Puglia, Italia; Valle de Itria
Este precioso valle, repleto de encantadores pueblos, es un sitio ideal para perderse por sus carreteras y viñedos. El Valle de Itria, también conocido como "el valle de los trullos" se encuentra encajado entre las provincias de Bari, Taranto y Brindisi; en el corazón de Puglia. Todo el valle pertenece a la parte sur de la meseta Murge, por lo que se encuentra en una zona montañosa. El nombre de Valle d´Itria se debe al descubrimiento de la Madonna d´Odegitria, en esta zona, cuyo nombre significa "el que señala el camino". El valle tiene algunas características propias que las hacen diferentes de otras zonas, incluso dentro del mismo país. Los trulli, de los que más adelante se hablará. Las maserias, estas granjas caracterizadas por olivos y viñedos en las que se puede hacer alguna degustación de sus propios productos; también se dedican a la producción de quesos frescos, carnes curadas, pasta fresca, dulces...
![]() |
Callejeando por Alberobello |
Esta región está repleta de atractivos turísticos: paisajes que te dejaran con la boca abierta, todo tipo de festivales, maserías antiguas, olivos, viñedos, preciosas calas... todo ello acompañado de una gastronomía deliciosa.
A continuación, voy a hablar de los principales pueblos que visitar en el valle:
Martina Franca
Esta ciudad de la provincia de Taranto está ubicada en el centro del valle y es conocida por su centro histórico barroco y rococó, entre callejuelas y plazas elegantes te encuentras con palacios e iglesias; todo bañado de un blanco digno de admirar. La familia noble Caracciolo fue la encargada de desarrollar ese estilo barroco en su centro histórico, durante más de 300 años hasta principios del siglo XIX.
En esta perla barroca hay que resaltar el Palacio Ducal, la Basílica de San Martino y su colegiata, la puerta de San Esteban, los pórticos y la espectacular plaza Maria Immacolata.
En verano se celebra el festival de música clásica y ópera, "Festival Del Valle de Itria". Artistas de renombre internacional actúan en el Palacio Ducal, proporcionando una atmósfera mágica encajada en la arquitectura barroca de la ciudad.
![]() |
Piazza Plebiscito en Martina Franca |
Ostuni
Esta pintoresca ciudad es conocida como la "ciudad blanca", ya que sus casas están pintadas de blanco. Tiene la característica diferente de las anteriores que está ubicada junto a la costa, lo que permite disfrutar de unas preciosas vistas del Mar Adriático y la costa Merlata. El casco histórico es muy pequeño, pero ideal para pasear por el mismo y visitar su catedral.
Alberobello
Quizás este sea el pueblo más famoso de todo el Valle de Itria, conocido mundialmente por sus trullos, la vivienda típica construida en seco con techos en forma de cono, con techo abovedado hecho de piedras llamado "chiancarelle". Este pueblo es reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO y si quieres pasear entre esos edificios únicos, te recomiendo que conozcas los barrios de rioni Monti y Air Piccola; además, puedes visitar dos de los trullos principales como son, el Trullo Soprano y la Iglesia de Sant´Antonio; además de disfrutar de la panorámica desde el balcón de Santa Lucía.
Las construcciones de los Trulli surgen tras un edicto del reino de Nápoles en el siglo XV, que creaba un impuesto para cada edificio construido. Para librarse de estos tributos exorbitantes, los condes de Conversano decidieron proponer a los campesinos que construyeran refugios de piedra seca fácilmente desmontable en caso de controles. Con el paso del tiempo estas técnicas se perfeccionaron, gracias a las cuales hoy en día muchas de estas cabañas siguen en pie, sólo en Alberobello hay 1500.
En el mes de diciembre se escenografía el Pesebre Viviente y el viernes santo, la Pasión Viviente. En noviembre se celebra la Fiesta de San Martino, para marcar el periodo de la vendimia. Las calles se llenan de puestos de degustación de vinos y platos típicos.
![]() |
Vista de los Trulli en Alberobello |
Cisternino
Este pequeño pueblo sigue manteniendo un casco antiguo intacto, conectado por callejuelas y escaleras estrechas. En él puedes visitar la iglesia de San Nicola y subir a la torre cívica para disfrutar de sus vistas, gracias a su excelente posición geográfica en lo alto de una colina. Es famoso por sus carnicerías, donde eliges la carne que te guste y te la cocinan ("scegli e mangia") al momento en un fogón ("fornelli").
En agosto se celebra el festival folclórico de Cisternino, donde se junta música folclórica con tradiciones populares locales creando un intercambio cultural animado entre autóctonos y turistas. En otoño se celebra el Festival dei Sensi, que conecta el arte, la música, la comida y la naturaleza estimulando todos los sentidos; celebrado en distintos escenarios, como las materias o al aire libre.
Locorotondo
Este precioso pueblo situado en una colina, en la provincia de Bari, permite disfrutar de sus alrededores desde las alturas desde alguno de sus miradores. El nombre "Luogorotondo" viene de su característica forma circular del centro histórico. Las casas, de no más de dos pisos, tienen techos a dos aguas llamados "cummerse". Además, puedes pasear por sus estrechas calles blancas mientras divisas las atracciones más típicas del pueblo, como la Iglesia Madre de San Giorgio.
Durante el mes de mayo tiene lugar el festival Locorotondo Fiorita, donde se celebra el despertar de la naturaleza, con una decoración floral a lo largo de todo el centro histórico, exposiciones de arte, música en vivo y catas de vino.
Otros municipios pertenecientes al valle son: Carovigno, Castellana Grotte, Ceglie Messapica, Fasano, Noci, Putignano, San Michele Salentino, San Vito dei Normanni y Villa Castelli.
Ahora, toca el turno de posibles planes que puedes hacer en el valle:
Pasear en bicicleta
Si eres un amante del deporte, una buena opción para recorrer sus viñedos, olivares, pueblos, trullos es recorriendo alguna de sus rutas ciclistas, a continuación pongo algunas de ellas:
- La Ciclovía del Acueducto Pugliese: esta ruta prácticamente llana, sigue el recorrido del acueducto pugliese (el más largo de Europa). Ofrece unas preciosas vistas del valle, mientras pasa por algunos de sus pueblos, como Locorotondo y Cisternino. Es apta para todos los ciclistas. Enlace.
- La Ruta de los Trullos: este paseo circular de unos 40 km sale desde Alberobello y permite disfrutar de una zona repleta de trullos, maserías y campos de cultivo, además de pasar por Martina Franca.
- De Martina Franca a Ostuni: esta ciclovia de 30 km sale de Martina Franca para llegar a Ostuni, entre cuesta y cuesta pasarás por olivares y viñedos.
- La vía verde: siguiendo las antiguas vías del tren. Va desde Ceglie Messapica a Ostuni. Al no haber coches y ser muy llano, es apta para todos los ciclistas.
- Circuito de Salento: esta ruta larga va desde el Valle de Itria hasta el Salento. Saliendo de Cisternino, pedaleando por las costas adriática y jónica; bailas entre pueblos costeros, campos y olivos.
![]() |
Panorámica desde Locorotondo |
Hacer una cata de vinos o aceite
Dado que se trata de una región llena de viñedos y olivares, puedes encontrar maserías que organizan catas y tours.
Relajarse en alguna de sus playas
En la zona de la costa hay un montón de playas y de calas donde darse un chapuzón, practicar snorkel o, si la temperatura no acompaña, dar un paseo.
- Cala Monaci (Monopoli): pequeña caña de aguas cristalinas, ideal si buscas un rato tranquilo para relajarte.
- Cala Porto Rosso (Monopoli): playa íntima de aguas cristalinas, ideal para hacer snorkel.
- Spiaggia di Torre Cane (Fasano): larga playa de arena fina, ideal para relajarse en alguno de sus balnearios y para familias con niños.
- Lido Morelli (Ostuni): larga playa con todas las comodidades, ideal para familias.
- Spiaggia Pilone (Ostuni): playa salvaje, ideal para el que no busca las multitudes.
- Spiaggia Torre Guaceto (Carovigno): playa que pertenece a una reserva marina, ideal para practicar snorkel.
![]() |
Basílica de San Martino en Martina Franca |
Viajar al centro de la tierra
En el municipio de Castellana Grotte puedes encontrar el complejo espeleológico más grande y espectacular del país, con unas dimensiones de 3348 metros de longitud y 122 metros de profundidad. Fueron descubiertas en 1938, cuando Puglia estaba todavía sumergida en el mar. El recorrido se hace en compañía de un guía y puede ser uno completo o uno parcial. En la página web encontrarás toda la información. A lo largo del itinerario vas cruzando varias cavernas, desde la Grave (la más grande y la única comunicada con el exterior) hasta la Gruta Blanca (caracterizada por su brillante color blanco que no deja indiferente a nadie); un recorrido ideal para disfrutar de estalactitas y estalagmitas.
Comentarios
Publicar un comentario