Puglia, Italia; antes de ir

Hoy en día poca gente no conoce la increíble Italia; una "bota" llena de historia, arte, experiencias auténticas, tradiciones y rincones sorprendentes que no dejan indiferente a nadie; quizás gracias a su gran variedad de encantos ofrecidos de norte a sur del país. Llegando a la parte más oriental del país nos encontramos con la región de Puglia (Apulia), correspondiente con el "tacón" de la famosa bota.  Puglia es la descripción perfecta de la palabra "Mediterráneo": pueblos marítimos entre ambos mares, iglesias en cada esquina, pequeños y bonitos pueblecitos en el medio de la nada; poblado por unas gentes encantadoras, abiertas, enérgicas, con acento sureño que se mueve entre lo rural y lo marítimo; donde se puede respirar un olor a comida casera, pescado fresco. Aunque hasta el día de hoy es raro escuchar otra lengua que no sea el italiano por sus calles, poco a poco se va abriendo al mundo y enseñando esa autenticidad, hospitalidad y tranquilidad características de sus gentes y pueblos.

Provincias de Puglia

En la región viven unos cuatro millones de habitantes y ocupa unos 19.357 km2 a lo largo de una meseta salpicada con alguna ligera colina en la zona norte. Esta península rodeada por dos mares, el jónico y el adriático, está dividida en seis provincias, de norte a sur: Foggia, Barleta - Andria - Trani, Bari, Brindisi, Taranto y Lecce; cuya capital es Bari. Tan solo a 80 km hacia el este nos encontramos con la Ribiera Albanesa y algunas de las islas griegas del norte. Debido a que la mayoría del terreno está formado por piedra caliza el agua de la lluvia se filtra, lo que conlleva que no existan grandes acumulaciones de agua en la superficie de la región. Si hablamos desde un punto de vista geográfico, la región está dividida en cuatro zonas, de norte a sur:

  • Daunia e Gargano.
  • Las Murgie.
  • El Valle d´Itria.
  • El Salento.

Alberobello

Los planes ofrecidos por la región son muy variados y para todo tipo de gustos, como por ejemplo; cautivarse por el arte barroco, especialmente en Lecce, Martina Franca, Locorotondo y Ostuni; disfrutar de sus castillos y fortalezas, pasear entre "Trulli", aprender tras los restos griegos y romanos de la zona, degustar vinos y pasear entre viñedos por el Valle de Itria, disfrutar de la naturaleza más salvaje en el Parque Natural del Gargano, gozar de su gastronomía, relajarse en sus playas de arena blanca o saltar de sus rocas y acantilados para refrescarse con un baño en sus aguas cristalinas.

Para entender un poco mejor las características de esta preciosa región, conviene conocer brevemente unas píldoras históricas de los distintos periodos que han influido en la zona.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Isla de San Miguel, Azores; mi viaje de 7 días

Isla de San Miguel, Azores; qué ver y qué hacer

Malta; su historia