Puglia, Italia; la ciudad de Brindisi

Brindisi, alzada entre dos bahías y con casi 90.000 habitantes, ha sido considerado como un importante puerto para romanos, mercaderes venecianos, otomanos, peregrinos... hoy en día se trata del puerto más activo de todo el sur de Italia, conectado con las principales ciudades de Grecia, Albania y Turquía; esta ciudad es conocida como "Porta d´Oriente". Además, permite la conexión aérea más próxima a Salento. Brindisi no sólo es interesante por su posición estratégica, sino también por esa ciudad moderna que está caracterizada con restos medievales y recuerdos de la antigua Roma. Constantemente enfrentada con su vecina Taranto, estaba conectada con Roma por la Vía Appia y la Vía Trajana.


A continuación, hablaremos sobre algunos de los principales atractivos turísticos de la ciudad:

Bastione San Giacomo

El bastión San Giacomo es una de las tantas fortalezas aragonesas de la ciudad, la cual es muy imponente y está bien restaurada. Tiene forma pentagonal y tenía una papel defensivo para la ciudad. Dentro se aprecian tres ambientes, divididos en dos plantas y cubiertas con una bóveda de cañón. La planta baja y la subterránea están conectadas por una antiquísima escalera de piedra de más de 10 metros de desnivel. En este bastión se pueden ver los escudos de armas relacionados con el emperador Carlos V y su arquitecto militar Fernando Alarcón.


Bastione Carlo V

El bastión Carlo V es otra fortaleza aragonesa de forma pentagonal situada a las afueras del centro histórico, bastante cerca a la anterior. Su construcción empezó en los primeros años del siglo V por voluntad del rey Fernando de Aragón para defender Brindisi de los ataques llegados por tierra. Más tarde Giovanni Battista Loffredo añadió importantes transformaciones a la construcción, añadiéndole una plaza y unos muros en la parte alta. En la estructura, obviamente, no faltan detalles relaciones con Carlo V, Fernando de Aragón y Giovanni Battista Loffredo.


Castello Svevo

Este castillo, construido durante el mandato de Federico II, está situado en la zona más occidental de la ciudad, próximo al mar, y a 1 km del centro histórico. Normalmente ofrece numerosas exposiciones culturales, aunque actualmente está cerrado, quizás por labores de mantenimiento y restauración, pero vale la pena acercarse para disfrutar de su parte exterior.


San Pietro degli Schiavoni

Esta área arqueológica de Brindisi situada en el barrio homónimo permite observar restos de la antigua ciudad romana. Esta zona fue descubierta de casualidad a principios de los años 60 cuando se empezó a construir el nuevo Palacio de Justicia, paralizándose los trabajos de construcción y sacando a la luz las excavaciones arqueológicas de la parte más antigua de la ciudad romana.


Piazza Duomo

La Piazza Duomo se trata de la plaza más antigua de la ciudad y muchos la consideran también la más bonita, esta belleza se debe a varios edificios importantes que la flanquean. Estos edificios históricos son: la catedral, el seminario, el palacio Balsamo, el instituto San Vincenzo, el museo arqueológico provincial y el pórtico de los caballeros gerosolimitani.

Todas estas estructuras tienen unas características particulares de época romana y medieval que deja boquiabierto a todo aquel que pisa esta plaza. Más adelante, profundizaremos un poco más en algunos de ellos.

Piazza Duomo

Cattedrale

La Catedral de Brindisi es llamada también el Duomo de Brindisi y la Basílica de la Visitación; y se trata de una iglesia muy antigua. Fue consagrada en 1089 y con el paso de los años ha sufrido diferentes daños, con sus correspondientes restauraciones; como por ejemplo, el terremoto de 1743 que casi la destruye. En su interior se pueden observar trozos del primer suelo de la catedral, mosaicos, figuras religiosas... Además, en su capilla están custodiados los restos de San Teodoro d´Amasea, el patrón de la ciudad.


Portico dei Cavalieri Templari

El pórtico de los caballeros templarios es otro de los edificios históricos situado en Piazza Duomo. Por sus detalles arquitectónicos, se trata de un edificio de alrededor del siglo XII, pero no está clara su utilidad; debido a su estructura con arcos góticos y una columna de mármol griego, basándonos en su situación en la plaza principal de la ciudad podría haber sido el primer palacio arzobispal de la ciudad.

Hoy en día, este pórtico sirve de acceso al Museo Arqueológico Provincial, donde se encuentran algunas esculturas, sarcófagos y diferentes elementos arquitectónicos en bronce.


Museo Archeologico Provinciale

Este museo expone numerosas piezas históricas de distinto tipo: estatuas, vasijas, utensilios de cerámica y bronce, monedas. Está dividido en varias salas, cada una asignada a un intervalo temporal; estos van desde la prehistoria hasta Messapia y poseen objetos encontrados en la zona de Brindisi.


Collezione Archoelogica San Faldetta

La colección arqueológica San Faldetta se encuentra en el interior del palacio Belvedere, en el paseo marítimo, próximo al puerto y a las columnas romanas. La colección guarda 363 piezas históricas provenientes de Puglia, organizadas según su tipo en diferentes salas. La mayoría de los objetos son cerámicas con extraordinarios diseños y pinturas. También hay piezas en bronce. En la última planta hay una terraza panorámica que ofrece vistas del paseo marítimo y del puerto.


Colonne Romane

Estas columnas romanas del siglo XI están situadas junto al puerto de Brindisi y son consideradas, sin ninguna duda, el emblema de la ciudad (desde el siglo XV) y el monumento más conocido por los turistas que visitan la ciudad. Originalmente eran dos columnas gemelas, pero en 1528 una de ellas colapsó, está nunca fue reconstruida y sus restos permanecieron alrededor de la base durante más de un siglo. La parte de las piezas caídas se utilizó para la construcción del Monumento di Sant´Oronzo de Lecce.

Estas columnas señalaban el final de la Vía Appia

Hoy en día siguen siendo un símbolo para la ciudad, muy visitadas y fotografiadas, posiblemente por toda la historia que llevan a sus espaldas.

Columna romana


Lungomare Regina Margherita

El paseo marítimo Reina Margarita es sin ninguna duda el corazón de la vida nocturna de la ciudad, perfecto para relajarse con un buen paseo acompañado de un helado o para disfrutar de un aperitivo en alguna de sus terrazas. Este paseo va desde el jardín histórico de la plaza Vittorio Emanuele II hasta la nueva plaza arbolada frente a la casa del Prefetto.


Piazza Santa Teresa

Esta plaza, situada en el corazón del casco antiguo, se trata de una de los lugares más icónicos de la ciudad, antiguamente era un mercado. Está rodeada de antiguos edificios y monumentos históricos del siglo XIX y su nombre se debe a la pequeña iglesia que allí se encuentra, dedicada a Santa Teresa de Ávila.

Se trata de una plaza con gran importancia histórica, cosa que demuestra sus palacios, estatuas, fuentes... En sus alrededores se encuentra el Palazzo della Provincia y la Chiesa di San Giovanni Battista.

La plaza es el lugar perfecto para un paseo nocturno o un alto en el paseo turístico por la ciudad ya que hay numerosos bares y restaurantes y, frecuentemente, hay eventos culturales que animan la plaza.


Monumento al Marinaio d´Italia

El monumento al marinero de Italia fue construido por voluntad del Ministro de la Marina del Reino de Italia justo después de la Primera Guerra Mundial, en memoria de los marineros caídos en honor a la patria.

El monumento se construyó en 1932 y tiene la forma de un timón. Más tarde, en 1955 se colocó una estatua a la Virgen María al lado.

Cómo llegar al Monumento al Marinaio d´Italia desde el paseo marítimo

Para llegar al barrio Casale, donde se encuentra el monumento, se puede coger una motobarca desde el paseo marítimo (Lungomare Regina Margherita). Esta motobarca cuesta 1€ y está funcionando constantemente de un lado al otro. Se puede disfrutar de la vista de todo el paseo marítimo si haces el recorrido completo de la motobarca.


Chiesa di Santa Maria del Casale

Esta iglesia del siglo XIII es considerada monumento nacional en 1875, la plata es una cruz latina; dentro de la misma  se encuentra el "Juicio Universal" de Rinaldo da Taranto.


Castello Alfonsino (a 8 km de la ciudad)

Este castillo situado sobre el mar, encima de la pequeña isla de Sant´Andrea, se trata de una fortaleza aragonesa que empezó a construirse en 1558, bajo el mandato de Felipe II. Su externo de piedra esconde un salón muy decorado.


Foto di Saggittarius A. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia