Puglia, Italia; consejos prácticos

 

  • La moneda que se usa es el Euro, aunque el cobro en tarjeta está a la orden del día en cualquier municipio de la región, sigue habiendo algún comercio, restaurante, puesto donde sólo aceptan efectivo, con lo que es recomendable llevar algo de efectivo encima.
  • El huso horario del archipiélago es el UTC + 1, lo que significa que es la misma hora que en la España peninsular y una más que en las Islas Canarias.
  • Llevar la tarjeta sanitaria europea o seguro de viaje, puedes contratar un seguro de viaje en el siguiente enlace, obteniendo un 5% de descuento inmediato.
Calles de Bari

  • Lleva escarpines o similares, hay un gran número de sitios donde puedes disfrutar del baño, pero este no es siempre lo más cómodo para ir descalzo, sobre todo si te gusta practicar Coasteering.
  • Llevar calzado cómodo, tanto cerrado como abierto, ya que durante tu estancia en la región alternaras entre planes de playa como de turismo y paseo.
  • Alquila tu propio coche, aunque desde Brindisi, Lecce y Bari hay varias comunicaciones en transporte público entre los municipios principales, las grandes maravillas de la isla sólo son accesibles por tu cuenta, sin contar la libertad de horarios que te brinda el mismo. Cuidado con coger seguro ya que, aunque las carreteras están bastante bien, nada te libra de un pinchazo.
Paseando por Alberobello


  • No pretendas llevar un plan detallado de tu viaje; donde menos te lo esperes vas a encontrar un pequeño paraíso y vas a querer quedarte a disfrutar más tiempo del momento.
  • Lleva protección solar, sobretodo si vas en verano, las temperaturas son altas y el sol pega fuerte.
  • No te preocupes por el idioma italiano, prácticamente todo el mundo habla inglés perfectamente; y con su entrañable amabilidad estarán dispuestos a ayudarte con lo que necesites.
Interior de la Basílica de la Santa Cruz en Lecce


  • El día a día de los pulleses va bastante con retraso del resto de Italia, con unos horarios de comidas y planes bastante similares a los de España.
  • Lleva un pequeño botiquín, aunque hay farmacias en cualquier pueblo; debido a que es muy probable que durante tu viaje surjan imprevistos, no está de más si puedes llevar en tu maleta:

    • Antiinflamatorios.
    • Analgésicos.
    • Pomada antibiótica para evitar infecciones de las heridas.
    • Gasas, suero, tiritas… para posibles curas.
Rocas en Polignano


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

    Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

    Malta; su historia