Recorrer su casco antiguo no tiene desperdicio, sus plazas, pasear por la orilla del Rin, visitar el museo del chocolate, disfrutar de su vida nocturna y muchas cosas más.
La zona en torno a la catedral y casco antiguo (zona más turística) o la zona que va desde Barbarossaplatz hasta Friesenplatz, una buena opción si buscas restaurantes, bares de cocktails y animación nocturna.
Lo más bonito de Colonia es recorrer su casco antiguo a pie, sus callejuelas, tomarse una Kölsch (cerveza por excelencia de la ciudad) en cualquiera de sus bares y disfrutar de una buena currywurst.
Comenzamos con los lugares recomendados para visitar:
Catedral de Colonia
El proyecto de la construcción de la actual Catedral de Colonia se produce gracias a un gran motivo, el traslado de las Reliquias de los Reyes Magos a la ciudad de Colonia en el año 1164. Estas reliquias las obtuvo el arzobispo Rainald von Dassel de manos del emperador Federico I Barbarroja, en reconocimiento a su apoyo durante el sitio de Milán. Para albergar estas reliquias se construye un precioso relicario (que no es el actual que podemos ver hoy en día en la Catedral).
En 1225 se inicia la construcción de la actual Catedral de Colonia y tras varios parones por ocupaciones y demás problemas, no es hasta el siglo XIX en la que finalizan las obras tal y como la vemos hoy en día.
La Catedral mide 157 metros y en su momento fue el edificio más alto del mundo, hasta que el monumento a Washington le quitó el puesto en 1884 por tan solo 13 metros. Es de estilo gótico y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1996.
Además de la reliquia de los Reyes Magos (en la que se dice que están los restos de los tres reyes magos), no te puedes perder las impresionantes vidrieras de la Catedral que son de época medieval. Con unos colores deslumbrantes que juegan con los rayos del sol, resulta alucinante este juego de luces. Hay más de 11.000 paneles de vidrio.
 |
Vidrieras de la catedral |
Alrededor de la reliquia de los reyes magos se sitúan varias tumbas que son una auténtica pasada. Además, en la sala del tesoro se encuentra una colección de reliquias y arte sacro en los que destacan manuscritos medievales y objetos de gran valor histórico.
Durante la II Guerra Mundial la Catedral de Colonia sufrió numerosos impactos de bombas, explosiones que provocaron multitud de daños en la Catedral, menos mal que gracias a su gran solidez constructiva no se derrumbó y se pudieron realizar labores de reconstrucción una vez pasada la guerra.
Ya que la fachada exterior está un poco ensombrecida por el color negro de la piedra, hace unos años se hizo un referéndum para decidir si se limpiaba la piedra y, por mayoría absoluta, se decidió dejarla así. El tono negro es fruto de la contaminación procedente de la estación y para sus habitantes es parte de la historia.
No puede faltar visitarla por dentro y mentalizarte si quieres subir sus más de 500 escalones para llegar a la torre. El acceso se sitúa en el exterior de la Catedral, a mano derecha, hay que bajar una escalera para acceder. Allí puedes comprar el ticket y comenzar la subida a la cima.
Horario de visita para turistas: de lunes a sábado de 10h a 17h y el domingo de 13h a 16h. (Aunque está abierta de 6h a 20h, durante las misas no se puede entrar)
La entrada a la Catedral es gratuita, pero la subida a la torre cuesta 8€.
Hohe Strasse
Es una calle peatonal que discurre por una antigua calzada romana, es una de las calles más antiguas de Colonia. Actualmente aquí se encuentra una de las mayores concentraciones de comercios de Colonia.
Schildergasse
Se trata de una de las calles con más tiendas de Europa, va desde Hohe Strasse hasta Neumarkt. En ella se encuentra el edificio en forma de ballena Weltstadthaus, uno de los puntos más sorprendentes que ver en Colonia.
Cerca de esta calle también tienes la tienda Dufthaus 4711, ubicada en un histórico edificio y en la que desde 1792 se crean colonias únicas; en ella se puede ver una fuente de perfume (tipo Nenuco)
Casco antiguo
Aunque prácticamente el 90% de esta zona quedó gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial, la reconstrucción fiel a su arquitectura original a partir de 1950 hizo que conservará todo su encanto medieval.
Después de visitar la catedral, pasea por el casco antiguo (Altstadt), con sus callejuelas adoquinadas y casas de colore. Aquí encontrarás la Alter Markt (Plaza del Mercado Viejo), el corazón del casco antiguo y la plaza más histórica de la ciudad, llena de cafés, restaurantes y bares tradicionales. Un buen lugar para hacer una pausa y probar la famosa cerveza local, Kölsch. En esta plaza se encuentra el ayuntamiento “Rathaus”.
 |
Altmarkt |
Heumarkt (Plaza del Heno)
Situada junto al Alter Markt, la Heumarkt se trata de una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, presidida por la estatua ecuestre de Federico Guillermo III de Prusia. En esta plaza se celebraban antiguamente mercados y eventos importantes. Hoy en día, es un punto de encuentro lleno de terrazas y rodeado de edificios históricos. En invierno, la plaza alberga una pista de patinaje sobre hielo como parte de las fiestas navideñas.
Fischmarkt (Mercado de Pescado)
El Fischmarkt es una de las zonas más pintorescas del casco antiguo, a la orilla del río Rin. Este rincón es famoso por sus coloridas casas medievales, que suelen aparecer en las postales de Colonia. Es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de las vistas al río.
En esta antigua plaza de la época medieval se realizaba la venta de pescado fresco procedente del río, la mayoría de Holanda, y no fue muy afectada por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pudiendo conservar sus coloridas y fotogénicas casas de estilo gótico tardío.
En la misma plaza de la iglesia también podréis encontrar una estatua dedicada a dos personajes muy conocidos en Colonia: Tünnes y Schäl. Estas figuras nacieron en el teatro de marionetas de la ciudad y representan el carácter cómico de los colonienses. Por un lado, Tünnes es un campesino algo bruto y poco inteligente al que le cuesta reaccionar. Por otro lado, Schäl viste siempre con traje y es un hombre de ciudad muy bromista y algo falso.
 |
Fischmarkt con la Gran Basílica de San Martín detrás |
Gran Basílica de San MartínEsta iglesia del siglo XII ubicada en Fischmarkt es una de las más bonitas e impresionantes de la ciudad, debido a su imponente fachada y al estar situada junta a unas bonitas casitas de colores. Es de estilo románico y está incluida en la ruta de las 12 iglesias románicas de Colonia.
Hay que destacar su espectacular torre y las naves de su interior, existe la posibilidad de bajar a su cripta para poder ver excavaciones arqueológicas de la época romana.
Horario: viernes y sábados de 10 a 12:30 y de 13h a 17:15h
Domingos de 13h a 18h
De martes a jueves: de 13h a 17:15h
Entrada gratuita
Kölner Rathaus (Antiguo Ayuntamiento de Colonia)El Rathaus de Colonia es el ayuntamiento más antiguo de Alemania (del siglo XII), con más de 900 años de historia, fue restaurado después de sufrir graves daños durante la Segunda Guerra Mundial y en la actualidad alberga la sede municipal. Su estilo arquitectónico es una mezcla de diferentes épocas, en el exterior destaca la torre de estilo gótico del siglo XV y una altura de 61 metros, decorada con hasta 124 figuras de piedra, y la logia, una galería exterior de estilo renacentista que sirve de entrada a la sala principal y de balcón del ayuntamiento. En el interior se encuentra la parte más antigua del Ayuntamiento, conocido como Saalbau, un salón de reuniones que tiene las esculturas de piedra de los Nueve de la Fama y el Emperador, su gran joya. En la plaza frente al ayuntamiento, puedes ver una estatua del héroe local Jan von Werth. Además, en el lateral del edificio, hay un curioso «carrillón» que suena a ciertas horas del día.
Horario de visita: de lunes, miércoles y jueves de 8h a 16h, martes de 8h a 18h viernes de 8h a 12h.
 |
Esquina de la fachada del ayuntamiento |
Iglesia St. Johann Baptist
La iglesia se sitúa en Severinstrasse y es una de las más antiguas de la ciudad; Fue mencionada por primera vez en 948, entre 1943 y 1945, el templo fue casi completamente destruida, con la torre y el coro completamente destruidos. Entre 1960 y 1962 se llevó a cabo una reconstrucción de esta. Los asientos parecen fundas de altavoces o de instrumentos musicales.
Basílica de San SeverinoLa basílica de San Severino es una iglesia católica de Alemania con el estatus de basílica menor y de estilo románico situada en el Südstadt de Colonia. La antigua colegiata está dedicada a san Severino de Colonia. Es una de las doce basílicas románicas de Colonia, donde destacan las iglesias San Martín, San Severino y San Gereón.
La iglesia de San Severino se estableció a finales del siglo IV como una capilla conmemorativa y fue ampliada varias veces. Las partes más antiguas de la construcción de hoy se remontan al siglo X. Fue designada una basílica menor por el papa Pío XII en 1953.
Basílica de San Gereón
Esta iglesia es una de las más antiguas de Colonia, data del siglo IV y se construyó como una capilla funeraria para los mártires cristianos Gereón y sus compañeros. Ya en el siglo XI se reemplazó la capilla original por una iglesia románica de 3 naves.
Se trata de una iglesia muy espectacular. Destaca su planta basilical románica de 3 naves y en su interior encontramos una torre octogonal que se eleva sobre la nave central, un ejemplo único de arquitectura románica en Colonia.
En el parque de la iglesia hay una cabeza gigante. Se trata de una escultura del artista francés Jea-Pierre Zaugg, que muestra una cabeza humana colocada boca abajo, de forma que su mirada va hacía el cielo. Con esta obra el autor inspira a la gente mirar el mundo desde otra perspectiva distinta.
Severinstorburg
Hoy en día aún se conservan restos de la muralla de la ciudad y de las torres defensivas. La Severinstorburg, también conocida en la Edad Media como “Porta Severini”, más tarde llamada Severinstorburg, es una de las cuatro puertas de la ciudad que se conservan en la muralla medieval de Colonia. Aquí comienza tradicionalmente la procesión del Lunes de las Rosas de Colonia.
Explora las antiguas puertas de la ciudad y las torres defensivas en un relajado paseo por la ciudad.
 |
Severinstorburg de noche |
Hahnentor
Continuamos descubriendo las puertas medievales de Colonia, esta vez caminamos hasta Hahnentor.
La puerta Hahnentor se distingue del resto por su diseño gótico que incluye dos torres gemelas. Además, algo que lo caracteriza es que aún conserva el puente levadizo original. Su nombre «Hahnentor», significa «puerta del gallo» en alemán y se piensa que su nombre proviene de un gallo de bronce que había en la parte superior de la puerta.
Esta puerta tuvo diversas utilidades, desde prisión hasta almacén de armas. Actualmente en su interior se puede encontrar un museo sobre la ciudad y sus fortificaciones.
Eigelstein-Torburg
Otra de las puertas medievales de la ciudad es la Eigelstein – Torburg. Las ambas caras de la torre no tienen nada que ver, son totalmente distintas y podrían pasar por puertas distintas.
La cara exterior, por donde se entraría a la ciudad, aparenta tener dos torreones a los lados unidos por la puerta, pero una vez que cruzas la puerta te das cuenta de que es un trampantojo y no son torres, imagino que lo hicieron así para intimidar al enemigo.
En la época medieval, la puerta Eigelstein-Torburg, además de ser una de las puertas de entrada a la ciudad, se usaba como punto de control para el comercio y torre de vigilancia. Ya en tiempos más cercanos sobre el siglo XIX se convirtió en un cuartel de la policía montada y posteriormente en un almacén para el carbón.
Puerta Ulrepforte y Baue Funken Turm
Ulrepforte, también conocida como la Puerta Ulrep, es una de las doce puertas medievales de la ciudad, y una de las 4 que todavía sigue en pie. Es un testimonio de la rica herencia medieval de la ciudad y su ingeniosa arquitectura. Construida a principios del siglo XIII, Ulrepforte sirvió como un punto de entrada y salida fundamental para mercancías y viajeros, reflejando la importancia estratégica de Colonia durante la Edad Media. Los visitantes de Ulrepforte pueden explorar sus robustas murallas de piedra, las imponentes torres y los intrincados detalles arquitectónicos, todos los cuales ofrecen una fascinante visión del pasado de la ciudad debido a su buena conservación.
Junto a la Ulrepforte se encuentra un trozo de muralla que aún se conserva, en ella está la torre Blaue Funken Turm (o Sachsenturm), también conocida como la “torre de las chispas azules”, símbolo del Carnaval y el hogar de las chispas azules. Un edificio que combina tradición y costumbres del Carnaval. Hoy en día es el club privado donde se reúnen los socios de dicho grupo.
 |
Ulrepforte de noche |
Die Bottmühle
Esta torre que no forma parte de la muralla medieval de la ciudad es la sede de la Asociación Juvenil Alemana, Los Halcones. La torre de cuatro pisos está situada en una zona elevada rodeada por una zona verde.
EL-DE HAUS, el Museo del Nacionalsocialismo
El edificio EL-DE fue la sede del Gestapo de Colonia (la policía estatal secreta) y es por ello por lo que aquí han creado el Museo del Nacionalsocialismo. El museo consta de 4 plantas en las que se puede ver la forma en que se desarrolló el Nacionalsocialismo en la ciudad de Colonia, mostrándose con un cronograma.
Además de la exposición, se puede acceder al sótano donde se encuentran las celdas de la Gestapo con las inscripciones de los prisioneros. Representaba uno de los centros de detención mejor conservados del periodo nazi en Alemania. La prisión constaba de 10 celdas, baños e instalaciones sanitarias, además de habitaciones para los propios empleados de la Gestapo. Desde 1935 hasta 1945 fueron recluidas y ejecutadas cientos de personas.
Precio: 4,50€/ persona +2€ audioguía.
Horario: de martes a domingo, de 10h a 18h
Puerto de Colonia (Rheinhaufen)
Merece la pena pasear por la orilla del Rhin para ver algunos de los edificios más singulares del puerto. Por ejemplo, los apartamentos Kranhaus, tres edificios iguales que tienen forma de L invertida o de grúa; también está el edificio de Microsoft o la sede de la famosa empresa de videojuegos EA Sports.
 |
Apartamentos Kranhaus |
Puente de Hohenzollern (Hohenzollernbrücke)
El Puente de Hohenzollern, situado sobre el río Rin y construido entre los años 1907 y 1911.
Con pilares de hormigón y más de 400 metros de longitud, este puente metálico fue volado en 1945 por los propios alemanes para evitar que entraran las tropas aliadas en la ciudad y posteriormente reconstruido en 1948. Justo con esta última reconstrucción se permitió a los peatones pasar andando.
En la actualidad tiene hasta 6 vías de tren y una pasarela para peatones que te permite cruzarlo; es el puente ferroviario más usado de Alemania. Un “must” del pack es disfrutar de las vistas del puente con la Catedral de fondo, sobre todo de noche, cuando se iluminan ambos.
Es conocido como “El Puente de los Candados de Colonia”
 |
Puente de Hohenzollern con la catedral de fondo |
Mirador Triángulo de Colonia (KölnTriangle)
Esta torre de oficinas de unos 100 metros de altura posee en la parte superior (planta 28) un mirador donde se obtiene una vista alucinante de Colonia en 360º. Sin duda su visión más característica es la de la Catedral junto al puente Hohenzollern.
Un buen momento para subir es un poco antes del atardecer para disfrutar de una magnífica puesta de sol sobre Colonia.
Se puede subir en ascensor y la entrada cuesta 5€ la tarifa general. En la web oficial aparece toda la información web oficial. Horario de visita: todos los días de 11h a 20h.
Barrio BelgaA pocos metros de la puerta de Hahnentor se encuentra el barrio belga, uno de los barrios más alternativos y bohemios de Colonia.
Esta zona, que gira alrededor de la Brusseler Platz y está situada a dos kilómetros del centro, está cada vez de moda gracias a sus imponentes edificios neoclásicos que albergan galerías de arte, tiendas de diseño, boutiques, teatros, restaurantes, bares y discotecas.
Además de su extensa oferta de ocio y cultura, en las paredes de algunos edificios se concentran, junto a las del barrio de Ehrenfeld, las mejores muestras de arte urbano de la ciudad.
Rheinpark
Si quieres desconectar del ajetreo de la ciudad y relajarte en plena naturaleza, te aconsejamos acercarte al Rheinpark, situado a orillas del Rhin y uno de los parques más bonitos de la ciudad.
Este espacio verde de 40 hectáreas engloba desde jardines, a senderos para pasear y zonas para practicar deportes al aire libre además de unos baños públicos parecidos a unas termas romanas (Termas Claudius).
En este parque también tiene parada el Rheinseilbahn, un teleférico que cruza el Rhin y desde el que tienes unas magníficas vistas de la ciudad.
En esa misma orilla, pero a la derecha del puente se encuentra otro parque Deutzer Freiheit. Es un pequeño parque de atracciones con una gran noria desde donde tienes bonitas vistas al atardecer.
Otro de los parques más bonitos de Colonia, situda enfrente del Rheinpark, en la otra orilla del Rhin es el Jardín Botánico, con casi 10.000 tipos de plantas.
Museo Ludwig
Si eres amante del arte moderno, el Museo Ludwig es una parada imprescindible.
Situado en un moderno edificio que contrasta con la Catedral y otros edificios antiguos de los alrededores, este museo dispone de una gran variedad de obras del siglo XX y XXI, que van desde el arte abstracto, al surrealismo hasta el Pop Art y además, alberga una de las colecciones más importantes de Pablo Picasso; además de obras de otros artistas como Warhol y Lichtenstein.
Horario: de lunes a viernes de 8h a 20h, sábado de 9h a 18h y domingo de 10h a 16h
Entrada: 13 € por persona
Museo del Chocolate de Colonia
El primer museo del chocolate de la historia está dividido en distintas zonas. En la primera parte se muestran la historia del cacao, como se recolectaba y las mejores zonas de cultivo. Además, hay un pequeño invernadero donde podemos ver algunos árboles cacaoteros, de donde se obtiene el cacao.
Ya en la segunda parte de la visita vemos como es el funcionamiento de la fábrica, desde que tenemos el chocolate líquido en los tanques hasta que salen etiquetadas las tabletas de chocolate o pequeñas chocolatinas. La verdad que es muy curioso ver como tienen todo el proceso mecanizado.
Uno de los grandes atractivos del museo es la fuente gigante de chocolate con pepitas de chocolate doradas en la que podrás degustar el chocolate junto a una galleta. En la segunda planta se encuentra el taller de elaboración, donde podéis pedir una tableta personalizada a vuestro gusto.
A la salida te dan una pequeña muestra de chocolate con tres pequeñas chocolatinas de recuerdo.
Se puede reservar su entrada en su página web por 15,50€. Horario de visita: todos los días de 10h a 18h (última entrada a las 17h)
Museo del Perfume
El Museo del Perfume de Colonia es un museo dedicado a la historia de la perfumería y la producción del famoso perfume “Eau de Cologne”, que fue creado en Colonia en el siglo XVIII.
Este museo se encuentra en la casa Farina, fundador de la marca de perfume original “Farina gegenüber”. La casa ha sido el hogar de la familia Farina durante más de 300 años y ha sido cuidadosamente conservada y restaurada para mostrar la historia de la perfumería en Colonia.
Sólo se puede visitar con visitas guiadas, las hay en castellano; pero sólo hay algunas durante el día, se puede reservar la visita guiada al Museo del Perfume con tiempo. Podéis hacerlo allí o desde su página web.
Comentarios
Publicar un comentario