Puglia, Italia; qué ver en la ciudad de Lecce
Lecce, capital de la homónima provincia puliese, es la ciudad más importante de la península del Salento y uno de los "must" en un viaje por Puglia. Conocida como la "Firenze del Sud" (Florencia del Sur) cuenta con un estilo arquitectónico propio y único en el mundo, el "Barroco Leccese". Por su situación geográfica es ideal para poder explorar gran parte del centro-sur de la región.
Caracterizada por numerosos edificios impresionantes, diferentes tipos de restos arqueológicos y un ambiente local animado y amigable, esta ciudad irradia historia allá por donde pasees; y aunque el centro histórico no es muy grande y sueles pasear por los mismos sitios, no te cansarás de disfrutar de sus rincones, plazoletas, palacios nobiliarios... que narran la evolución histórica, artística y cultural de la ciudad. En todos esos rincones te llamará la antención la característica "piedra leccese", una roca calcárea local excelentemente trabajada para jugar con la luz del sol y crear un ambiente propio.
![]() |
Iglesia de San Mateo |
Desde 2019 la entrada a las iglesias de Lecce no es gratuita, por 11€ puedes comprar un ticket que te vale para entrar a seis monumentos de la ciudad (Duomo, iglesia de la Santa Cruz, iglesia de Santa Clara, iglesia de San Mateo, antiguo seminario y museo de arte sacro); si quieres subir a la parte alta del campanario de la plaza del Duomo, puedes conseguir el ticket anterior con la subida al campanario a mayores por 21€. Además, la aplicación del móvil LeccEcclesiae permite disfrutar de unas cuantas audioguías sobre cada uno de los monumentos anteriores. Estos tickets puedes adquirirlos en cualquiera de los monumentos incluidos o en su página oficial.
A continuación, hablaremos sobre algunos de los principales atractivos turísticos de la ciudad:
Basilica di Santa Croce e la Cripta di Santa Croce
La basílica de la San Cruz es uno de los estandartes del estilo "barroco leccese", se empezó a construir a finales del siglo XVI.
Su fachada es un ejemplo del estilo barroco que permite disfrutar de un juego de colores gracias a la luz del sol sobre la piedra local que forman las distintas estatuas que representas santos y figuras bíblicas. La fachada está dividida en dos partes: la planta inferior posee un portal flanqueado por columnas y estatuas, mientras que la planta superior está dominado por un gran ventana central. El interior de la iglesia tiene tres naves con varias capillas laterales y altares mucho más discretos que la fachada.
La cripta de la Santa Cruz está situada debajo de la basílica homónima y data del siglo XII, ofreciendo al viajero un contraste entre la decoración medieval de la cripta y la barroca de la basílica.
Interior de la Basílica de la Santa Cruz
Piazza del Duomo
Esta plaza, considerada como una de las plazas italianas más representativas, está caracterizada por un ambiente y estilo arquitectónico que hacen de ella un lugar único, tanto de día como de noche no te cansas de disfrutar de ella junto con una pizza, una puccia, una cerveza o un helado.
Se trata de una plaza con una única entrada a la que llegas tras un paseo callejeando y sorprende a todo el que llega a ella por primera vez. La iluminación de la plaza y sus fachadas por la noche crean un ambiente casi mágico.
En ella se pueden visitar importantes edificios de la ciudad.
- Il Duomo di Lecce: también conocido como la catedral de la Asunción de la Virgen. Se trata de la mayor atracción turística de la plaza y su fachada es un gran ejemplo del barroco leccese. Caracterizada por tener dos entradas, uno desde la plaza y otra desde un callejón lateral. El interior posee una nave central con capillas laterales ricamente decoradas.
- Il campanile: el campanario de la catedral tiene 70 metros de altura. Desde la cima se puede disfrutar de una vista panorámica de 360º de la ciudad y se puede subir en ascensor, pero aquí nada es gratis así que si quieres subir, te tocará pagar.
- Il Palazzo Vescovile: situado junto a la catedral, el palacio posee una fachada barroca caracterizada por balcones y ventanas ornamentadas.
- Il Seminario: al lado de la catedral se encuentra el seminario, en su inicio se construyó para formar futuros sacerdotes, pero hoy se usa para exhibiciones y eventos culturales.
- L´Archivio di Stato di Lecce: situado en una parte del palacio del seminario, conserva numerosos documentos históricos de la ciudad.
![]() |
Piazza Duomo |
Piazza Sant´Oronzo
Está animada plaza se puede considerar como uno de los centros neurálgicos de la ciudad, siendo punto de encuentro para lugareños y turistas. En ella se celebran numerosos eventos culturales y sociales de la ciudad.
La plaza está dedicada al patrón de la ciudad, Sant´Oronzo, representado en una estatua sobre una de las columnas romanas que originariamente señalaban el final de la Vía Appia en Brindisi. Además del Anfiteatro Romano, del que hablaremos más adelante, en esta plaza se pueden observar los siguientes monumentos:
- Colonna di Sant´Oronzo: una de las dos columnas gemelas que indicaban el final de la Vía Appia en Brindisi se trasladó a esta plaza, sobre ella se puso la estatua del patrón de la ciudad.
- Il Sedile: antiguamente se usaba para gestiones administrativas de la ciudad, hoy es la oficina de turismo y su acceso es gratuito.
- Chiesa di San Marco: esta pequeña iglesia veneciana fue construida por la comunidad veneciana que residía en Lecce en los siglos anteriores.
Castello di Carlo V
Esta estructura fortificada es una de las más imponentes y mejor conservadas de la ciudad, construido en el siglo XVI por el rey Carlos V de Alemania (Carlos I de España, el nieto de los Reyes Católicos) para defender Lecce de las invasiones otomanas. Sigue la arquitectura típica de la época, con muros robustos y torres en las esquinas.
Torre del Parco
Esta estructura medieval es una de las más importantes y mejor conservadas de la ciudad. Fue construida en 1419 por orden del príncipe de Taranto, Giovanni Antonio Orsini del Balzo. Originariamente pertenecía a un complejo más amplio y se usaba como residencia fortificada para la corte.
Después de haber sido usada para varios motivos; por ejemplo, residencia nobiliaria e incluso cárcel; actualmente está abierta y se usa para eventos culturales y sociales; tipo conciertos, exhibiciones de arte... Además, desde la cima de la torre se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.
Giardini pubblici (Villa Comunale di Lecce)
Los jardines públicos de Lecce, también conocidos como Villa Comunale), es uno de los principales espacios verdes en el centro de la ciudad; que ofrece a residentes y visitantes un oasis de tranquilidad alejado del caos urbano. Este parque es un lugar ideal para relajarse, pasear y disfrutar de la naturaleza y su variedad de flora. También es un sitio ideal para ir con niños ya que tienen una zona con columpios e incluso para disfrutar de alguno de los eventos culturales que allí se desarrollan.
Piazza Manzini
La Plaza Mazzini es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, corazón de la zona comercial. Esta plaza ofrece otro punto de vista más moderno, diferente a la zona barroca de la ciudad.
La plaza está decorada con una gran fuente moderna en el centro de la plaza, por la noche la iluminan creando un ambiente agradable y fotogénico; los jardines de al lado permiten relajarse y descansar de una tarde de compras.
![]() |
Piazza Manzini |
Porta Napoli
Este imponente arco del triunfo es una importante puerta de la ciudad que marca la entrada al corazón del barroco leccese. Construida en 1548 para conmemorar la visita del rey Carlos V tras reforzar los muros de la ciudad para protegerla de los ataques otomanos.
El arco está decorado con motivos clásicos y símbolos de la época; y se trataba de un símbolo de potencia y protección para los ciudadanos. Su situación, entre la parte moderna y la parte barroca de la ciudad, la hace un punto de partida ideal para iniciar el paseo por su casco histórico.
Porta Rudiae
Esta entrada de la ciudad debe su nombre a una antigua ciudad mesápica, tras su derrumbe se reconstruyó en 1700 y se añadieron las estatuas hoy presentes.
Delante de esta puerta se encuentra una de las fachadas que ofrece una obra maestra del barroco de la época, la iglesia del Rosario.
Via Libertini
Esta calle ofrece al peatón disfrutar de numerosos edificios e iglesias barrocas, como el Conservatorio o la iglesia de Santa Ana.
Anfiteatro Romano
El anfiteatro romano es uno de los principales monumentos del pasado romano de Lecce. Esta estructura elíptica está situada en el corazón de la ciudad, junto a a la plaza de Sant´Oronzo, con partes ocultas y debajo de la altura de la ciudad. Fue construido en el siglo II d.C. con una capacidad de 25.000 espectadores, lo que permite considerar la importancia de la ciudad en aquella época; se descubrió por casualidad en el 1901 ya que estuvo sepultado hasta ese momento.
Hoy en día se trata de un reclamo turístico y en verano también ofrece espectáculos culturales, permitiendo al espectador tener la misma sensación que ofrecía originalmente.
![]() |
Anfiteatro romano y Piazza Sant´Oronzo |
Teatro Romano
Este teatro tiene una ubicación un poco oculta, al lado De la Iglesia de Santa Clara. Fue construido entre el siglo I y II d.C., en el momento de mayor esplendor del imperio romano. Tras estar oculto durante mucho tiempo, se descubrió en el siglo XX ofreciendo una nueva perspectiva de la importancia de la ciudad en la época romana. Aunque la capacidad del teatro fuera de 5.000 espectadores, bastante menos que la del anfiteatro, pero no menos importante.
El teatro está abierto a visitantes, aunque la entrada no es gratuita, y, durante los meses de verano, se utiliza para hospedar algunos eventos culturales.
MUST (Museo Storico Città di Lecce)
El MUST ofrece una visión profunda de la historia y del patrimonio cultural de Lecce. Está ubicado en un palacio histórico situado en el centro histórico de la ciudad. El museo alberga numerosas colecciones, tanto permanentes como temporales, a lo largo del año. El MUST también ofrece una serie de programas educativos y eventos para centros educativos y adultos. Además, posee un bar con una terraza interior muy agradable que ofrece una carta un poco fuera de lo habitual en la zona.
Museo Faggiano
Este museo privado es el resultado de un descubrimiento accidental de la familia Faggiano en 2001, tras una serie de excavaciones arqueológicas se han obtenido una serie de restos de distintas épocas.
Comentarios
Publicar un comentario