Isla de San Miguel, Azores; antes de ir
En medio del océano Atlántico nos encontramos con unos trozos de tierra que la madre naturaleza nos brindó, una tierra llena de belleza natural, dispuesta a ser explorada e irradiando simpatía y amabilidad por sus gentes; estamos hablando del archipiélago de las Azores, un auténtico paraíso en la tierra decorado por la gran variedad de colores de sus flores.
![]() |
Plantaciones de té Gorreana |
El archipiélago está formado por nueve islas y está dividido en tres grupos:
- El oriental, formado por las islas de San Miguel y Santa María.
- El central, formado por las islas de Terceira, Graciosa, San Jorge, Pico y Fayal.
- El occidental, con las islas de Flores y Corvo.
Las Islas Azores se consideran una región ultraperiférica de la Unión Europea; dentro de Portugal se considera una región autónoma (Região Autónoma dos Açores) con sus propias e independientes características legales respecto al resto del país luso, ya que posee su propio estatuto político – administrativo y ley orgánica. El poder ejecutivo de la autoridad regional tiene su sede en Ponta Delgada, el legislativo en Horta y el judicial en Angra do Heroísmo.
El archipiélago portugués pertenece a la Macaronesia, que se trata del conjunto de cinco archipiélagos del Atlántico Norte, formada por Azores, Madeira e islas Salvajes, las islas Canarias y la República de Cabo Verde.
Cada isla tiene su propia vida e historia, lo que hace que cada una de ellas tenga sus propias características, llegando incluso a recibir apodos cromáticos distintos, como por ejemplo Faial, la isla azul debido a los colores de sus aguas o Graciosa, la isla blanca gracias a la presencia de la traquita, una roca volcánica que con el paso del tiempo va adquiriendo un tono blanquecino. Todas las islas tienen su propio aeropuerto, así que se pueden realizar vuelos entre ellas con facilidad.
Esta vez nos hemos centrado en la isla con mayor superficie, la Isla de São Miguel.
São Miguel posee el aeropuerto internacional y la capital, Ponta Delgada, lo que hace que el acceso desde el exterior sea más cómodo y sencillo. Repleta de ganadería y agricultura, junto con una vegetación frondosa hace que sea apodada como la isla verde (Ilha Verde), por todas sus tonalidades verdosas. Hemos dicho que la capital es Ponta Delgada, pero esto no siempre ha sido así, ya que anteriormente la capital estaba en Vila Franca do Campo, pero debido a un terremoto en el siglo XVI la capital se trasladó a Ponta Delgada.
Hay muchas cosas para ver y hacer en la isla como disfrutar de sus lagunas volcánicas, de sus aguas termales, de las únicas plantaciones de té de Europa, de sus rutas de senderismo y baños en sus cascadas, de sus playas y piscinas naturales, de su gastronomía, de sus miradores, de sus fiestas y tradiciones y de sus actividades deportivas en la naturaleza.
La isla verde es de esos sitios que te hace sentir como en casa, disfrutar del momento y de la compañía, para no pensar en una posible “Check List” que completar o fotografiar, sino de vivir la experiencia al completo y “azoreanamente”.
![]() |
Islote de Vila Franca do Campo |
Comentarios
Publicar un comentario