Renania del Norte - Westfalia, Alemania; antes de ir

Con sus más de 14.000 kilómetros de carriles bici que cruzan parques, llanuras, castillos y palacios este estado es el paraíso para los amantes de las rutas, la más famosa es Rothaarsteig. Además, hay un gran número de kilómetros de ríos y lagos; donde junto a sus balnearios podrás encontrar un lugar donde relajarte.

Es el estado federado más poblado de Alemania. Se trata de un importante estado industrial, un internacional y moderno centro económico y tecnológico. Aquí fue escrita la exitosa historia económica de Alemania, se generaron miles de puestos de trabajo y se logró bienestar para muchos.
Aunque la capital es Düsseldorf, la ciudad más poblada es Colonia. Si hablamos de sus gentes, los renanos son considerados alegres, cosmopolitas y tolerantes; de hecho a la gente de Colonia se le considera como la población más “open – minded” de Europa.
Calles de Aquisgrán

Aunque la historia de esta zona se remonta a la época del imperio romano con varias colonias, sucedidas de otros asentamientos; es a partir del siglo XIX cuando los hechos aquí sucedidos tienen consecuencias directas en la actualidad.

A comienzos del siglo XIX, como consecuencia de las guerras napoleónicas, el territorio que comprende este estado pasó a formar parte de la Confederación del Rin (Confederación formada por 16 estados alemanes después de que Austria y el Imperio Ruso fueran derrotados en la batalla de Austerlitz).
Tras la II Guerra Mundial el estado de Renania del Norte-Westfalia fue establecido por iniciativa de la ocupación militar británica en 1946. Originalmente consistía en Westfalia y el norte de la provincia del Rin, que antes pertenecieron a Prusia. En 1947 el antiguo estado de Lippe se fusionó con el de Renania del Norte-Westfalia, lo que condujo a las fronteras actuales del Estado. 
A continuación, fue ratificado mediante un plebiscito la Constitución de Renania del Norte-Westfalia. A diferencia de otros estados alemanes este estado no tenía antecesores históricos. La atención se centró sobre todo en el deseo de los aliados para integrar un territorio común, en la rica región del Ruhr.
Encontrar una identidad común de Lippe, Westfalia y Renania fue un gran desafío en los primeros años del país. Los mayores retos en la posguerra fueron la reconstrucción y el establecimiento de un Estado democrático.
 
Catedral de Colonia

Las principales ciudades del estado son Colonia (la ciudad más grande del estado) y Düsseldorf, conocidas principalmente por su economía. Pero hay otras ciudades conocidas, como son Wuppertal (por su aerotrén, “Schewebebahn”), la ciudad universitaria de Münster, las ciudades de la Cuenca del Ruhr, como Essen; y la antigua capital, Bonn (lugar de nacimiento de Ludwig Van Beethoven).
El estado está dividido en diferentes regiones:
  • Münster: conocida por sus fortalezas y castillos sobre el agua, además de ser un paraíso para los ciclistas.
  • Sauerland: con un gran número de lugares vacacionales, destinado a un turismo de naturaleza.
  • Bergisches Land: une Renania del Norte con Westfalia.
  • Cuenca del Ruhr: caracterizada por su gran variedad cultural y científica.
  • Bajo Rin Niederrhein: nombre destinado al territorio entre los ríos Rin y Maas, con extensos bosques y lagos.
Interior de la catedral de Aquisgrán

El estado tiene varios lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO:
  • Catedral de Colonia. Una de las catedrales más grandes de Europa y monumento característico de la ciudad de Colonia. 
  • Catedral de Aquisgrán. En 786 Carlomagno quería construir una “nueva Roma”, entonces se construyó Aquisgrán, cuya catedral fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO (primer patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO de Alemania)
  • Castillos Augustusburg y Falkenlust en Brühl.
  • Castillo Corvey y Zollverein en Essen.
Un testimonio especialmente impresionante del apogeo de la industria en esta región es el complejo de minas industriales Zollverein, en Essen, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Como Colonia sería impensable sin su catedral gótica, la mina de Zeche Zollverein es parte de Essen. Su sorprendente torre sinuosa es el hito y el símbolo de la era del carbón en toda la región. En lugar de extraer hoy tres millones de toneladas de carbón por año, allí se produce arte, eventos culturales y conciertos, en medio del contexto industrial.
 
Río Roer a su paso por Monschau

En el extremo oeste, en la frontera con los Países Bajos y Bélgica, se encuentra la antigua ciudad real de Aquisgrán. Aquí es donde se encuentra el primer sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO de Alemania, la Catedral de Aquisgrán. Es parte del palacio imperial construido por Carlomagno a finales del siglo VIII, y fue durante muchos siglos la iglesia donde los reyes alemanes fueron coronados.
En el Parque Nacional Eifel entre montañas se encuentra el precioso pueblo de Monschau, con sus tejados de pizarra y casitas que parecen estar sacadas de un cuento de navidad; sin ninguna duda, uno de los pueblos más bonitos del país.
Al sur de Colonia se encuentra la ciudad de Bonn, lugar de nacimiento de Beethoven y de la fábrica de Haribo; próximo a este municipio, se encuentra el bonito Castillo de Drachenburg.
La Heumarkt en Colonia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia