

Actualmente alberga el Muza (Museo Nacional de Arte Comunitario de Malta), un recatado museo con obras de arte maltesas de distintas épocas. Si tu plan no es visitar el museo; siempre puedes entrar a disfrutar de su patio interior, incluso tomar algo en su cafetería.

 

Plaza de la Republica

Esta pequeña plaza también es conocida como Plaza de la Reina, ya que en su centro hay una estatua de la reina Victoria de Inglaterra, está ubicada delante de la Biblioteca Nacional y tiene varias terrazas agradables donde tomar algo.

Justo delante de la plaza está situado el famoso Café Cordina, el café más famoso de la ciudad, este lleva abierto desde 1837 y vende todo tipo de dulces y bocadillos.

Plaza de la República, con la biblioteca al fondo

Sociedad Filarmónica Nacional

Este bonito local situado en el número 297 de la Calle de la República es una oportunidad auténtica para probar platos típicos malteses.

 

Plaza de San Jorge

Caminando por la calle Old Theatre hacia el centro de la ciudad nos encontramos con esta importante plaza, también conocida como la Plaza del Palacio; ya que en ella se encuentra el Palacio del Gran Maestre.

Interior de la Sociedad Filarmónica Nacional

Siege Bell War Memorial

Cerca de los Jardines Inferiores de Barraka se encuentra este monumento con forma de campana que se construyó para homenajear a todos los caídos de la Segunda Guerra Mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia